
Ruanda rechaza informe de ONU que lo vincula a asesinato de 319 civiles en este de la RDC
Nairobi, 11 ago (EFE).- El Gobierno de Ruanda rechazó este lunes las acusaciones de un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que vincula a sus fuerzas armadas con el apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el asesinato de 319 civiles en julio, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
“Ruanda rechaza las falsas acusaciones formuladas en la reciente declaración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda en un comunicado.
“La inclusión gratuita de las FDR en estas acusaciones es inaceptable y pone en entredicho la credibilidad del ACNUDH y su metodología”, agregó.
El Ministerio alegó que el ACNUDH no presentó pruebas ni corroboró las razones por las que las FDR habrían “ayudado en el asesinato de 319 civiles” en granjas del este de la RDC.
“En un contexto en el que las Naciones Unidas (Monusco) han fracasado desde hace tiempo en la protección de civiles afectados por la inseguridad, las acusaciones sensacionalistas del ACNUDH corren el riesgo de socavar los procesos en curso para una resolución pacífica del conflicto en la RDC”, advirtió la cartera de Exteriores ruandesa
Según el informe de la ONU, los civiles fueron asesinados entre el 9 y el 21 de julio por el M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, y los ataques en su mayoría fueron contra agricultores en el territorio de Rutshuru, provincia de Kivu del Norte, que dejaron entre las víctimas a unas 48 mujeres y 19 niños.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su consternación por esta escalada de violencia, ocurrida pese al alto el fuego firmado entre el M23 y la RDC el 19 de julio en Doha y el acuerdo de paz que los gobiernos congoleño y ruandés suscribieron previamente en Washington el 27 de junio.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también informó de ataques en Kivu del Sur e Ituri durante el mes de julio por parte del M23 y otros grupos armados.
Uno de los más graves fue perpetrado por las autodenominadas Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en Ituri, en el que fueron asesinados 40 cristianos mientras rezaban en la localidad de Komanda.
Türk reiteró su llamamiento a todas las partes en conflicto en el este de la RDC para que protejan a la población civil y respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
El 7 de agosto pasado, el M23 aseguró que no había recibido una invitación para participar en una nueva ronda de las conversaciones de paz auspiciadas por las autoridades cataríes.
El documento firmado en Doha fijaba como fecha límite el 29 de julio para aplicar sus disposiciones y establecía el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que aún no ha sucedido.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en la RDC (Monusco). EFE
aam/psh