The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán afirma que las negociaciones comerciales con EE.UU. avanzan «de forma constructiva»

Taipéi, 30 jun (EFE).- La segunda ronda de negociaciones presenciales sobre cuestiones comerciales entre Taiwán y Estados Unidos, celebrada en Washington entre el 25 y 26 de junio, ha avanzado de «forma constructiva» y ambas partes han «logrado avances graduales hacia consensos», informaron fuentes oficiales de la isla.

«Ambas partes consideran que las negociaciones han avanzado de forma constructiva», aseveró la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, en declaraciones recogidas en un comunicado.

Durante su estancia en la capital estadounidense, la comitiva isleña sostuvo conversaciones con el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Según el comunicado, ambas partes «valoraron positivamente el desarrollo continuo de las negociaciones, y consideran que sientan una base sólida para profundizar la relación económica y comercial bilateral».

«En esta ronda, se abordaron temas como los aranceles, las barreras no arancelarias, la facilitación del comercio y la resiliencia de las cadenas de suministro, logrando avances graduales hacia consensos», indicó el texto oficial.

«Ambas delegaciones coincidieron en que, dado el carácter complementario de largo plazo entre las industrias taiwanesa y estadounidense, una mayor inversión bilateral contribuirá al desarrollo mutuo», destacó la parte isleña.

En este contexto, Cheng subrayó que Taiwán y Estados Unidos «son socios estratégicos en lo económico y tecnológico, con una estrecha colaboración en las cadenas de suministro», y reafirmó su confianza en que las negociaciones «den como resultado beneficios mutuos».

Tras el anuncio de los denominados «aranceles recíprocos», que en el caso de Taiwán ascendían al 32 %, el presidente taiwanés, William Lai, propuso entablar negociaciones comerciales con EE. UU. sobre la premisa de «aranceles cero», acelerar la adquisición de productos estadounidenses, aumentar las inversiones en el país norteamericano y «eliminar las barreras comerciales no arancelarias».

Si esas líneas de negociación fracasan y EE. UU. impone gravámenes sobre los semiconductores -principal baza exportadora de la isla-, o reactiva sus «aranceles recíprocos», el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.

El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3 % este año si se concreta ese escenario. EFE

jacb/vec/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR