 
Suecia se declara «frustrada» porque no haya plan para financiar a Ucrania a largo plazo
Copenhague, 29 oct (EFE).- El Gobierno sueco mostró este miércoles su frustración por la falta de un acuerdo en la Unión Europea (UE) para financiar a Ucrania y consideró injusto que ello dependa sobre todo de contribuciones individuales de algunos países.
«Estoy bastante frustrada porque realmente no tengamos un plan para la financiación a largo plazo de Ucrania y porque en este momento dependemos mucho de las contribuciones individuales de los países y sus propios presupuestos. Y no es justo. Los nórdicos proporcionamos una parte muy grande del apoyo total de este año», dijo la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard.
En una comparecencia conjunta con sus colegas al término de la reunión anual del Consejo Nórdico en Estocolmo, Stenergard defendió que para que haya una financiación «sostenible» es necesario encontrar otra forma y considera «justo» que se recurra para ello a los activos rusos congelados en la UE desde el inicio de la guerra en Ucrania.
La titular de Exteriores sueca abogó también porque se usen esos activos para financiar la compra por parte de Ucrania de hasta 150 cazas Gripen E fabricados por ese país escandinavo, plasmada la semana pasada en un acuerdo de intenciones entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson.
El acuerdo no especifica ni el plazo de entrega de los aviones -aunque Kristersson habló de que podría empezar en tres años- ni la forma de financiar la compra, lo que supone la «gran cuestión» y un problema que debe ser solucionado, dijo Stenergard.
«Puede haber varias formas de financiar eso, y probablemente deban combinarse diferentes maneras, pero creo que los activos congelados deben ser incluidos en esa solución, porque es una parte importante no sólo de la seguridad de Ucrania, sino también de Europa», dijo Stenergard.
Stenergard y sus colegas nórdicos mantuvieron hoy una reunión con su homólogo neozelandés, Winston Peters, con quien discutieron, además de la guerra en Ucrania, otros temas como la situación en el Ártico, en el indopacifico y el papel de China. EFE
alc/cph/mr
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
