The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Taiwán descarta la posibilidad de dividir «50-50» su producción de chips con EE.UU.

Taipéi, 1 oct (EFE).- Taiwán no se ha comprometido a dividir «50-50» su producción de chips con Estados Unidos ni aceptará ese marco como condición para alcanzar un acuerdo comercial con Washington, aseguró este miércoles la viceprimera ministra isleña, Cheng Li-chiun, a su regreso de la capital estadounidense.

«Nunca hemos asumido un compromiso de ’50-50′, ni vamos a aceptar tal condición; responderemos con absoluta cautela», aseveró Cheng, y agregó que esa es únicamente una propuesta de la parte estadounidense.

«El equipo negociador taiwanés nunca ha hecho un compromiso de ’50-50′, y esta idea difiere del rumbo de inversión y cooperación en cadenas de suministro que actualmente se negocia entre ambas partes», subrayó la funcionaria, en declaraciones recogidas por un comunicado del Yuan Ejecutivo (Gobierno) de Taiwán.

Estas declaraciones se producen pocos días después de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, admitiera que la Administración de Donald Trump estaba presionando a Taiwán para aceptar un acuerdo de fabricación de semiconductores con Estados Unidos del «50-50».

«La idea que les presenté (a los taiwaneses) fue: lleguemos al 50-50. Nosotros produciremos una mitad (de los chips) y ustedes producirán la otra mitad», aseguró Lutnick, quien no aclaró si esa producción correspondía a la total de Taiwán o sólo a la orientada al mercado estadounidense.

Avances en las negociaciones

La viceprimera ministra llegó este miércoles de madrugada a Taiwán tras concluir la quinta ronda de negociaciones comerciales con la parte estadounidense, que tuvo lugar en Washington a finales de septiembre.

Durante su estancia en el país norteamericano, el equipo negociador taiwanés mantuvo reuniones presenciales con Lutnick, así como con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, «para seguir discutiendo sobre los aranceles recíprocos, los asuntos relacionados con la sección 232 -que podrían derivar en nuevos gravámenes sobre los chips- y la cooperación en cadenas de suministro».

En el mismo comunicado, el Yuan Ejecutivo detalló que ambas partes conversaron «de manera concreta y en profundidad» sobre la reducción de los aranceles recíprocos sobre Taiwán -actualmente del 20 %-, al tiempo que dialogaron acerca del acceso a «beneficios preferenciales relacionados con la sección 232», logrando «ciertos avances».

En cuanto al plan de cooperación en cadenas de suministro, «las negociaciones continúan con el Departamento de Comercio» de EE. UU., apuntó el Gobierno isleño, que confía en «sostener discusiones más completas sobre los beneficios preferenciales correspondientes» a los productos bajo investigación conforme a la sección 232.

«El Gobierno insistirá en salvaguardar tanto el interés nacional como el industrial en el curso de las negociaciones. Una vez que ambas partes alcancen un consenso integral sobre los aranceles recíprocos, los beneficios relacionados con la sección 232 y la cooperación en cadenas de suministro, se convocará una reunión de cierre para concretar un acuerdo comercial entre Taiwán y Estados Unidos», concluyó el comunicado.

Según datos oficiales estadounidenses, el superávit comercial de Taiwán con EE.UU. superó los 70.000 millones de dólares en los siete primeros meses de este año, prácticamente lo mismo que durante todo el año anterior, debido al incremento de las compras de semiconductores y productos de alta tecnología. EFE

jacb/aa/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR