 
Signo mixto en las bolsas chinas al inicio de la anticipada reunión entre Xi y Trump
Shanghái (China), 30 oct (EFE).- Las bolsas chinas presentaban este jueves resultados dispares en los primeros minutos de la sesión ante una anticipada reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, que tiene lugar en Corea del Sur tras el «acuerdo preliminar» alcanzado por ambas potencias en Malasia.
Hacia las 10.00 hora local (02.00 GMT), coincidiendo con el inicio del encuentro entre mandatarios, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái caía un 0,14 % aunque se mantenía rondando el nivel máximo de una década que marcó ayer, mientras que el de Shenzhen se dejaba un 0,51 %.
El CSI 300, índice que sigue la evolución de los trescientos principales valores de esos dos parqués, bajaba un 0,11 % a la mencionada hora.
La nota discordante en la China continental la ponía el referencial de la Bolsa de Pekín, que subía un 1,79 %, aunque este mercado es de menor relevancia por su reciente creación (2021) y su enfoque hacia pymes.
El selectivo de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, se anotaba una subida del 0,49 % a la hora del comienzo de la reunión, animado principalmente por el sector financiero.
También cabe destacar la evolución del principal indicador del otro lado del estrecho de Taiwán: el Taiex de la Bolsa de Taipéi ganaba un 0,37 %. Es posible que la situación de la isla autogobernada, cuya soberanía reclama Pekín, sea uno de los temas a tratar en la reunión entre Xi y Trump.
Los mandatarios se reunirán pocos días después de que representantes comerciales de ambos países acordaran en Kuala Lumpur (Malasia) el domingo, en la quinta ronda de negociaciones desde abril, un «acuerdo preliminar» para aliviar las tensiones comerciales.
No se conocen los detalles de dicho acuerdo, pero se espera que los dos mandatarios extiendan la tregua arancelaria que vence en noviembre.
Actualmente, Washington aplica aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.
Trump, además, ya ha avanzado que espera «bajar» los aranceles a China porque cree que pueden ayudar a Washington «con la situación del fentanilo».
Los líderes podrían también sellar un acuerdo definitivo para garantizar el futuro de TikTok en Estados Unidos, ya que la legislación del país norteamericano obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china, ByteDance, para continuar operando, al considerar esos vínculos una amenaza a la seguridad nacional. EFE
vec/jacb/enb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
