
Ribera: «Es nuestro deber detener esta locura» en la Franja de Gaza
Bruselas, 11 ago (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, subrayó este lunes el deber común de Europa de «detener esta locura» y «garantizar la justicia y la transparencia» en la Franja de Gaza.
«Podemos hacerlo juntos, como una Europa unida, o uno por uno. Pero tenemos que hacerlo», aseguró Ribera a través de su cuenta en la red social Bluesky, en referencia a un artículo publicado en el periódico francés Le Monde en el que el presidente francés, Emmanuel Macron, tacha de «desastre anunciado» la operación aérea israelí en la Franja de Gaza y propone una «misión de estabilización» internacional en la zona.
«Por el pueblo de Gaza, por la dignidad humana, por nuestros valores. Es nuestro deber detener esta locura y garantizar la justicia y la transparencia», añadió Ribera.
Este lunes, la máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, ha convocado una reunión de carácter extraordinario por videoconferencia con los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete para analizar, entre otros temas, la situación en la Franja de Gaza.
No es la primera vez que la representante española hace un llamamiento para urgir a las instituciones europeas a una mayor contundencia ante lo que está sucediendo en Oriente Medio.
El pasado jueves, Ribera pidió a los países europeos opuestos a imponer medidas contra Israel por las violaciones de derechos humanos en Gaza que se abstengan en las votaciones y señaló que, si lo que está sucediendo en la Franja no es un genocidio, «se parece mucho a la definición utilizada para expresar su significado».
«El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo. A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados. ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?», dijo Ribera al medio europeo Politico.
La Comisión Europea ha propuesto además la exclusión parcial de Israel del acuerdo científico Horizonte Europa después que el Servicio de Acción Exterior de la UE (SEAE) constatara que Israel podría estar violando el artículo 2 relativo al respeto de los derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel, vigente desde el año 2000.
Sin embargo, por el momento no se ha logrado el apoyo necesario de las capitales europeas para secundar esta medida, ya que se precisa una mayoría cualificada: como mínimo 15 Estados miembros que representen al menos al 65 % de la población de la UE. EFE
ma/lzu/vh