 
Sudáfrica critica a EEUU por priorizar a sudafricanos blancos en la acogida de refigiados
Nairobi, 31 oct (EFE).- El Gobierno de Sudáfrica criticó este viernes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump ordenase reducir a mínimos históricos las admisiones de refugiados y priorizara a los sudafricanos blancos.
Trump ordenó un recorte de las admisiones de refugiados a sólo 7.500 anuales, el número más bajo desde que el programa entró en marcha en 1980.
La prioridad para lograr ese estatus y recibir refugio en EE.UU. la tendrán «primordialmente» los sudafricanos blancos y las personas que sean «víctimas de discriminación injusta o ilegal» en sus países de origen, según un documento publicado por la Casa Blanca.
El Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica afirmó en un comunicado que ha tomado nota de esa medida, pero enfatizó que «este programa sigue siendo preocupante y parece basarse en una premisa fácticamente inexacta y que ignora nuestros procesos constitucionales».
Desde su llegada al poder, el pasado 20 de enero, Trump pausó la mayoría de admisiones de refugiados, a través de una orden ejecutiva que argumentaba que el programa era «perjudicial» para los intereses del país.
Una de las poca excepciones a este restricción han sido los afrikáners (sudafricanos descendientes de colonos neerlandeses) que han sido admitidos en EE.UU. desde mayo, después de que Trump asegurara falsamente que están siendo víctimas de un «genocidio».
El Gobierno sudafricano reiteró este viernes que la afirmación de un «genocidio blanco» en su país «está ampliamente desacreditada y carece de pruebas fiables».
El Ejecutivo señaló que destacados miembros de la propia comunidad afrikáner «han rechazado públicamente esta narrativa».
«Por lo tanto -prosiguió-, un programa diseñado para facilitar su inmigración y reasentamiento como refugiados presenta fallas fundamentales. La escasa acogida de esta oferta por parte de los sudafricanos es un claro indicador de esta realidad».
La Constitución sudafricana, aseveró, garantiza el derecho de todo ciudadano a emigrar por vías legales.
Sin embargo, el Gobierno sudafricano abogó por «establecer una distinción crucial entre migración voluntaria y asilo para refugiados», pues «confundir ambos conceptos constituye una grave tergiversación que conlleva importantes consecuencias legales para las personas y socava los sistemas de protección internacional».
Sudáfrica, añadió, «valora su alianza estratégica con Estados Unidos y mantiene su compromiso de colaborar en asuntos de interés mutuo mediante el diálogo y el respeto compartido por el derecho internacional y la soberanía nacional».
Las controvertidas declaraciones de Trump en mayo sobre un supuesto genocidio contra la minoría afrikáner, hechas en presencia de su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, llegaron a tensar las relaciones bilaterales.
Ramaphosa respondió entonces que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia «no son blancos, sino negras», y rechazó que hubiera un «genocidio contra los agricultores afrikáners», al recordar que su propio ministro de Agricultura pertenece a esa comunidad. EFE
pa/rcf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
