La prostitución es una actividad legalizada en Suiza, pero está penalizado el hecho de obligar a alguien a ejercerla.
Keystone
Un tribunal condenó a una nigeriana a tres años de cárcel y deportación por traficar con varias compatriotas y esclavizarlas como trabajadoras sexuales utilizando amenazas de un ritual de magia negra denominado ‘yuyu’.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone SDA/sb
English
en
Nigerian found guilty in sex trafficking and voodoo case
original
El Tribunal Correccional de Lausana declaró el jueves a la nigeriana de 36 años culpable de tráfico de personas, blanqueo de dinero y violación de la ley de extranjería suiza. Fue condenada a tres años de prisión y al pago de 1 800 francos de multa. El tribunal dictaminó que debía ser deportada tras cumplir su condena y que se le debía prohibir el regreso a Suiza por ocho años.
La mujer era una trabajadora sexual y los clientes la conocían como Christina. Fue declarada culpable de reclutar a cuatro jovencitas de entre 16 y 18 años de una población de Nigeria con la ayuda de su hermano. Las muchachas fueron atraídas con promesas de oportunidades de estudios y trabajos de limpieza.
Sin embargo, antes de partir a Europa, fueron secuestrados y retenidos en la casa del hermano y obligadas a someterse a una ceremonia ritual de yuyu, con el fin de asustarlas para obligarlas a saldar sus deudas.
La acusada, que desde 2012 trabaja como prostituta entre Berna y Biel, se encontraba en Suiza de forma ilegal. Pagó para que las mujeres fueran enviadas desde Nigeria a la ciudad italiana de Milán con la ayuda de intermediarios nigerianos.
Las cuatro reclutas cruzaron el Mediterráneo en un barco con otras 150 personas. Christina las condujo en tren de Milán a Lausana en 2016. Las jóvenes fueron obligadas a trabajar como prostitutas y a entregar sus ganancias para reembolsar el costo de su viaje a Suiza desde Nigeria.
Una de las víctimas denunció ante el tribunal que Christina le había exigido el pago de 35 000 francos y que la amenazó con invocar el ‘juju’ en su contra si huía o se ponía en contacto con la policía.
“Ella y sus hermanos me dijeron que si no hacía lo que me pedían, me matarían con el yuyu”, enfatizó la víctima, que ahora tiene 20 años.
La acusado negó los cargos. Se refirió a un envío a Nigeria de miles de francos para la construcción de una casa para su hermano y aseguró que ese capital lo había ganado con su trabajo como prostituta.
La prostitución es una actividad legalizada en Suiza, pero están penalizados el tráfico de personas, el hecho de obligar a alguien a ejercer la prostitución y el proxenetismo.
Mostrar más
Mostrar más
Demografía
Presas en la prostitución y la magia negra
Este contenido fue publicado en
Migrantes nigerianas convencidas de ser víctimas de un sortilegio se ven reducidas a la explotación sexual en las ciudades europeas. El fenómeno preocupa también en Suiza
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Migrantes, víctimas de tráfico humano
Este contenido fue publicado en
La Asociación de Apoyo a las Víctimas de Trata y Explotación (ASTREEEnlace externo), de la Suiza de expresión francesa, dio seguimiento a 49 casos el año pasado, incluidos los expedientes ya en curso y los nuevos, de acuerdo con Angela Oriti, quien junto con Ansermet Pagot, dirige la organización. Del total, 37 mujeres eran víctimas…
Debate sobre la prohibición de la prostitución en Suiza
Este contenido fue publicado en
“En muchos lugares se confunde a Suecia con Suiza. Tal vez vosotros, los suizos, no tengáis muchos problemas con ello. Pero nosotros sí”. Eso es lo que dicen suecos y suecas en un vídeo de promoción publicado por la Frauenzentrale ZürichEnlace externo (Central de Mujeres), la organización feminista que el pasado 28 de junio lanzó una…
Este contenido fue publicado en
En marzo pasado, el juzgado de Solothurn-Lebern condenó a una multa y a 36 meses de privación de la libertad a una mujer de origen tailandés y nacionalidad suiza, de 49 años. Sus delitos: trata de seres humanos, explotación en el sector de la prostitución y otras violaciones a la Ley de Extranjería. Esta condena…
Suiza avanza en lucha VS la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
Cada vez más las víctimas de la trata de seres humanos son identificadas en Suiza, concluye el Centro de apoyo a mujeres migrantes y víctimas de trata de mujeres (FIZEnlace externo), con sede en Zúrich, que acaba de publicar sus estadísticas anuales. En 2016, el centro manejó 233 casos, mientras que 184 fueron listados en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.