The Swiss voice in the world since 1935

La famosa navaja suiza de cara al futuro

Con 87 utensilios, esta navaja hace soñar a los coleccionistas. Keystone

Los jueces de las marcas mundiales de Guinness hace poco otorgaron a la navaja gigante de la fábrica Wenger el título de "la más funcional".

Un bello gesto que ha dado un impulso comercial al producto, aunque tal vez no sea suficiente para convencer al ejército suizo de continuar siendo cliente de los profesionales de la cuchillería helvética.

En una imagen publicitaria, Peter Hug, al frente de Wenger, posa con orgullo mostrando la famosa navaja talla extra, extra grande – que debe tomar con ambas manos-, y de fondo aparece el certificado azul y blanco de las marcas mundiales de Guinness.

Imagínese: este producto está dotado de 87 herramientas y 141 funciones, es decir, el conjunto de utensilios producidos por el célebre cuchillero de Delémont (capital del cantón de Jura), hace más de un siglo. Pero como la navaja pesa un kilo trescientos cuarenta y cinco gramos, tiene muy pocas posibilidades de reemplazar al cuchillo militar que llevan los soldados suizos desde 1901, fabricado también por Wenger S.A.

Proeza técnica

«El objetivo inicial fue demostrar nuestra capacidad de realizar esta proeza técnica reuniendo todos nuestros utensilios en un único modelo», indica Michel Luterbacher, responsable del mercado helvético en Wenger. «Después, la idea se centró en contar con piezas de exposición atrayentes».

En 2005, con motivo de una exposición en Estados Unidos, hubo coleccionistas que se interesaron en ese modelo. Excepcionalmente, Wenger aceptó fabricar uno para un apasionado de estas navajas. A la postre, llegaron otras solicitudes.

Actualmente, dos obreros de Wenger ensamblan a mano este tipo de navaja gigante. Se necesitan ocho horas de trabajo para incluir la lupa, la brújula, el desatornillador, la pinza, el cortapuros, el indicador láser, etc, etc.

El modelo se entrega en un cofrecito de madera, acompañado del certificado oficial expedido por Guinness; todo por el precio de… 990 francos. Pero, atención: la cantidad de piezas disponibles es confidencial y sólo puede ser solicitado en algunas tiendas especializadas.

¿Estrategia de mercadeo?

Su inclusión en las marcas mundiales de Guinness podría permitir mejorar la imagen de la tradicional navaja suiza con el emblema de la cruz blanca, cuya popularidad se vio algo ensombrecida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Tras la prohibición de llevar objetos puntiagudos en las maletas de mano de los viajeros aéreos, las ventas de los dos productores suizos de navajas – Victorinox y Wenger – descendieron entre un 15 y un 20%.

Los dos competidores del mercado helvético se fusionaron en 2005. Una medida que tal vez les permita resistir ante sus contendientes del mercado internacional, pero tal vez no en el mercado local.

En julio pasado, el ejército anunció abruptamente su deseo de remplazar la navaja actual (1961) por un instrumento más moderno y más seguro. Una notificación que tomo por sorpresa a los proveedores de la tradicional navaja militar helvética.

Al rescate de la navaja militar

Y para rematar la noticia, el Ministerio Federal de la Defensa planifica recibir ofertas para la elaboración del nuevo modelo que reemplace a la navaja helvética, y en este llamado para producir una primera serie de 65.000 ejemplares no se descarta la participación de empresas extranjeras.

La posibilidad de que su producción pueda quedar en manos extranjeras ha desatado ya reacciones en contra. Una petición, que ha reunido más de 7.000 firmas, exige que la manufactura sea helvética.

El ex coronel y político Alois Kessler encabeza este acto de oposición: «Imagínese un soldado suizo con su navaja con la cruz suiza y debajo la inscripción ‘made in China».

El portavoz del Ejército, Felix Endrich recuerda que cuando una adquisición rebasa los 250.000 francos (las navajas deberán costar poco más de un millón de francos), «ésta debe ser objeto de una adjudicación pública, de acuerdo con las disposiciones de la OMC».

La decisión definitiva será tomada «luego de determinar las especificaciones técnicas de la navaja».

swissinfo, Isabelle Eichenberger
(Traducido del francés por Patricia Islas)

1891: Victorinox, fundada en 1884 en Ibach (cantón Schwyz), comenzó a proveer de navajas al Ejército de Suiza. Esta empresa detenta aún el 70% del mercado.

1901: Wenger S.A., fundada en 1893 en Delémont (cantón de Jura), se convirtió también en proveedor del Ejército. (30% del mercado actual de navajas).

El primer modelo de la navaja suiza tenía un mango en madera e incluía una cuchilla, un desatornillador, un abridor de botellas y un punzón.

El modelo actual tiene un mango de aluminio con la cruz blanca para el ejército y rojo para los clientes civiles.

1992: La NASA utilizó la navaja por primera vez en el espacio.

2005: Victorinox compró Wenger, pero aún prevalece el nombre de la marca. El grupo emplea a 1.500 personas (200 en Wenger). Su cifra de negocios anual es del orden de los 400 millones de francos.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR