
Talibanes atribuyen el apagón en Afganistán a obras de mantenimiento y niegan prohibición
Nueva Delhi, 1 oct (EFE).- El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró este miércoles que el corte de internet y telecomunicaciones que mantiene incomunicado a Afganistán desde el pasado lunes se debe a obras de mantenimiento y que no han impuesto una prohibición sobre el uso de la red en este país.
«En todo Afganistán la antigua red de fibra óptica de internet se ha deteriorado y la estamos reemplazando. Aparte de eso, no es cierto lo que se está difundiendo en forma de rumores, de que hemos impuesto una prohibición sobre el uso de internet», dijo el portavoz afgano, según una publicación en X de la cuenta @IEAUrduOfficial, supervisada por el equipo de medios de los talibanes.
Organizaciones humanitarias como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI) han señalado a los talibanes como responsables directos del apagón de telecomunicaciones, que ha dejado incomunicadas a más de 43 millones de personas en Afganistán desde el lunes.
El régimen talibán, que gobierna Afganistán bajo una estricta interpretación de la ley islámica o sharía, ya se había declarado alarmado por el consumo de pornografía y otros contenidos contrarios a la moralidad.
A mediados de septiembre, los talibanes ordenaron cortes del acceso a internet por fibra óptica en algunas regiones del norte del país, argumentando que las medidas se habían tomado para prevenir «actividades inmorales».
Anoche, la ONU instó directamente al régimen talibán a restablecer de manera inmediata y completa el acceso nacional a internet y la red de telefonía, mientras continúa «comprometiéndose activamente con las autoridades de facto en apoyo del pueblo afgano».
La interrupción de comunicaciones comenzó el pasado lunes a las 17:00 hora local, según reportaron medios afganos, cuando los servicios de fibra óptica en el país fueron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron.
La declaración del protavoz Mujahid es la primera de los fundamentalistas afganos desde el inicio del corte. EFE
jgv/lgm/cg