The Swiss voice in the world since 1935

Ruanda y Kenia valoran el progreso de tropas africanas en el conflicto de RDC

Kigali, 4 abr (EFE).- Los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y Kenia, William Ruto, celebraron hoy en Kigali los «progresos» logrados por la fuerza militar de la Comunidad del Este de África (EAC) en la República Democrática del Congo (RDC), desplegada para garantizar la paz en el este del país, donde operan grupos armados.

«Los progresos están ahí y ahora sólo necesitamos seguir haciendo más», aseguró el presidente ruandés durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo keniano, que empezó hoy una visita oficial de dos días a Ruanda.

Kagame destacó que es una «buena idea» que los líderes de África busquen soluciones a sus propios problemas en vez de esperar que otras potencias les ofrezcan remedios.

Ruto, por su parte, también se mostró optimista por los progresos obtenidos por la Fuerza Regional de la EAC (EACFR), impulsada el año pasado por su antecesor en el Gobierno keniano, el ahora expresidente Uhuru Kenyatta, entre otros.

«Hemos observado muchas novedades positivas en materia de seguridad (en el este de la RDC) durante los últimos tres meses», señaló Ruto.

Los comentarios de ambos presidentes se produjeron un día después de que Kenyatta, actual mediador de la EAC (bloque regional de siete países) en el conflicto de la RDC, aplaudiese el despliegue de la EACFR, en la que ya participan tropas de Kenia, Burundi, Uganda y Sudán del Sur.

Los últimos soldados en llegar fueron los sursudaneses, que se unieron a la fuerza regional el pasado fin de semana.

Kenyatta también se congratuló de la retirada del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) de tres localidades del territorio de Masisi (Mushaki, Kilolirwe y Kitshanga) y de una estratégica urbe en el territorio de Rutshuru (Bunagana), todas ellas tomadas en el último años en combates contra el Ejército congoleño.

Estos despliegues se produjeron después de varios intentos de alto al fuego fallidos, en los que tanto el M23 como las Fuerzas Armadas congoleñas se acusaron mutuamente de violar las treguas.

Desde la reactivación de los combates del M23 en marzo de 2022, los insurgentes han conseguido tomar numerosas áreas y localidades estratégicas, provocando la huida de más de 800.000 civiles, según la ONU.

Además, sus avances desencadenaron una crisis diplomática en la que las autoridades congoleñas acusan a la vecina Ruanda de apoyar al M23, algo que Kigali ha negado rotundamente pese a que al menos dos informes de la ONU confirmaron la colaboración.

Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

Esa colaboración también ha sido confirmada por la ONU.

Desde 1998 el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de los soldados del Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco). EFE

cn-pm/pa/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR