Rusia no vetó resolución sobre Sáhara para «dar otra oportunidad al proceso de paz»
Naciones Unidas, 31 oct (EFE).- El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, explicó este viernes que su país se abstuvo en la votación hoy del Consejo de Seguridad para renovar la misión de la ONU sobre el Sáhara Occidental para «darle otra oportunidad al proceso de paz».
«Decidimos no bloquear la decisión del Consejo de renovar la misión para darle otra oportunidad al proceso de paz», explicó.
El diplomático agregó que espera que la resolución, que toma como base la propuesta de autonomía de Marruecos con vistas a lograr una solución «justa, duradera y mutuamente aceptable», no tenga «el efecto contrario».
«Queremos creer que no va a tener el efecto contrario, y esperamos que haga todo lo posible para asegurarse de que en las nuevas condiciones las partes encuentren una solución mutuamente aceptable, en la mayor celeridad posible, de manera que el pueblo del Sáhara Occidental pueda alcanzar libremente su derecho inalienable a la libre determinación», dijo.
El Consejo, con 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra -Argelia no votó-, prorrogó la misión hasta el 31 de octubre de 2026, expresando su apoyo al secretario general de la ONU y a su enviado personal para que se mantengan negociaciones «sin condiciones previas» tomando como base la propuesta de autonomía marroquí y, al mismo tiempo, previendo «la libre determinación» del pueblo saharaui.
Nebenzya explicó que un primer borrador presentado era «desequilibrado» y que le sorprendió el enfoque de la delegación autora del texto, la estadounidense, que quería «una resolución abreviada y politizada».
«Parece que han usado este Consejo de Seguridad para llevar adelante su posición nacional», afirmó el diplomático ruso.
El Gobierno de Trump reconoció en 2020 la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que la ONU aún mantiene como «territorio no autónomo» pendiente de descolonización.
En su intervención en el Consejo, el representante estadounidense, Michael Waltz, afirmó que es una votación «histórica» lograda sobre «el ímpetu generado en pro de una paz que se tenía que haber logrado mucho tiempo».
«EE.UU. está decidido a respaldar la paz», dijo, y agregó que se busca «una solución mutuamente aceptable, con lo que exhortamos a todas las partes a sentarse a la mesa», sobre la base de la autonomía de Marruecos.
Por su parte, el representante argelino, Amar Bendjama, dijo que su país no participó de la votación porque «no refleja de manera fidedigna la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización».
El texto aprobado hoy exhorta a las partes a entablar conversaciones «sin condiciones previas», con vistas a lograr «una solución política definitiva y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental».
No obstante, la resolución reconoce que «una autonomía genuina podría representar el resultado más factible», con lo que alienta a las partes a «presentar ideas que apoyen una solución definitiva mutuamente aceptable».
En 1991, la ONU desplegó la Misión siguiendo el llamado «Plan de Arreglo Inicial aceptado por Marruecos y el Frente Popular», que contemplaba un referéndum en el que la población del Sáhara Occidental tuviera la oportunidad de decidir el futuro estatus del territorio, que no ha llegado a celebrarse. EFE
jco/rcf
(foto) (vídeo)