
Rusia responde a las sanciones y congelación de activos con confiscaciones
Moscú, 7 oct (EFE).- El Kremlin admitió este martes que responde a las sanciones y la congelación de activos rusos en Occidente con confiscaciones y nacionalizaciones de empresas y patrimonio de ciudadanos extranjeros en el país.
«Estas medidas se tomaron en el contexto del clima hostil que se ha creado en torno a Rusia y otras acciones hostiles, incluso en el ámbito económico, que llevan a cabo determinados estados europeos, así como su asociación, la Unión Europea», respondió el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria.
«Rusia está tomando las medidas que considera necesarias para salvaguardar sus intereses», añadió.
Peskov respondió de este modo a la pregunta sobre la reprivatización de ciertos activos en Rusia después de ser nacionalizados y si esto se trata de una respuesta por parte de Moscú a la congelación de activos rusos en Occidente y los planes de confiscación e incluso cesión a Ucrania.
«Por supuesto, si se implementan los planes de confiscar ilegalmente los activos y propiedades rusos, Rusia defenderá sus intereses y utilizará todos los instrumentos legales disponibles», aclaró.
En cuanto a los activos nacionalizados que eran propiedad de rusos, Peskov no hizo comentarios y dijo que dependía de cada caso concreto, que queda constante en relativo mandato presidencial.
Desde el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, Rusia ha nacionalizado más de 100 empresas en el país y otros tantos activos.
Aunque muchas de ellas eran propiedad extranjera, como Shell, Danone o ExxonMobil, otras pertenecían a ciudadanos rusos.
La última propuesta de presupuestos estatales para 2026 deja patente que Rusia prevé llenar las arcas con la privatización de empresas públicas y que el gasto se priorizará en la industria militar.EFE
mos/cg