The Swiss voice in the world since 1935

Sindicato polaco afirma que politización y bajos sueldos causan éxodo docente

Łukasz Olender

Varsovia, 20 ago (EFE).- El sistema educativo en Polonia sufre las consecuencias del éxodo de profesores, que saben que pueden obtener mejores sueldos en otros empleos y rechazan enseñar en escuelas politizadas por influencia del gobierno nacionalista, según el sindicato líder del sector.

«Según nuestras estimaciones en Polonia faltan unos 20.000 profesores. Paradójicamente, es peor en una gran ciudad porque el mercado laboral los absorbe mejor,» dice a Efe Sławomir Broniarz, presidente del Sindicato de Profesores Polacos (ZNP), el mayor de la enseñanza.

«Es más difícil abandonar en pequeños pueblos y ciudades donde a veces la escuela es el único empleador, así que los profesores no tienen alternativa,» añade.

Broniarz afirma que sus datos sobre el elevado número de vacantes proceden de las oficinas locales del ZNP, que pueden acceder a los documentos de planificación escolares: «En base en ellos sé que el éxodo de profesores es muy elevado y que muchos tienen que trabajar horas extras», añade.

Según la ley polaca a los profesores se les pueden imponer horas extra hasta en una cuarta parte más de su horario. Broniarz afirma que solo dando clase los docentes emplean entre 29 y 32 horas semanales.

«Eso significa que un profesor está unas 6 horas al día en clase. Pero éstas necesitan preparación y la mayoría de los profesores enseñan más de una materia,», señala.

Aunque el número de horas se refleja en el salario, el exceso de trabajo afecta a los profesores y a la calidad de su desempeño.

En opinión del líder sindical el mayor problema es la financiación de las escuelas. El salario básico de un profesor es de 4.300 zloty (unos 910 euros), aunque el Ministerio de Educación anunció que el Gobierno negociará aumentos relacionados con la inflación prevista (un 7,8 %) para el Presupuesto de 2023.

Pero Broniarz opina que no será suficiente y que los próximos años serán catastróficos para el sistema educativo por la brecha generacional que se está produciendo: «Hay una generación perdida en la educación. La edad media de los profesores es de 50 años».

Broniarz piensa que la politización del sistema educativo, mayor que bajo gobiernos precedentes, es otro elemento que desincentiva trabajar como docente.

«Las escuelas se han convertido en una institución destinada a obtener objetivos políticos para el partido gobernante. No digo que no pasara antes, pero ahora es realmente evidente», añade.

Desde septiembre el Gobierno que lidera el ultranacionalista Ley y Justicia (PiS) introducirá una nueva asignatura en secundaria denominada Historia y Presente, que se supone debe aumentar el conocimiento de los jóvenes de la historia polaca, pero ya ha causado polémica.

De momento el Ministerio de Educación ha aceptado un manual del historiador Wojciech Roszkowski, exdiputado del PiS. Los críticos destacan que en el libro se compara a los niños concebidos in vitro con productos de laboratorio.

Después del 23 de agosto los sindicatos evaluarán si comienzan una huelga de profesores. Broniarz se muestra pesimista y recuerda las protestas de 2019, las mayores desde 1993.

«Según la ley, el empleador no está obligado a pagar el sueldo si se hace huelga. En 2019 el ZNP pudo compensar a sus afiliados con 3,5 millones de zloty más 8 millones (en total unos 2,4 millones de euros) que recaudó en una colecta. Para compensar todas las pérdidas serían necesarios unos 230 millones de zloty (unos 49 millones de euros)», según Broniarz.

Otro problema sin solventar es que ponerse en huelga significa entrar en conflicto con los directores de cada escuela y no con el Ministerio de Educación, que es quien toma en realidad las decisiones. EFE

lo/jam/jgb

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR