
Sudáfrica pedirá un orden mundial más justo y pacífico ante la Asamblea General de la ONU
Nairobi, 21 sep (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, partió este domingo hacia Nueva York para participar en los debates de alto nivel de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas, donde abogará por un orden mundial «más justo, pacífico y equitativo», informó la Presidencia sudafricana.
El discurso de Ramaphosa ante la reunión de líderes mundiales, que empieza el martes y se alarga hasta el próximo día 29, «defenderá un multilateralismo sólido, la resolución pacífica de los conflictos y la protección inquebrantable de los derechos humanos para todos», según un comunicado difundido esta semana por Pretoria.
El mandatario «transmitirá un mensaje claro del sur global, reforzado por el papel actual de Sudáfrica como país que preside el G20» (grupo de países desarrollados y emergentes) este año.
Entre las cuestiones «urgentes» que Ramaphosa abordará se encuentran «el genocidio en curso en Gaza, los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo (RDC), la guerra en Ucrania y otras tensiones geopolíticas».
«Sudáfrica aprovechará su reconocida trayectoria como mediador de confianza para tender puentes entre las partes enfrentadas y abogar por el diálogo frente a la confrontación», destacó la Presidencia.
El presidente sudafricano también reiterará su defensa de una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU par que sea «más representativo, democrático y efectivo», así como de una economía global «sostenible, inclusiva y resiliente».
En un contexto marcado por los abruptos recortes de la ayuda internacional impuestos por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por varios países europeos, Ramaphosa pedirá una «cooperación internacional reforzada».
En los márgenes de la Asamblea General, la delegación sudafricana participarán en otros eventos, como una reunión de ministros de exteriores del G20, una reunión de alto nivel sobre la solución de los dos estados para Israel y Palestina o conversaciones comerciales con actores estadounidenses, entre otros.
La delegación de Ramaphosa incluye a varios miembros de su Gobierno, como los ministros de Asuntos Exteriores, Ronald Lamola; Comercio, Parks Tau; Mujeres, Juventud y Personas con Discapacidades, Sindisiwe Chukunga; y Bosques, Pesca Medio Ambiente, Dion George, entre otros.
La Asamblea General, creada en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, es el órgano principal de la ONU de deliberación, adopción de políticas y representación. EFE
lbg/amg