The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán evalúa restringir ventas de chips a Sudáfrica por el deterioro de lazos bilaterales

Taipéi, 29 jul (EFE).- El Gobierno de Taiwán advirtió este martes que evalúa restringir la exportación de semiconductores a Sudáfrica, en respuesta a la decisión «unilateral» del Ejecutivo sudafricano de renombrar las embajadas de facto taiwanesas en ese país por la presunta presión diplomática de China.

Según la Cancillería taiwanesa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica publicó un aviso el 21 de julio indicando que, a partir del próximo 1 de abril, las oficinas de enlace de Taiwán en dicho país cambiarán sus nombres a Oficina Comercial de Taipéi en Johannesburgo y Oficina Comercial de Taipéi en Ciudad del Cabo.

El anuncio se produjo pocos días después de la visita del vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, a China y tras varios meses de tensiones entre Sudáfrica y Taiwán.

Desde octubre del año pasado, el Gobierno taiwanés ha expresado reiteradamente su rechazo a trasladar su embajada de facto desde Pretoria, ciudad donde se concentran la mayoría de las representaciones diplomáticas en el país.

En una comparecencia de prensa, el director del Departamento de Asuntos de Asia Occidental y África de la Cancillería taiwanesa, Yen Chia-liang, calificó la decisión del Gobierno sudafricano de «brusca» y reconoció que Taipéi está estudiando restringir la exportación de chips a Sudáfrica como una posible respuesta.

En declaraciones recogidas por la agencia CNA, el funcionario lamentó que Sudáfrica «haya seguido cediendo a la presión de China y haya ignorado los lazos de larga data con Taiwán».

Criticó, además, que el Gobierno de ese país haya empleado la Resolución de 2758 de la Asamblea General de la ONU y su «política de una sola China» para justificar el cambio de nombre de las oficinas.

Por el momento, Sudáfrica todavía no ha iniciado negociaciones con Taiwán, aseveró Yen, quien hizo un «llamado firme» al Gobierno sudafricano para que «retome cuanto antes las conversaciones bilaterales, recordando el acuerdo legal alcanzado entre ambas partes en 1997 como base de las relaciones».

El reconocimiento diplomático de Taiwán se ha visto reducido considerablemente en los últimos años debido a la creciente presión de China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como parte inalienable de su territorio.

Actualmente, Taiwán tan solo conserva el apoyo diplomático de doce Estados: siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano). EFE

jacb/gbm/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR