The Swiss voice in the world since 1935

Rusia y Siria escenifican normalización relaciones en primera reunión desde caída de Asad

Moscú, 31 jul (EFE).- Rusia y Siria escenificaron hoy la normalización de sus relaciones en la primera visita de un alto funcionario del nuevo gobierno sirio a Moscú desde la caída en diciembre de 2024 del anterior líder del país árabe, Bachar al Asad, asilado en la capital rusa.

«Estamos agradecidos a Rusia por la invitación, que consideramos la plasmación del deseo mutuo de abrir una nueva página en nuestra cooperación, cimentada en el respeto de la soberanía y los asuntos internos de ambos países. La reunión de hoy será una nueva página en nuestra historia», dijo Asaad Shaibani, ministro de Exteriores sirio, en rueda de prensa.

El diplomático agradeció a Rusia que condenara los ataques israelíes, que «no sólo violan el derecho internacional, sino obstaculizan la reconstrucción del país y sus esfuerzos de estabilización interna».

La nueva Siria necesita amigos y socios

Shaibani se mostró optimista sobre las perspectivas de las relaciones entre Moscú y Damasco, y añadió que su país «necesita amigos y socios», ya que está reconstruyendo su economía.

«Hoy con Lavrov hemos acordado revisar anteriores acuerdos y formar de nuevo la comisión intergubernamental», destacó.

Al comienzo de la reunión Shaibani aseguró: «Nosotros representamos hoy a la nueva Siria y, por supuesto, estamos interesados en entablar una correcta interacción y relación entre nuestros países, que se base en la cooperación y el respeto mutuo».

Subrayó que el actual período histórico está lleno de «desafíos y amenazas» para Damasco, pero también ofrece la posibilidad de «construir una Siria unida».

«Por supuesto, estamos interesados en que Rusia esté con nosotros a lo largo de este camino», dijo y recordó que las relaciones entre ambos pueblos son «históricas».

Con todo, añadió sin especificar, que «hay una serie de momentos que marcan y dificultan estas relaciones».

Rusia, contra sanciones occidentales y persecución minorías

Por su parte, Lavrov subrayó que Moscú está interesado en desarrollar la cooperación con las nuevas autoridades sirias, en particular, en la reconstrucción del país árabe tras más de una década de conflicto.

El ministro ruso apoyó la reciente decisión de europeos y estadounidenses de suspender gradualmente algunas sanciones adoptadas contra Damasco.

«Consideramos que hay que anular estas sanciones de una vez y para siempre. Estas perjudicaron exclusivamente al pueblo sirio y no a los dirigentes políticos», dijo.

Eso sí, resaltó que la normalización a largo plazo de Siria radica en el fortalecimiento de la «concordia nacional» a través de la defensa de todos los pueblos y confesiones que conviven en el país.

Según Lavrov, las futuras elecciones en el país deben incluir a todos los grupos étnicos, que «deben recibir la posibilidad de participar en la formación de los nuevos órganos legislativos».

El diplomático ruso, que agradeció que las nuevas autoridades garantizaran la seguridad de las edificios e instalaciones rusas, invitó a Siria a la cumbre entre Rusia y los países árabes que se celebrará en Moscú el 15 de octubre.

En respuesta, Shaibani aseguró que los sirios «están cansados de diez años de guerra», por lo que Damasco «no tiene ningún ánimo agresivo contra Israel».

Lo mismo dijo en el que caso de la minoría drusa y acusó a Israel de utilizar a las minorías como excusa para la interferencia en territorio sirio.

Sin noticias sobre las bases militares rusas

Lavrov y su colega sirio no mencionaron en ningún momento el asunto de las bases militares rusas en Latakia (aeródromo) y Tartus (base naval), aunque poco antes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Vershinin, aseguró que los contactos continúan.

Tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como el sirio, Ahmed al Sharaa, han apostado por el pragmatismo en sus relaciones, aunque Moscú apoyó militarmente durante una década al régimen de Asad y la aviación rusa fue acusada de bombardear zonas pobladas.

Putin y Al Sharaa hablaron por teléfono el pasado 12 de febrero, cuando acordaron continuar los contactos para elaborar una agenda para la cooperación bilateral, pero no llegaron a ningún acuerdo sobre el futuro de las bases militares.

Rusia aprobó a finales del pasado año una ley que permite excluir de la lista de organizaciones terroristas como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que encabezó Al Sharaa.

A su vez, Putin instó esta semana al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a buscar soluciones pacíficas a los conflictos en Oriente Medio, incluido el país árabe, respecto a la que «subrayó la importancia de apoyar la unidad, soberanía e integridad territorial de Siria, y fortalecer su estabilidad política».EFE

mos/jlp

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR