El suizo que dona mil millones de dólares para proteger la tierra
Wyss afirma que ya ha invertido más de 450 millones de dólares en proyectos ambientales en todo el mundo.
Keystone
El empresario y filántropo suizo Hansjörg Wyss, fundador del grupo de tecnología médica Synthes, con sede en los Estados Unidos, tiene previsto continuar sus donativos para ayudar a proteger las áreas silvestres.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Swiss entrepreneur donates a billion dollars to environmental protection
original
En una carta abiertaEnlace externo publicada el miércoles en el diario The New York Times, este hombre de 83 años explica que liberará el monto en los próximos diez años a través de la FundaciónEnlace externo que lleva su nombre. Los fondos se destinarán para crear áreas protegidas para la vida silvestre y mejorar el manejo de las existentes. El objetivo de la fundación es mantener alrededor del 30% de la tierra en su estado natural hasta 2030.
«Este dinero apoyará los esfuerzos de conservación liderados localmente en todo el mundo, impulsará el aumento de los objetivos globales para la protección de la tierra y los océanos, buscará aumentar la conciencia pública sobre la importancia de este esfuerzo y financiará estudios científicos para identificar las mejores estrategias para alcanzar nuestro objetivo», escribe el hombre de negocios.
Instituciones suizas como la Universidad de Berna recibirán de Wyss financiación para el desarrollo de medidas de conservación más eficaces.
Credenciales de filántropo
Wyss, que ahora vive en Wyoming, afirma haber invertido ya más de 450 millones de dólares (451,5 millones de francos suizos) en proyectos ambientales en África, América del Sur, América del Norte y Europa que han ayudado a proteger alrededor de 40 millones de hectáreas de tierra y agua.
Wyss hizo su fortuna vendiendo su empresa Synthes a la multinacional americana Johnson & Johnson en 2012. La revista Bilanz estimó el año pasado que sus activos ascendían a entre 7 000 y 8 000 millones de francos.
En 2017, la revista Forbes lo describió como «una de las personas más filantrópicas del mundo». Ha firmado la llamada «Promesa de donación» para comprometerse a donar la mayor parte de su fortuna a la caridad.
En los Estados Unidos, ayudó a fundar el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica de la Universidad de Harvard Instituto Wyss en la Universidad de HarvardEnlace externo. En Suiza ha participado en la creación del Campus BiotechEnlace externo y el ‘Wyss Center for Bio- and Neuro-engineeringEnlace externo‘ en Ginebra. En 2014, donó 120 millones de dólares al Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETHZ) y a la Universidad de Zúrich para un centro conjunto de investigación médica. Como presidente de la Fundación Beyeler también se dedica al arte y al deporte.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.