The Swiss voice in the world since 1935

Rusia bloquea el servicio estadounidense de monitoreo de velocidad de internet Speedtest

Moscú, 30 jul (EFE).- Rusia bloqueó hoy el servicio de monitoreo de velocidad de internet Speedtest de la compañía estadounidense Ookla, tras acusarle de recopilar datos técnicos de las redes rusas que podrían caer en manos de servicios de inteligencia extranjeros.

«El acceso al servicio Speedtest ha sido restringido (…) en vista a las amenazas de seguridad detectadas para las redes de uso común y el segmento ruso de internet», informó a la agencia rusa TASS Roscomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones.

La entidad recomendó a los usuarios rusos utilizar servicios similares rusos «confiables».

En particular, Roscomnadzor propuso acceder a la aplicación rusa ProSet, creada por los especialistas del Centro de monitoreo y control de las redes de comunicación de Rusia.

A su vez, el diputado ruso Antón Nemki, miembro del comité de políticas informativas de la Duma Rusa (Cámara de diputados), comentó a la agencia rusa RIA Nóvosti que esta medida «no es una formalidad» ya que «se trata de una amenaza real para la seguridad de la infraestructura de las telecomunicaciones rusa».

«Este servicio, a pesar que tener la apariencia de ser una simple herramienta para comprobar la velocidad de internet, recopila datos extremadamente sensibles sobre el funcionamiento de las redes rusas y parámetros de las comunicaciones», dijo.

Recordó que Ookla es una compañía estadounidense, por lo que «toda esta información puede fácilmente pasar a disposición de los servicios de inteligencia extranjeros».

Es una amenaza «que no se puede ignorar», dijo, ya que «en condiciones de un incremento de las amenazas cibernéticas cualquier filtración de información técnica es una herramienta potencial para ataques contra elementos clave de la infraestructura digital».

«Se trata de una medida sistémica y absolutamente fundamentada, dirigida a reducir los riesgos de injerencia en el segmento de internet ruso. Es importante comprender que los usuarios rusos no se quedan sin herramientas para verificar la calidad de las comunicaciones», añadió, en referencia al servicio ProSet.

Añadió que en la actualidad «el entorno digital se ha convertido en uno de los frentes de la lucha geopolítica», por lo que llamó a «utilizar tecnologías nacionales verificadas y seguras».

«No podemos permitir que servicios aparentemente inofensivos a primera vista se conviertan en posibles canales de filtración de datos y herramientas de influencia foránea», concluyó.

Durante los últimos años el Gobierno ruso ha tratado de incrementar la seguridad del sector nacional de internet por medio del control de acceso a determinados contenidos digitales, así como a canales de comunicación y redes sociales.

Este control se incrementó radicalmente con el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, cuando el Kremlin prohibió el acceso a determinadas plataformas y servicios web, entre los que se encuentran medios de comunicación opositores y extranjeros, pero también aplicaciones y redes sociales como Facebook e Instagram. EFE

mos/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR