The Swiss voice in the world since 1935

Rondas finales de diálogo marcan la antesala de la votación sobre el Sáhara Occidental

Naciones Unidas, 29 oct (EFE).- Representantes de Marruecos, Argelia y el Frente Polisario culminan hoy sus rondas de contactos diplomáticos antes de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que el jueves abordará la renovación de la Misión para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), con una propuesta de resolución estadounidense que, según el Frente, prioriza el plan de autonomía marroquí.

Representantes del Polisario consultados por EFE aseguran que las negociaciones están activas «hasta el último momento» para tomar una decisión sobre el formato para renovar el mandato de la MINURSO.

En su último informe anual, del 9 de octubre, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que Marruecos considera que su plan de autonomía, presentado en 2007, es la única vía posible para resolver el conflicto, mientras que el Polisario insiste en que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación debe seguir siendo el eje central de cualquier proceso político.

Así, fuentes diplomáticas aseguran que la misión, desplegada desde 1991, podría renovarse solo seis meses destacando la necesidad de alcanzar «una solución política realista».

Según el Polisario, el texto preliminar de Estados Unidos —país encargado de liderar la redacción y negociación de la resolución que se someterá a votación— prioriza la autonomía dentro de las fronteras marroquíes, relegando la celebración de un referendo.

En ese sentido, el Polisario ya ha calificado esa hipotética propuesta, que es la que se está negociando hasta que comience la sesión del Consejo, como «una desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional» que sustenta la cuestión saharaui desde la perspectiva de la descolonización.

En cualquier caso, la resolución que se presente finalmente el jueves deberá superar el veto potencial de Rusia pero también de China, que hasta ahora han abogado por una solución que tenga en cuenta el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

La MINURSO tiene desplegados en el Sáhara a más de 400 efectivos, de los que 226 son civiles y otros 245 militares, según datos de julio de 2025.

Sin acuerdo desde hace décadas

En 1991, la ONU desplegó la Misión siguiendo el llamado «Plan de Arreglo Inicial aceptado por Marruecos y el Frente Popular», que contemplaba un referéndum en el que la población del Sáhara Occidental tuviera la oportunidad de decidir el futuro estatus del territorio, que no ha llegado a celebrarse.

Desde entonces, la consulta está en suspenso, obstaculizada por Marruecos, que también ha reclamado varias identificaciones del censo o vetado cifras censales que daban el triunfo a los independentistas en un referéndum.

Todos los procesos de negociación quedaron definitivamente en suspenso en 2017: el Polisario continuaba con su exigencia de celebrar un referéndum y Marruecos mantenía su plan de autonomía presentado en 2007 y que nunca llegó a detallar.

Por su parte, el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha instado a todas las partes, incluida Argelia, a participar en mesas de diálogo antes de finales de 2025, advirtiendo de que «una parálisis diplomática prolongada podría desencadenar una deriva militar peligrosa con consecuencias regionales y globales».

Argelia, que reconoció en 1976 a la República Árabe Saharaui Democrática, acoge a refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en el suroeste del país; allí, la propuesta estadounidense ha generado rechazo, con miles de personas manifestándose este lunes.

Estos campamentos, levantados hace 50 años en el desierto argelino, acogieron a quienes huían del Sáhara Occidental tras la Marcha Verde de Marruecos en 1975, poco después de la retirada española.

Hoy, Marruecos controla aproximadamente el 80 % del territorio, mientras que el Polisario sigue reclamando un referendo de autodeterminación que incluya la independencia.

El Frente abrió anteriormente la puerta a negociaciones directas con Marruecos mediante una carta enviada a Guterres, buscando una solución «justa y duradera» en la que la autonomía marroquí figurase entre las opciones de un referendo, sin ser la única ni la impuesta.

En 2020, la Administración estadounidense de Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que la ONU aún mantiene como «territorio no autónomo» pendiente de descolonización.

También España dio un giro en su postura en marzo de 2022, al apoyar la propuesta de autonomía del Sahara bajo soberanía marroquí. EFE

jco/nqs/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR