
Rusia se prepara para cultivar plátanos y otras tropicales
Moscú, 6 oct (EFE).- Rusia se prepara para comenzar al cultivar plátanos y otras frutas tropicales, declaró este lunes la ministra de Agricultura rusa, Oxana Lut, en un foro internacional dedicado a la industria y las tecnologías en la ciudad rusa de Guelendzhik, a orillas del mar Negro.
«Hemos comenzado a construir los primeros invernaderos para plátanos», afirmó durante su intervención, citada por la agencia rusa TASS.
Según la titular de Agricultura, sobre la mesa también existen propuestas para el cultivo de otras frutas consideradas exóticas en Rusia.
«Recientemente se dirigió a nosotros una persona que se dedica a la selección de diversas plantas. Nos dijo, consíganme posturas de kiwi rojo. Kiwi rojo, si esa planta jamás se cultivó en nuestro país», relató.
No obstante, subrayó que actualmente en Rusia se puede cultivar «de todo».
Tras un viaje reciente a Kazajistán, donde visitó invernaderos industriales en los que cultivan plátanos, no descartó la posibilidad de una experiencia similar en Rusia si esto le resulta rentable a los agricultores rusos.
En febrero pasado Rusia incluyó los plátanos en la lista de productos agropecuarios producidos en el país.
El gobernador de la sureña región de Stávropol, Vladímir Vladímirov comentó a mediados de año a la prensa rusa que la primera cosecha de plátanos locales llegará al consumidor ruso en 2027.
Según el portal Tadviser.ru, Rusia destinó 3.000 millones de dólares (más de 36 millones de dólares) a la construcción de una planta de producción de plátanos de 45,9 hectáreas en las afueras de la ciudad de Nevinnomissk, en la región de Stávropol.
Está previsto que esta planta produzca 21.500 toneladas de plátanos anuales.
Actualmente prácticamente la totalidad de los plátanos que llegan a los estanquillos rusos proceden de Ecuador (alrededor de 1,3 millones de toneladas), seguida por Colombia (casi 27.000 toneladas) y Costa Rica (10.200 toneladas).EFE
mos/pddp