 
Stellantis se da un batacazo en bolsa por las dudas tras la mejora en julio-septiembre
París, 30 oct (EFE).- Stellantis se dio este jueves un severo batacazo en los mercados, con caídas próximas al 9 % en las bolsa de París y de Milán, después de presentar las cuentas del tercer trimestre que dejan ver un comienzo de recuperación, pero que no han conseguido despejar muchas dudas de los inversores.
En la Bolsa de París, las acciones del gigante automovilístico iniciaron la sesión con un descenso relativamente leve, inferior al 1 %, pero la caída se agravó al cabo de unos minutos y, sobre todo, a media tarde, cuando llegó a perder más del 10 %.
Tras haber cerrado el miércoles, antes de que se hicieran públicos sus resultados trimestrales, en 9,701 euros, su cotización en el mercado francés llegó a bajar hasta 8,587 euros, pero en la última parte de la jornada el descalabro se moderó un poco.
Al final del día, sus acciones se negociaban a 8,852 euros, un retroceso del 8,75 %. La evolución fue muy similar en la Bolsa de Milán, donde cerró con una caída del 8,88 %. En ese momento, las acciones del grupo perdían un 8,24 % en la Bolsa de Nueva York.
Desde comienzos de año, las acciones del gigante del automóviel se ha depreciado más del 30 % en la Bolsa de París.
En el tercer trimestre, Stellantis facturó 37.200 millones de euros, un aumento del 13 % respecto al mismo periodo de 2024 que se explica sobre todo por su importante recuperación en Norteamérica, su principal mercado y el más rentable, pero también en Europa, Oriente Medio y África, que compensó la caída en Sudamérica.
Ese incremento del volumen de negocios, el primero tras siete trimestres consecutivos a la baja, se fraguó en particular en Estados Unidos, donde las matriculaciones ascendieron un 35 % hasta 403.000 unidades, con un volumen de negocios que fue de 16.047 millones de euros, un 29 % más que un año antes.
El fabricante automovilístico confirmó sus previsiones financieras para el segundo semestre, en el que anticipa «una mejora de la facturación neta, del margen y del flujo de caja industrial».
No obstante, la empresa reconoció que tendrá que asumir cargas adicionales en la segunda parte del año para ajustar sus planes estratégicos en respuesta a evoluciones de la reglamentación, pero también a las variaciones geopolíticas o macroeconómicas. EFE
ac/ngp/rcf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
