
Solo tres candidatos de izquierda estarán en la consulta presidencial del partido de Petro
Bogotá, 26 sep (EFE).- La consulta interna del Pacto Histórico, coalición de Gobierno en Colombia, para elegir candidato presidencial, se hará el 26 de octubre, como estaba previsto, pero solo con tres aspirantes tras la renuncia este viernes del resto de interesados en obtener la nominación de la izquierda para las elecciones del año próximo.
En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
El anuncio lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse hoy, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre.
Al final desistieron de sus aspiraciones figuras reconocidas de la izquierda y también aliadas del presidente colombiano, Gustavo Petro, tales como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Principios y coherencia
Bolívar fue el primero en confirmar en un video su retirada de la contienda y explicó que su decisión obedece a «una cuestión de principios y ética», ya que no comparte la obligación de respaldar al exalcalde Quintero en caso de que resulte ganador, al considerar que ese político tiene «incoherencias y sombras» por casos de corrupción por los que fue llamado a juicio por la Fiscalía.
«Mis coherencias están por encima de cualquier ambición política», dijo Bolívar, exsenador y libretista de telenovelas, quien anunció su apoyo a Cepeda.
María José Pizarro, que se encuentra en Nueva York acompañando a Petro en sus actividades con motivo del debate de la Asamblea General de la ONU, también desistió de competir y manifestó su respaldo a Cepeda, a la vez que anunció que concentrará su trabajo en fortalecer la bancada progresista en el Congreso.
La exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad (2022-2025) también se sumó a los apoyos a Cepeda: «La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran presidente», expresó en X.
Por su parte, el exalcalde Quintero celebró que «habrá consulta presidencial del Pacto Histórico», destacando que los tres inscritos acordaron competir y acatar los resultados.
«Hoy empezamos los 30 días más importantes de nuestras vidas», expresó en un video en redes sociales.
De esta forma, el Pacto Histórico revivió la consulta que ayer llegó a ser cancelada en medio de una controversia por la decisión del Consejo Nacional Electoral de excluir a los partidos Progresistas y Colombia Humana del trámite de unificación legal de esa coalición de izquierdas que llevó a Petro al poder en 2022.
La atomización de la política colombiana en los últimos años ha hecho que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya postulado un número inusual de precandidatos, cercano al centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio. EFE
pc/joc/rrt