The Swiss voice in the world since 1935

Suiza pierde miles de millones por privilegios fiscales a multinacionales

sellos de goma
La tributación en Suiza es competencia de los cantones, que compiten entre sí para atraer a las grandes empresas. © Keystone / Gaetan Bally

Las polémicas exenciones fiscales que Suiza concedió  en el pasado para atraer a empresas extranjeras han ocasionado al Gobierno federal pérdidas en ingresos que rondan los 12 000 millones de francos (12,7 millones de dólares) y no siempre eran necesarias, según un informe.

El Control Federal de Finanzas (CDF) ha analizado las ventajas fiscales otorgadas a multinacionales que se establecieron en Suiza durante los últimos 20 años. Su conclusión es que estas medidas preferenciales se aplicaron frecuentemente, sobre todo en los primeros diez años.

El CDF señala que entre 30 y 90 empresas consiguieron un trato fiscal preferencial cada año. Y según su informe, no todos los acuerdos pactados eran “absolutamente necesarios” para atraer a las empresas.

“Los resultados de la auditoría indican que muchos de los proyectos que hemos analizado se habrían llevado a cabo sin exenciones de impuestos”, tal y como ha declarado Eveline Hügli del CDF a la radio pública suiza SRF el martes. Y según el informe, alrededor de dos tercios de los nuevos empleos se habrían creado de todos modos, con o sin exenciones fiscales.

El año pasado, los suizos aprobaron en votación popular revisar el impuesto de sociedades en Suiza para ajustarlo a las normas fiscales internacionales. Se suprimieron los descuentos fiscales sobre los beneficios en el extranjero de las multinacionales, mientras que se las tasas de referencia para todas las empresas se redujeron en un intento de impedir de que abandonaran Suiza por un destino fiscalmente más atractivo.

Visiones diferentes

El Control Federal de Finanzas presenta diferentes puntos de vista sobre la práctica de conceder rebajas fiscales durante los primeros años a las empresas que deciden establecerse en Suiza.

En general, el CDF considera que es sistema es “sostenible”, según Hügli, sobre todo porque el 80% de los puestos de trabajo creados recientemente siguen existiendo en el mismo lugar después de expirar el periodo de trato fiscal preferencial.

Christoph Brutschin, concejal de Basilea-Ciudad y presidente de la Conferencia Cantonal de Directores de Economía, considera que estos mecanismos de exención de impuestos son instrumentos importantes para atraer a empresas a regiones estructuralmente débiles del país.

“Este instrumento puede aportar un valor añadido. Creo que debe mantenerse en su forma actual”, tal y como ha declarado Brutschin a SRF.

El informe también muestra que en la última década se han concedido menos exenciones fiscales y que el foco se ha desplazado hacia un mayor desarrollo dentro del país. Hoy en día, el 80% de las empresas suizas se benefician de algún tipo de régimen fiscal preferencial.

Mostrar más
Vista aérea de Ginebra

Mostrar más

Ginebra internacional

¿Lucha Ginebra para atraer empresas y personal?

Este contenido fue publicado en Las noticias en materia de negocios son sombrías en Ginebra en los últimos tiempos.  Martin Naville, director de la Cámara de Comercio Suizo-Americana (Amcham), advirtió recientemente que este cantón pena para atraer nuevas empresas estadounidenses y destacó que el personal de las multinacionales de Estados Unidos se ha reducido 10% durante la última década. En…

leer más ¿Lucha Ginebra para atraer empresas y personal?

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR