Telefónica considera prematuro que Brasil subaste concesiones para la banda 6 GHz
Río de janeiro, 31 oct (EFE).- El presidente de Telefónica Brasil, Christian Gebara, considera prematuro que el mayor país latinoamericano promueva una subasta para ofrecer concesiones en la banda 6 GHz en momentos en que las operadoras aún intentan expandir el servicio de telefonía móvil 5G en la banda de 3,5 GHz.
«Es muy prematuro. Aún ni hay dispositivos para esa frecuencia. No creemos en la necesidad de una subasta de concesiones para esa banda en los próximos años», afirmó Gebara en una teleconferencia este viernes.
La previsión de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, regulador) de Brasil es realizar ya en 2026 una subasta para ofrecer las primeras licencias para operadoras interesadas en explotar la banda de frecuencia 6 GHz.
El ejecutivo explicó que al menos la prioridad de la filial de la operadora española en Brasil es continuar la expansión del servicio de telefonía móvil en 5G y de las conexiones de internet en banda ancha por fibra antes de pensar en una nueva tecnología.
Según Gebara, Vivo, la marca utilizada por Telefónica en Brasil, ya ofrece telefonía en 5G en 683 ciudades brasileñas que concentran el 67 % de la población y aún tiene que expandir ese servicio a otras ciudades para cumplir las exigencias de la concesión.
«Hoy prácticamente solo vendemos teléfonos móviles con 5G, pero los terminales 5G aún representan el 26 % de nuestra base, por lo que aún hay mucho espacio para crecer. En la banda 6 GHz ni siquiera existen aparatos compatibles», dijo.
Dijo igualmente que, tras desistir de la compra de la empresa Desktop, con la que pretendía aumentar su cobertura de fibra óptica al menos en el estado de São Paulo, Telefónica Brasil analiza otras posibles adquisiciones que le permitan expandir la red en que ofrece internet en banda ancha.
«Vamos a hacer eso (aumentar la red de fibra) bien sea por vía orgánica, que ha sido el principal camino, o mediante adquisiciones», afirmó.
Afirmó que las negociaciones con Desktop fueron suspendidas, pero que, si surge alguna posibilidad con otra empresa, será analizada desde que le permita a Telefónica expandir la red y tenga la calidad técnica y el precio aceptables.
Vivo, que lidera el mercado brasileño de telefonía móvil, ya consiguió elevar el número de domicilios atendidos con internet por banda ancha en Brasil desde 28,3 millones en el tercer trimestre de 2024 hasta 30,5 millones en el mismo período de este año.
En el último trimestre fueron agregados 225.000 nuevos clientes.
Gabara dio sus declaraciones en la rueda de prensa en que Telefónica Brasil comentó sus resultados trimestrales, divulgados la víspera.
De acuerdo con el balance publicado, la operadora obtuvo un beneficio neto de 4.291 millones de reales (unos 797 millones de dólares al cambio de hoy) en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 13,4 % frente al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los resultados del tercer trimestre, la empresa reportó ganancias netas de 1.888 millones de reales (unos 350 millones de dólares), un crecimiento interanual del 13,3 %. EFE
cm/ed/gad