The Swiss voice in the world since 1935

Relatora ONU: la represión sigue aumentando en Rusia e incluye la psiquiatría punitiva

Ginebra, 22 sep (EFE).- La represión a toda disidencia en Rusia ha aumentado en los tres últimos años, paralelamente a los abusos de ese país en la guerra de Ucrania, e incluye tratamientos psicológicos forzados contra personas en desacuerdo con el conflicto o activistas medioambientales, denunció la relatora de la ONU para el país.

«Rusia avanza hacia un sistema estatal de castigo en el que la disidencia es borrada y el espacio cívico desmantelado», señaló la relatora Mariana Katzarova, quien presenta este lunes su tercer informe sobre la situación en Rusia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Según la experta búlgara, «defensores de derechos humanos, periodistas, abogados y opositores políticos son sistemáticamente procesados, torturados y silenciados, mientras disidentes y activistas contra la guerra cumplen años de prisión por su coraje».

En rueda de prensa para detallar las conclusiones del informe, la relatora insistió en que la psiquiatría punitiva, ya usada en los tiempos de la Unión Soviética, ha sido rescatada como «arma contra la oposición a la guerra», con más de medio centenar de críticos a la invasión de Ucrania sujetos a tratamiento psiquiátrico.

Katzarova citó el caso de la periodista María Ponomarenko, enviada a una prisión en el extremo oriental de Rusia y que intentó suicidarse debido a las duras condiciones de su detención, similares a las que vivió Alexei Navalni, fallecido en condiciones aún no esclarecidas el año pasado en un centro de detención en el Círculo Polar Ártico.

«Estas condiciones de detención en celdas de castigo aisladas buscan destruir la salud y el bienestar de los cautivos, aplastar su voluntad» en entornos donde reciben sanciones sin aparente causa y sin mecanismos que controlen el respeto da los derechos humanos.

Katzarova también aseguró que la presión sobre la sociedad civil y el periodismo independiente sigue aumentando, con 1.040 personas y organizaciones etiquetadas ahora como «agentes extranjeros», lo que les impide recaudar fondos o llevar a cabo campañas de concienciación y educación.

Rusia es el tercer país que más periodistas mantiene en la cárcel en el mundo, con al menos medio centenar de profesionales de los medios en prisión, 29 de ellos ucranianos, destacó.

Katzarova recordó por otro lado que familias ucranianas han denunciado el traslado forzado de hasta 19.000 niños a territorio ruso, de los que apenas 400 han podido regresar a Ucrania.

Una de las novedades en el informe de la relatora respecto a años anteriores es la presentación de evidencias sobre la participación de doctores y trabajadores sanitarios rusos en torturas a detenidos ucranianos.

A la vista de las conclusiones, el informe de la relatora exhorta a los países miembros de la ONU a utilizar los mecanismos internacionales de rendición de cuentas o sus propios tribunales, en ejercicio de la jurisdicción universal, con el fin de perseguir los crímenes denunciados. EFE

abc/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR