
Couchepin propondría nueva fórmula

El inicio de la visita del ministro de Economía a Madrid coincide con la ratificación de Berna de que el secreto bancario no es negociable.
De hecho, Pascal Couchepin rechazará en Madrid la supresión de ese mecanismo financiero. Sin embargo, según fuentes del Ministerio de Economía, el funcionario propondría una fórmula distinta, que consistiría en aplicar un impuesto del 20% al dinero ahorrado en cofres helvéticos -por «retención fiscal a la fuente (impôt à la source»)- con la retención del 15% y la entrega a Bruselas del 5% restante.
Ese espinoso tema y el futuro de la segunda serie de negociaciones bilaterales, constituyen el meollo del viaje de Pascal Couchepin a España, país que detenta la presidencia de la Unión Europea (UE) y en cuya capital permanecerá el ministro suizo hasta el próximo día 26.
El inicio de la visita se produjo al tiempo que el Consejo Federal (Gobierno) expresó su desilusión por el ‘impasse’ en que se encuentran las negociaciones con la UE sobre fraude aduanal y reafirmó su voluntad de concluir nuevos acuerdos bilaterales.
En su habitual reunión semanal, el Ejecutivo helvético reiteró, asimismo, que el secreto bancario no es negociable.
La agenda de Couchepin
Pascal Couchepin llegó a la capital española en una visita que incluye encuentros con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Ramón de Miguel.
Suiza y la UE iniciaron un segundo ciclo de negociaciones que se encuentran en punto muerto. Berna pretende formar parte de los acuerdos de Dublín, es decir, integrarse a la política comunitaria de asilo y, en el marco del acuerdo de Schengen, participar de las medidas que permitan fortalecer su seguridad interna a través del intercambio de informaciones con el Grupo de los Quince. Es decir, teniendo acceso a un ordenador central con datos de personas buscadas o sospechosas.
Bruselas, por su parte, busca que Suiza flexibilice su postura con respecto al secreto bancario y que instrumente medidas para evitar el fraude aduanero, por ejemplo, el contrabando de cigarrillos. Otros ámbitos de negociación son la apertura del mercado de los servicios y el de los derivados de productos ágrícolas.
El mercado de la UE tiene una importancia fundamental para Suiza. El 60% de sus exportaciones tienen ese destino y de ahí procede el 80% de sus compras. Unos 800 mil ciudadanos europeos residen legalmente en Suiza y la industria helvética ha creado 800 mil puestos de trabajo en la UE y ha invertido unos cien mil millones de euros.
A partir del mes de junio entran en vigor los acuerdos bilaterales negociados con la UE en siete diferentes sectores.
Fiscalidad del ahorro
Couchepin y la comisión que le acompaña de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) abordarán fundamentalmente el secreto bancario y la lucha contra el fraude aduanero.
De acuerdo con fuentes del Ministerio helvético de Economía, la delegación suiza establecerá claramente la distinción que existe entre «fraude fiscal» y «evasión fiscal», ambos delitos económicos, pero considerados de distinta gravedad por la legislación helvética.
«El fraude fiscal es punible penalmente, mientras que la evasión fiscal es objeto de sanción administrativa. En el caso del fraude fiscal puede levantarse el secreto bancario y las autoridades suizas cooperan con terceros Estados en el marco de los procedimientos de ayuda mutua judicial», dijeron.
En lo que a evasión fiscal se refiere, es decir, cuando se omite declarar ingresos o bienes patrimoniales, Suiza no permite el levantamiento del secreto bancario, ni practica la colaboración judicial internacional; y es la posición a reiterarse en Madrid.
«Sin embargo, reconoceremos que los casos graves de evasión fiscal comportan a menudo elementos constitutivos de carácter fiscal, lo que sí permite poner en marcha la cooperación en el ámbito internacional», explicaron las fuentes.
Enrique Dietiker, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.