Telefónica considera prematuro que Brasil subaste concesiones para la banda 6 GHz
Río de janeiro, 31 oct (EFE).- El presidente de Telefónica Brasil, Christian Gebara, considera prematuro que el mayor país latinoamericano promueva una subasta para ofrecer concesiones en la banda 6 GHz en momentos en que las operadoras aún intentan expandir el servicio de telefonía móvil 5G en la banda de 3,5 GHz.
«Es muy prematuro. Aún ni hay dispositivos para esa frecuencia. No creemos en la necesidad de una subasta de concesiones para esa banda en los próximos años», afirmó Gebara en una teleconferencia este viernes.
La previsión de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel, regulador) es realizar ya en 2026 una subasta para ofrecer las primeras licencias para operadoras interesadas en explotar la banda de frecuencia 6 GHz.
Gebara explicó que al menos la prioridad de la filial de la operadora española en Brasil es continuar la expansión del servicio de telefonía móvil en 5G y de las conexiones de internet en banda ancha por fibra antes de pensar en una nueva tecnología.
Añadió que Vivo, la marca utilizada por Telefónica en Brasil, ya ofrece telefonía en 5G en 683 ciudades brasileñas que concentran el 67 % de la población y aún tiene que expandir ese servicio a otras ciudades para cumplir las exigencias de la concesión.
«Hoy prácticamente solo vendemos teléfonos móviles con 5G, pero los terminales 5G aún representan el 26 % de nuestra base, por lo que aún hay mucho espacio para crecer. En la banda 6 GHz ni siquiera existen aparatos compatibles», dijo.
La operadora obtuvo un beneficio neto de 4.291 millones de reales (unos 797 millones de dólares o 689 millones de euros al cambio de hoy) en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 13,4 % frente al mismo periodo del año pasado. EFE
cm/ed/rcf