
Takaichi, llamada a ser la nueva líder de Japón, elige a aliados para puestos del partido
Tokio, 7 oct (EFE).- La nueva líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, llamada a ser la primera mujer en gobernar el país, reformó este martes la cúpula directiva de la formación, nombrando vicepresidente al ex primer ministro Taro Aso, clave en su victoria, y entregó puestos destacados a sus aliados estrechos.
Entre ellos está el nombramiento como secretario general, número dos del partido, del exministro de Finanzas Shunichi Suzuki, cuñado de Aso, conocido por su capacidad organizativa.
Considerado un halcón fiscal, Suzuki, de 72 años, dirigió la cartera financiera durante tres años hasta 2024, y durante ese período autorizó varias intervenciones cambiarias para frenar la fuerte depreciación del yen, ahora debilitado.
Takaichi, quien se espera que se convierta en primera ministra de Japón a mediados de mes tras ser confirmada por el Parlamento, reveló este martes su reforma interna del partido, del que fue elegida presidenta en unas primarias celebradas el pasado sábado.
Entre los nuevos nombramientos en la directiva de la formación está el del exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi, de 50 años, como jefe del consejo de políticas.
Kobayashi fue uno de los otros cuatro candidatos que le disputaron el liderazgo del PLD a Takaichi.
Estos nombramientos internos son de especial interés porque de ellos podrían desprenderse pistas de las nominaciones que Takaichi tendrá previstas para su potencial Gabinete.
Medios locales como la cadena pública NHK informan de que Takaichi estaría barajando integrar asimismo en su potencial Administración a sus contrincantes, el excanciller Toshimitsu Motegi; el ministro de Agricultura y su más fiero competidor en las internas, Shinjiro Koizumi; y el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.
Takaichi se abstuvo, no obstante, de incluir ningún nombre en la reestructuración interna de quienes apoyaron a Koizumi y Hayashi, que quedaron segundo y tercero en las presidenciales internas.
En lo que respecta a otros puestos clave en el PLD, los cambios incluyen el nombramiento de Haruko Arimura, exministra encargada de empoderamiento femenino, como presidenta del Consejo General, el órgano encargado de la toma de decisiones, de momento la única mujer elegida; y el de Keiji Furuya, quien en su momento dirigió la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Japón, como jefe de estrategia electoral.
Un nombramiento que podría resultar controvertido es el del exministro de Industria Koichi Hagiuda, legislador involucrado en las irregularidades de financiación que le ha costado al PLD buena parte de su popularidad pública, como secretario general ejecutivo interino para apoyar a Suzuki.
La nueva dirección del PLD se encargará de llevar a cabo consultas con las fuerzas de la oposición, ya que el PLD actualmente lidera una coalición minoritaria con su socio, el partido budista Komeito, en ambas cámaras del parlamento, y es necesario su apoyo para sacar adelante el nombramiento de Takaichi como primera ministra. EFE
mra/yk/rrt