The Swiss voice in the world since 1935

Rescatan en Ecuador a cóndor andino en estado crítico por posible envenenamiento

Quito, 18 (EFE).- Un cóndor hembra subadulto en estado critico por posible ingesta de carroña envenenada ha sido rescatado en la zona del volcán Antisana, en la provincia ecuatoriana de Pichincha, y trasladado al zoológico de Guayllabamba para la atención correspondiente.

La Fundación Cóndor Andino de Ecuador recibió el pasado miércoles la alerta por parte de Guardaparques de la Reserva Chakana, de Fundación Jocotoco, sobre la presencia «de un ejemplar de cóndor andino que no podía volar, pudiendo contenerlo y con cuidado trasladarlo a un área segura», indicó en un comunicado.

En el lugar se constató que se trataba de una hembra subadulta en estado grave: con condición corporal muy baja, temperatura disminuida y signos de dolor.

El equipo técnico de la Fundación Cóndor Andino acudió al rescate del ejemplar para realizar la primera revisión médica y trasladarla de inmediato al Zoológico de Guayllabamba (cerca de Quito), donde se le realizó un chequeo médico completo, incluyendo radiografías, toma de muestras sanguíneas e hisopados.

Durante la evaluación, presentó arcadas y vómito, lo que, sumado a otros signos clínicos, «hace sospechar de una posible intoxicación por el consumo de carroñas envenenadas», apuntó.

Agregó que, siguiendo el protocolo compartido por el Programa Conservación Cóndor Andino (PCCA) de Argentina, se le aplicaron fluidos intravenosos, oxígeno, vitaminas y tratamiento estabilizador.

Al momento se encuentra bajo cuidado intensivo con videovigilancia, temperatura controlada y alimentación cuidadosa.

«A pesar de todo, logró comer un poco, lo que nos da una luz de esperanza», puntualizó.Veinte

Veinte cóndores envenenados

Como parte de una respuesta técnica de emergencia en estos casos, se activará un operativo de búsqueda de carroñas envenenadas y de otros posibles individuos afectados en un radio de 40 kilómetros de donde se encontró al ejemplar, «priorizando zonas con antecedentes recientes de conflictos con fauna», avanzó.

Tras anotar que la población actual estimada de cóndores asciende a 150 ejemplares en todo el país, la Fundación recordó que entre 2018 y 2019 en la provincia andina de Cotopaxi (centro) murieron 20 cóndores en un caso de carroña envenenada, lo que representó el 13 % de la población.

Entre las causas de muerte de cóndores registradas desde 1970 (139 documentados), figuran: 66 % por envenenamiento, 13 % por disparos y el 17 % por causas como electrocución, ataques de perros, colisiones, entre otros.

La Fundación Cóndor Andino lleva más de 10 años de trabajo continuo por la protección del cóndor andino, a través de investigación científica sobre la especie, marcaje y monitoreo satelital, censos, atención de emergencias y rescates, educación ambiental y trabajo comunitario, así como gestión de conflictos gente-fauna. EFE

sm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR