 
Seúl reconoce su sorpresa por luz verde de Trump a tener submarinos de propulsión nuclear
Gyeongju (Corea del Sur), 30 oct (EFE).- El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, mostró este jueves su sorpresa por la rápida aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, a su petición de tener submarinos de propulsión nuclear.
«Sorprendentemente, (Trump) expresó esta mañana en Truth Social su apoyo. Ahora habrá consultas a nivel de trabajo para que podamos implementar esto lo más rápido posible», dijo Cho durante una rueda de prensa en la localidad surcoreana de Gyeongju con motivo de las reuniones ministeriales del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, abordó ayer el tema de los submarinos durante su cumbre con el estadounidense. En la madrugada de este jueves, Trump publicó en su red social, Truth Social, que ha dado luz verde a que Corea del Sur posea submarinos de propulsión nuclear.
El republicano abrió así una vía legal para que Seúl pueda operar una flota de este tipo que le permita hacer frente a la superioridad de Corea del Norte en este ámbito en el entorno de la península coreana.
«Nuestra alianza militar es más sólida que nunca y, con base en ello, he autorizado la construcción de un submarino de propulsión nuclear, en lugar de los anticuados y mucho menos ágiles submarinos de propulsión diésel que poseen actualmente».
El líder republicano dio esta autorización tras reunirse el miércoles con el presidente de Corea del Sur en Gyeongju, que acoge la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde también afinaron los detalles de un acuerdo comercial.
En otro mensaje publicado casi simultáneamente en Truth Social, el republicano añadió que «Corea del Sur construirá su submarino de propulsión nuclear en los astilleros de Filadelfia, aquí mismo en los Estados Unidos».
Corea del Sur lleva tiempo queriendo desarrollar sus propios sumergibles propulsados por reactores nucleares.
Su principal obstáculo reside en las restricciones legales y tecnológicas derivadas principalmente de su pacto sobre energía atómica con EE.UU., el conocido como «Acuerdo 123», que prohíbe al país asiático enriquecer uranio o reprocesar combustible nuclear gastado para fines que no sean pacíficos y civiles.
Dado que los submarinos de propulsión nuclear requieren uranio altamente enriquecido o combustible nuclear especializado regulado por este acuerdo, Corea del Sur no puede proceder sin la aprobación explícita de Washington o una enmienda sustancial al tratado. EFE
jdg/daa/ah
(foto)(vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
