
Temas del día de EFE Internacional del 23 de septiembre de 2025 (09.00 horas)
ONU ASAMBLEA
Naciones Unidas – Arranca la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el foro diplomático más importante del mundo, en un contexto de crecientes tensiones internacionales y con el multilateralismo cada vez más debilitado.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– Destaca, entre todas las intervenciones de hoy, la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hará una crítica a las «instituciones globalistas». También intervienen los jefes de Estado de Francia, Brasil, Chile, Colombia o Turquía, entre otros.
(A partir de las 13 horas)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Este martes se cumple una semana desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra la Franja de Gaza, en la que más de medio millón de palestinos han sido forzosamente desplazados, según una estimación castrense, en medio de bombardeos y demoliciones constantes.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Las familias de algunos rehenes, que acamparon en Jerusalén durante más de una semana frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ponen fin este martes a su acampada pero prometen seguir protestando durante la visita del mandatario a Estados Unidos.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para tratar la cuestión palestina y la guerra de Gaza, a petición de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Bruselas – El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, se reúne a petición de Estonia tras su denuncia de que tres cazas rusos MIG-31 violaron su espacio aéreo el pasado viernes.
(Texto)
– El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, recibe en Berlín a su homólogo sueco, Pål Jonson, con quien realizará una ofrenda floral ante el monumento conmemorativo a las Fuerzas Armadas alemanas, a la que seguirá una reunión bilateral y una comparecencia conjunta ante la prensa.
(Texto) (Foto)
– El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne en Nueva York, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– La Oficina de Derechos Humanos de la ONU presenta el informe más reciente elaborado por la misión que tiene desplegada en Ucrania. (Texto)
LÍBANO ISRAEL
Beirut – Se cumple año del comienzo de la ofensiva aérea israelí contra el Líbano, que se prolongó durante más de dos meses.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
– Se enviará una crónica del pueblo cristiano de Rmeish, que se negó a evacuar junto al resto, quedando aislado entre constantes bombardeos y una invasión terrestre. (Texto)(Foto)(Vídeo)
– El presidente del Líbano, Joseph Aoun, interviene en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que se refiera al aniversario de la guerra israelí.
ASIA TIFÓN
Pekín/Taiwán- El supertifón Ragasa, calificado por las autoridades meteorológicas chinas como el más poderoso del planeta en lo que va de 2025, avanza con vientos de hasta 260 km/h hacia la costa meridional del gigante asiático tras dejar miles de evacuados en Taiwán, obligando a la provincia de Cantón a activar la alerta máxima y ordenar el desplazamiento preventivo de 400.000 personas.
(Texto) (foto) (Audio) (vídeo)
– Ragasa ha dejado al menos tres muertos y nueve heridos a su paso por Filipinas
– Hong Kong activa las alertas y su aeropuerto reduce sus operaciones.
UE INDONESIA
Yakarta – La Unión Europea (UE) e Indonesia firmaron este martes un acuerdo de libre comercio en una ceremonia en la turística isla de Bali, un tratado que negociaban desde hace casi una década y que se rubrica en plena guerra arancelaria y búsqueda de nuevos socios comerciales.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Se enviará también la panorámica: La UE y Asia impulsan negociaciones para acuerdos de libre comercio ante las tarifas de Trump
EEUU ARGENTINA
Nueva York – El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunirá en Nueva York con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que Washington ratificara su apoyo financiero a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y también prevé un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
(texto) (foto) (Audio)
PREMIO TURNER
Bradford (Reino Unido) – Las obras de los cuatro finalistas al Premio Turner 2025, considerado uno de los más prestigiosos de las artes visuales en el Reino Unido y a nivel mundial, se exponen al público antes de la entrega del galardón en diciembre.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ÁFRICA CARIBE
Nairobi- «Sin lo negro, no hay Caribe», argumenta el escritor e historiador afrocolombiano Javier Ortiz Cassiani en Nairobi, mientras el reguetón de Bad Bunny suena en el Festival Literario Macondo, que reúne en el corazón de la capital keniana, como un puente transatlántico, a autores africanos y de la diáspora. Por Lucía Blanco Gracia.
(Texto) (Foto)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
09:00h.- Bruselas.- UE AGRICULTURA.- Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea debaten por primera vez la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 en un Consejo donde también se abordarán cuestiones de Política Pesquera Común y se pasará revista a los mercados agrícolas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
09:40h.- Vilna.- LITUANIA GOBIERNO.- La candidata a primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene, presenta su programa de Gobierno ante el Seimas o Parlamento. A continuación está previsto que preste juramento. (Texto)
11:00h.- París.- OCDE PERSPECTIVAS.- La OCDE publica su informe interino de Perspectivas, que incluye previsiones económicas para los países del G20. (Texto) (Foto) (Vídeo)
11:00h.- Londres.- R.UNIDO TRIBUNALES.- Un tribunal inglés sentencia al etíope solicitante de asilo Hadush Kebatu, de 38 años, cuya detención en julio por agresión sexual desató una oleada de protestas en el Reino Unido ante alberques para inmigrantes.
12:00h.- Bradford.- PREMIO TURNER.- Presentación a la prensa de la exposición de los cuatro finalistas al Premio Turner 2025, considerado uno de los más prestigiosos de las artes visuales, en la galería Cartwright Hall de Bradford (centro de Inglaterra). Cartwright Hall Art Gallery (Texto) (Foto) (Vídeo)
12:30h.- París.- FRANCIA R.DOMINICANA TURISMO.- El ministro de Turismo de República Dominicana, interviene en el salón profesional IFTM Top Resa de París, donde su país es este año el invitado de honor. Porte de Versailles
14:00h.- Ginebra.- SALUD HIPERTENSIÓN.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite un informe sobre el alcance global de la hipertensión. (Texto)
14:30h.- Bruselas.- UE SÁJAROV.- Las comisiones de Exteriores y Desarrollo del Parlamento Europeo presentan a los nominados de los grupos políticos al premio Sájarov 2025, que premia una contribución extraordinaria a la libertad de conciencia y a los derechos humanos.
16:30h.- Berlín.- UCRANIA GUERRA.- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, recibe con honores militares a su homólogo sueco, Pål Jonson, con quien realizará una ofrenda floral ante el monumento conmemorativo a las Fuerzas Armadas alemanas, a la que seguirá una reunión bilateral y una comparecencia conjunta ante la prensa. (Texto) (Foto)
19:15h.- Ginebra.- JUSTICIA SOCIAL.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presenta un informe sobre los avances o retrocesos globales en materia de justicia social. (Texto) (Audio)
Bruselas.- UE ENERGÍA.- La patronal de la industria eléctrica Eurelectric publica su informe anual «Powerbarometer 2025», que analiza las principales tendencias del sector y los progresos hacia la electrificación dentro de los objetivos contra el cambio climático. (Texto)
Bruselas.- UCRANIA GUERRA.- El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, se reúne a petición de Estonia tras su denuncia de que tres cazas rusos MIG-31 violaron su espacio aéreo el pasado viernes.
Liubliana.- ESLOVENIA ECONOMÍA.- Conferencia del Ministerio de Finanzas sobre las posibilidades de desarrollo de los mercados de capitales esloveno y europeo, con la participación de la comisaria europea María Luisa Albuquerque, y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, entre otros.
Sarajevo.- BOSNIA UE.- La comisaria de la UE para la Ampliación, Marta Kos, hará una visita oficial a Bosnia-Herzegovina.
Londres.- R.UNIDO LIBERAL DEMÓCRATAS.- El líder del Partido Liberal Demócrata británico -tercera fuerza política y la más europeísta-, Ed Davey, pronuncia un discurso ante el congreso anual de la formación en la ciudad inglesa de Bournemouth. (Texto)
Ginebra.- NICARAGUA CRISIS.- La Oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, presenta su informe sobre la situación en Nicaragua al Consejo de Derechos Humanos. (Texto) (Vídeo)
Roma.- ITALIA MODA.- La Semana de la Moda de Milán se celebra del 23 al 29 de septiembre marcada por el recuerdo del diseñador Giorgio Armani, uno de los mayores iconos de la moda italiana, fallecido a principios de mes a los 91 años. (Foto)
Roma.- ITALIA MASCOTAS.- Aromaterapia para los animales, videollamadas con sus dueños o incluso teleasistencia: así es el Dog Relais, el nuevo hotel exclusivo para perros en el principal aeropuerto de Roma, pionero en Italia y «el más grande del mundo». Por Carlos Expósito (texto) (foto) (video)
Londres.- BANCOS REVOLUT.- La entidad bancaria digital Revolut inaugura sus nuevas oficinas globales en Londres con la presencia de su director ejecutivo, Nik Storonsky y numerosas conferencias. (Texto) (Foto)
América
14:00h.- Río de Janeiro.- BRASIL TIPOS.- El Banco Central divulga el acta de la reunión de la semana pasada en la que definió la nueva tasa básica de intereses de Brasil. (Texto)
15:00h.- San Juan.- PUERTO RICO INDEPENDENTISMO.- El líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos falleció hace este martes 20 años en un enfrentamiento a tiros con el FBI tras más de tres lustros fugitivo, convirtiéndose en el último combatiente armado por la liberación de Puerto Rico. Por Jorge J. Muñiz Ortiz (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Lima.- PERÚ CORRUPCIÓN.- Inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán (2011-2014) por los delitos de asociación ilícita, colusión, cohecho y lavado de activos en el caso de los supuestos aportes irregulares de Odebrecht y OAS por el que el Ministerio Público pide 29 años de prisión. (Texto) (Foto) (Vídeo)
17:30h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El rey de España, Felipe VI, asiste a una mesa redonda sobre relaciones transatlánticas Council on Foreign Relations . (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde los datos de la actividad económica (IGAE) de julio tras un aumento de 1,3 % en junio (Texto)
18:00h.- Miami.- EEUU CIENCIA.- El doctor cubano Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de que aparezcan sus síntomas y posibles tratamientos tempranos tras analizar tejidos de cerebros de familias con la mutación «paisa», presente entre personas de Antioquia, Colombia. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Nueva York.- MEDIO AMBIENTE EEUU.- La actriz y activista Jane Fonda participa este martes en una conferencia sobre «Innovación y Abundancia Estadounidense» en la Semana del Clima de Nueva York (Texto) (Foto)
18:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ESPAÑA.- La música gallega llega al corazón de Bogotá con la presentación de la Real Banda de Gaitas de Galicia en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Montreal.- CANADÁ ESPAÑA.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, asiste a la entrega del ‘Premio Edward Warner’ a la Federación de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF); interviene (20:00h.) en la sesión plenaria de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y mantiene (21:30 h.) una reunión bilateral con el ministro de Transportes de Canadá, Steven MacKinnon.
18:35h.- Warwick.- RESERVA FEDERAL.- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronuncia un discurso sobre perspectiva económica. Cámara de Comercio de la Gran Providence (Texto)
19:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El rey de España, Felipe VI, asiste a la recepción que ofrecen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania, con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. (Texto) (Foto) (Vídeo)
19:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste a un acto de ONU Mujeres (Texto) (Foto) (Vídeo)
20:00h.- San José.- COSTA RICA GOBIERNO.- La decisión del Congreso de Costa Rica de mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves, pese a una acusación de la Fiscalía por presunto manejo irregular de fondos, intensifica el clima de polarización a pocos días del inicio oficial de la campaña política rumbo a las elecciones de febrero próximo, en la que el mandatario tiene prohibido por ley participar. (Texto)
21:00h.- Nueva York.- ISRAEL PALESTINA.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para tratar la cuestión palestina y la guerra de Gaza, a petición de la Organización de Cooperación Islámica (OCI). Hablará el secretario general. (Texto) (Vídeo)
22:00h.- Nueva York.- UCRANIA GUERRA.- El Consejo de Seguridad celebra una sesión dedicada a la guerra de Ucrania. Participa por Ucrania su presidente Volodímir Zelenski. EEUU su secretario de Estado Marco Rubio. (Texto) (Vídeo)
22:15h.- Naciones Unidas.- EEUU SUDÁFRICA.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, habla sobre la relaciones bilaterales con Estados Unidos o el futuro de los BRICS, entre otros temas, en un evento organizado por el ‘think tank’ Council on Foreign Relations paralelo a la Asamblea General de la ONU.
Otavalo.- ECUADOR PROTESTAS.- La tensión social se mantiene en Otavalo, la ciudad del norte de Ecuador donde las protestas contra el Gobierno condujeron el lunes a altercados y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que dejaron más de 50 detenidos, entre ellos, según el Ejecutivo, dos presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, surgida en Venezuela. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ciudad de México.- CRISIS MIGRATORIA MÉXICO.- A pesar del reciente acuerdo de cooperación en materia de seguridad fronteriza firmado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, los hechos violentos continúan en la fronteriza Ciudad Juárez (Texto) (Foto) (Vídeo)
Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene durante la jornada una serie de reuniones bilaterales con líderes de otros países, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski Sede ONU. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Nueva York – FMI ARGENTINA – El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunirá en Nueva York con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Oriente Medio
Beirut.- LÍBANO ISRAEL.- El Líbano marca un año del comienzo de una cruenta ofensiva aérea israelí, que se prolongó durante más de dos meses y supuso la gran escalada en el marco del conflicto que había comenzado con el grupo chií Hizbulá en octubre de 2023.
Rmeish.- LÍBANO ISRAEL.- Hace este martes un año, una gran ofensiva aérea israelí marcó el inicio de la guerra abierta en el Líbano y desplazó a más de 1,2 millones de personas, pero el pueblo cristiano de Rmeish se negó a evacuar junto al resto, quedando aislado entre constantes bombardeos y una invasión terrestre. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Rabat.- MARRUECOS ECONOMÍA.- Rueda de prensa del gobernador del banco central marroquí, Abdelatif Juahri, para hablar de las decisiones sobre la política monetaria y las previsiones de la entidad emisora sobre los indicadores macroeconómicos del país.
África
Yuba.- SUDÁN DEL SUR TRANSICIÓN.- Reanudan el juicio, iniciado el lunes, contra el vicepresidente sursudanés, Riek Machar, suspendido de su cargo y acusado de varios delitos, entre ellos terrorismo, junto con siete destacados miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO).
Kampala.- UGANDA ELECCIONES.- La Comisión Electoral de Uganda empieza un proceso de dos días para pronunciarse sobre la validez de las candidaturas a la Presidencia del país en las elecciones generales de 2026. (Texto)
Nairobi- ÁFRICA CARIBE -«Sin lo negro, no hay Caribe», argumenta el escritor e historiador afrocolombiano Javier Ortiz Cassiani en Nairobi, mientras el reguetón de Bad Bunny suena en el Festival Literario Macondo, que reúne en el corazón de la capital keniana, como un puente transatlántico, a autores africanos y de la diáspora. Por Lucía Blanco Gracia. (Texto) (Foto)
Asia
Pekín/Taipéi.- ASIA TIFÓN.- Taiwán, Hong Kong y la megalópolis china de Shenzhen se preparan para el embate del supertifón Ragasa, que obligará a evacuar a cientos de miles de personas y paralizará infraestructuras clave para Asia como el aeropuerto internacional de la excolonia tras tocar tierra el lunes en Filipinas. (Foto)(Vídeo)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245