
Aire acondicionado: ¿lujo innecesario o respuesta al cambio climático?

El aire acondicionado nos ayuda a sobrevivir a las olas de calor, que cada vez son más intensas y frecuentes. Sin embargo, el auge de estos aparatos tanto en Suiza como en el resto del mundo repercute en el clima y en el consumo de electricidad.
En invierno, cuando hace frío, es normal encender los radiadores y echar leña a la estufa. Nadie pone en entredicho la necesidad de caldear las casas, aunque los sistemas de calefacción sean una fuente importante de emisiones de CO2Enlace externo. Sin embargo, cuando el calor se vuelve insoportable, garantizar el confort en espacios interiores es una cuestión más controvertida.
Con el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, cada vez más personas buscan refugio en el aire acondicionado. La demanda de climatizadores está aumentando de forma exponencialEnlace externo en Asia y Oriente Medio, y también en regiones más templadas, como Suiza o Europa.
El aire acondicionado mejora la calidad del sueño en las noches de verano. Ayuda a mantener la concentración en los colegios y la productividad en las oficinas en las jornadas más calurosas, e incluso puede salvar vidas. En 2019, los climatizadores evitaron casi 200.000 fallecimientos prematuros debidos al calor en todo el mundo, según un informeEnlace externo de Lancet Countdown.
A pesar de esto, el tema del aire acondicionado resulta controvertido debido a su impacto sobre el clima y al elevado consumo de electricidad que supone; y genera cada vez más desencuentros políticos.
Ante la reciente propuesta de instalar climatizadores en todos los edificios públicosEnlace externo, el Gobierno francés afirma que recurrir de forma masiva al aire acondicionado es una «solución pésima». En Suiza, el aire acondicionado también provoca tensiones en el ámbito políticoEnlace externo y, de hecho, su uso está limitado en algunos cantones.
¿Lujo superfluo o necesidad vital ante el aumento de las temperaturas? A continuación, respondemos a cinco preguntas sobre el aire acondicionado.

¿Cuáles son los efectos del aire acondicionado sobre el clima?
Los aparatos de aire acondicionado contienen gases refrigerantes, como los hidrofluorocarburos. Si se liberan a la atmósfera, estos gases contribuyen al efecto invernadero y, por tanto, a la crisis climática.
El R-32, un gas sintético utilizado desde hace años para los sistemas de climatización, tiene un potencial de calentamiento aproximadamente 675 veces superior al del CO2. Estos gases refrigerantes pueden filtrarse tanto durante el uso de los aires acondicionados como cuando se desechan.
Por otro lado, a estas emisiones directas han de sumarse las indirectas por el consumo de electricidad. Más de la mitad de la electricidad del mundo procede de fuentes fósiles (carbón y gas) que liberan grandes cantidades de CO2. En conjunto, los aires acondicionados causan más del 3 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundoEnlace externo, lo que significa que tienen un impacto sobre el clima similar al de la aviación.
«Es posible poner el aire acondicionado en casa y tener la conciencia tranquila»
Stefan Reimann, Laboratorio Federal de Pruebas e Investigación de Materiales de Suiza (EMPA)
El objetivo de algunos tratados internacionales, como la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, es reducir el consumo de hidrofluorocarburos. Las alternativas más sostenibles son gases con un menor impacto sobre la capa de ozono y sobre el clima. Los aires acondicionados de nueva generación emplean gases como el butano o el propano, los cuales, a pesar de ser inflamables, tienen un efecto menor sobre el calentamiento global.
«Actualmente, si se emplea un refrigerante de este tipo, es posible tener un climatizador en casa y la conciencia tranquila al mismo tiempo», sostiene Stefan Reimann del, Laboratorio Federal de Pruebas e Investigación de Materiales (EMPA), según cuenta el Tages-AnzeigerEnlace externo.
No obstante, los aires acondicionados, sean nuevos o no, también tienen un impacto en clima local. El calor que expulsan al exterior eleva la temperatura del entorno inmediato y contribuye a agravar el fenómeno de las islas de calor en las ciudades.
¿Cuánta electricidad hace falta para que funcionen los aires acondicionados del mundo?
Un aparato doméstico de aire acondicionado utiliza entre 3 y 7 kW/h de electricidad al día. Según Cordin Arpagaus, investigador de la Escuela Técnica Superior de Suiza Oriental (OSTEnlace externo, por sus siglas en alemán), esto equivale a cinco veces el consumo de un ciclo de lavado de un lavavajillas moderno.
Enfriar artificialmente los espacios consume el 7 % de la electricidad a nivel mundial (dato de 2022), según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En comparación con el año 2000, el consumo eléctrico de los sistemas de aire acondicionado y, en menor medida, de los ventiladores, se ha duplicado con creces.
Según proyecciones de la AIEEnlace externo, el consumo mundial de electricidad destinado al aire acondicionado se triplicará para 2050. Para entonces, los climatizadores del mundo podrían usar tanta energía como la que consumió toda China en 2018.
Los modelos portátiles de aire acondicionado son cada vez más populares, principalmente porque son fáciles de instalar y más económicos que los sistemas fijos tipo Split. Sin embargo, esa comodidad tiene un coste, ya que consumen más electricidad para lograr el mismo nivel de enfriamiento.
El crecimiento acelerado en el uso de estos dispositivos ha encendido las alarmas. Existe el riesgo de que la red eléctrica se vea sobrecargada y de que se sufran apagones, como demuestran los episodios ocurridos a principios de julio en Florencia, Bérgamo y otras ciudades italianasEnlace externo.
No obstante, en algunos contextos, el aire acondicionado podría ayudar a estabilizar la red eléctrica. En Austin, Texas, un proyecto pilotoEnlace externo ha puesto a prueba el control remoto de climatizadores en hogares particulares. Entre 2019 y 2023, el equipo de investigación ajustó el funcionamiento de los aparatos domésticos en función del estado de la red eléctrica, por ejemplo, reduciendo su actividad en los momentos de alta demanda.
«Los climatizadores podrían desempeñar un papel clave en mejorar la flexibilidad de la red, sin sacrificar el confort en los hogares», sostiene Johanna Mathieu, profesora de electrotecnia e informática en la Universidad de Michigan. Según los datos del estudio, la temperatura interior apenas varió un grado con respecto a la configuración inicial de los residentes.
¿Cuáles son los países con más aparatos de aire acondicionado?
Según estimaciones de la AIE, en el mundo hay en funcionamiento más de dos mil quinientos millones de climatizadores. La mayor parte está en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y, sobre todo, en China, donde la popularidad del aire acondicionado se ha disparado desde 2010.
Alrededor de una vivienda de cada tres en el mundo (36 %) cuenta con un sistema de aire acondicionado según la AIE, y se prevé que esta cuota aumente al 60 % para 2050. El aumento se notará especialmente en la India, donde el número de estos aparatos se multiplicará por diez en los próximos diez años. Asimismo, México, Brasil y Oriente Medio registrarán un fuerte crecimiento, mientras que la evolución en Europa será más comedida.
Hannah Ritchie, experta en datos e investigadora del programa de desarrollo global de la Universidad de Oxford, afirmaEnlace externo que la demanda de aire acondicionado está destinada a aumentar no solo a causa del cambio climático, sino también de la evolución de los ingresos. Según Ritchie, si las personas que viven en países que sufren calor extremo, como la India o Indonesia, pudiesen permitirse tener aire acondicionado, ya lo tendrían. «Esto lo veremos en las próximas décadas a medida que aumenten los ingresos en muchos países de rentas medias y bajas».
En Estados Unidos, alrededor del 90 % de las viviendas dispone de un climatizador. En cambio, la proporción en la Unión Europea era del 20 % en 2019, con porcentajes más elevados en Italia, Grecia y España (entre el 50 y el 60 %), según los datos más actualizadosEnlace externo de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
En Rusia, la adopción de sistemas de aire acondicionado es heterogénea: en las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo, el porcentaje de hogares con aire acondicionado alcanza el 30-50 %, pero a nivel nacional sigue siendo más bajo.
En cuanto a Suiza, no existen cifras oficiales, pero se estima que apenas el 5 % de las viviendas cuenta con aire acondicionado.
¿Por qué son tan escasas las viviendas con aire acondicionado en Suiza?
La respuesta más inmediata es porque el aire acondicionado no hace falta. En Suiza, los veranos no son tan sofocantes ni las temperaturas tan extremas como en los países mediterráneos o de Oriente Medio.
Sin embargo, las olas de calor tienden a ser más frecuentes y prolongadas también en Suiza, uno de los países más afectados por el cambio climático. La necesidad de enfriar las viviendas va en aumento y los climatizadores portátiles se agotan en poco tiempo: este junio, la tienda en línea suiza Galaxus vendió el triple de aparatos que en junio de 2024.
>> El deshielo de los glaciares es una de las razones por las que la temperatura en Suiza aumenta más que en otros lugares:

Mostrar más
Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando
También están aumentando las ventas de los climatizadores fijos, aunque a menor velocidad. Cada año se instalan unos 20.000 aparatos de este tipo en viviendas y oficinas. Al contrario que los modelos portátiles, los climatizadores split deben cumplir con una serie de requisitos energéticos y constructivos. En la actualidad, las autoridades cantonales solo permiten los que tienen una potencia máxima de 12 W/m2.
Las limitaciones también pueden ser más estrictas. En Zúrich, por ejemplo, solo se puede instalar un sistema fijo si el espacio está bien aislado y cuenta con protección solar adecuada, como persianas automáticas. En el cantón de Friburgo, solo puede instalar un aparato de aire acondicionado fijo quien tenga paneles fotovoltaicos en el tejado.
Para Marco von Wyl, director de la asociación suiza de productores y proveedores de sistemas de calefacción, ventilación y climatización; la limitación de la potencia de enfriamiento es el obstáculo principal para su instalación en Suiza. Según dice, hay muchos edificios que se quedan fuera.
¿Cuáles son las alternativas al aire acondicionado?
Mantenerse fresco sin recurrir al aire acondicionado es posible, y la clave está en impedir que los rayos del sol penetren en el interior de los edificios, sobre todo a través de las ventanas. Soluciones simples como persianas exteriores, toldos o postigos blancos ofrecen una protección muy eficaz frente al calor.
Para Jean-Christophe Hadorn, investigador y consultor energético, el futuro está en los ventiladores. De media consumen 20 veces menos electricidad que los aires acondicionados y proporcionan también un cierto alivio térmico. «Pronto encontraremos ventiladores en todas las casas», señala.
En las ciudades, la vegetación, la presencia de superficies de agua y los suelos más permeables contribuyen a reducir la temperatura del ambiente y, por tanto, de los edificios. Algunas ciudades, como Ginebra, han empezado a utilizar agua del lago para enfriar los edificios a través de una red de tuberías subterráneas. «El aire acondicionado no es una solución milagrosa, pero debemos aceptar que la demanda de refrigeración seguirá creciendo», afirma Hannah Ritchie. En su opinión, el aire acondicionado debe complementarse con otras medidas que ayuden a enfriar las ciudades y proteger a quienes más lo necesitan. «Sobre todo si queremos proteger a quienes trabajan al aire libre y a quienes no pueden permitirse un equipo de aire acondicionado».
Texto original editado por Gabe Bullard. Adaptado del italiano por Cristina Esteban / Carla Wolff.
Mostrar más

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.