Temas del día de EFE Internacional del 29 de octubre de 2025 (19.00 horas)
HURACANES ATLÁNTICO
La Habana/San Juan – El huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en la costa sur del oriente de Cuba en la madrugada de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica, aunque se ha ido debilitando a su paso por la isla rumbo a Bahamas.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– Al menos veinte personas murieron y diez están desaparecidas en Petit-Goâve, en el sur de Haití, tras el desbordamiento del río La Digue, que atraviesa la ciudad, durante el paso del huracán Melissa por el Caribe, informó ese miércoles el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre.
(Texto)
– El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país como «zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa, a la espera de que amanezca y comiencen a evaluarse los daños.
(Texto)
– La India comienza la evaluación de daños tras el paso del ciclón severo Montha, una tormenta que forzó la evacuación de decenas de miles de residentes de la costa oriental y golpeó la región con vientos de 100 km/h. (Texto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Al menos 110 personas murieron, entre ellas 46 niños y 20 mujeres, por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí, según un recuento en hospitales realizado por informadores gazatíes y compartido en una plataforma local.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Directo)
– El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de «socavar» el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
(Texto)
– El portavoz de la Yihad Islámica, Muhamad al Hajj Musa acusó a Israel de violar el alto el fuego tras los bombardeos lanzados en las últimas horas contra Gaza que se han cobrado la vida de más de un centenar de personas y de «continuar su agresión sistemática contra civiles y niños en Gaza».
(Texto)
– «¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta en medio de la incertidumbre Yahia a las afueras del hospital Al Awda de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde este miércoles las madres lloran frente a los cuerpos de sus hijos, entre ellos niños, que fueron alcanzados por los últimos bombardeos israelíes en la Franja. Por Ahmad Awad
(Texto) (Foto) (Vídeo)
BRASIL DROGAS
Río de Janeiro – La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó este miércoles la legalidad de la operación policial que este martes causó la muerte de al menos 132 personas.
(Texto)
– Río de Janeiro intenta recuperar la normalidad tras la operación policial más letal de su historia, que ha dejado al menos 64 muertos y decenas de detenidos en dos conjuntos de favelas de la ciudad brasileña, controlados supuestamente por el crimen organizado.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
COREA DEL SUR EEUU
Gyeongju (Corea del Sur).- Estados Unidos y Corea del Sur afirmaron este miércoles haber finalizado los detalles de un acuerdo comercial tras la reunión entre el presidente estaounidense, Donald Trump, y el surcoreano, Lee Jae-myung.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Informe a cámara)
– Gyeongju, uno de los enclaves más emblemáticos e históricos de Corea del Sur.
EEUU CHINA
Gyeongju/Pekín – El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que espera «bajar» aranceles a China porque cree que puede ayudar a Washington con el fentanilo e insinuó que no abordará el asunto de Taiwán cuando se reúna el jueves con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– La Casa Blanca aclaró este miércoles que la crucial cumbre que mantendrán el jueves los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, será en la ciudad surcoreana de Busan y no en la de Gyeongju, donde se está celebrando el Foro APEC y donde en un momento dado la oficina presidencial estadounidense aseguró que tendría lugar la reunión.
(Texto)
– El Gobierno chino, que ha confirmado ya la cumbre del jueves, dijo este miércoles que «nunca» renunciará al uso de la fuerza para la «reunificación» con Taiwán, país que afirma haber detectado un repunte de la actividad militar china.
(Texto)
PAÍSES BAJOS ELECCIONES
La Haya – Un 38 % de los 13,4 millones de neerlandeses llamados hoy a las urnas había votado a media tarde, dos puntos menos que en los comicios de 2023 a la misma hora, en una jornada que transcurre sin incidentes y con una contienda muy ajustada entre cinco partidos de izquierda y derecha con opciones de ser los más votados.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
CUBA EEUU
Naciones Unidas – La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles, un año más y por mayoría (165 votos a favor, 7 en contra -EE.UU., Israel y Argentina, entre ellas- y 12 abstenciones) una resolución no vinculante contra las sanciones de Estados Unidos a Cuba, que se prolongan ya 63 años y han supuesto un duro golpe a la economía de la isla.
(Texto)(Foto) (Audio)(Vídeo)
– El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este miércoles la aprobación en la ONU por la mayoría de la comunidad internacional de la resolución sin efectos vinculantes contra el embargo de Estados Unidos a la isla caribeña.
(Texto)
(Se ha enviado la cronología ‘Vuelos, remesas, comercio y finanzas: siete décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba’)
SÁHARA OCCIDENTAL
Nueva York – El conflicto del Sáhara Occidental vuelve mañana al Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión en la que se deberá renovar el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), que en 2024 reafirmó el apoyo a los esfuerzos de paz en la región y destacó la necesidad de reanudar las negociaciones para buscar una solución política.
(Texto)
– El ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, abordó este miércoles con su homólogo chino, Wang Yi, la resolución sobre el Sáhara Occidental que se está elaborando para su votación mañana jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU.
(Texto)
(Se han enviado dos previas, una sobre las rondas finales de diálogo ante la votación de mañana, y una segunda sobre el plan marroquí, que gana impulso con apoyo de Estados Unido)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania)- Los civiles ucranianos sufren bombardeos indiscriminados y ataques dirigidos por parte de Rusia en las zonas del frente, como Kúpiansk y Pokrovsk, en el este de Ucrania, y Jersón, en el sur, según denuncian testigos y organizaciones de derechos humanos, aunque miles de ciudadanos se aferran aún a sus hogares y a sus vidas. Por Rostyslav Averchuk
(Texto) (Foto)
– El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió hoy a los dirigentes ucranianos que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso para que se rindan en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk).
(Texto)
– El Kremlin defendió este miércoles el despliegue y los ensayos del armamento ruso de nueva generación ante la «histeria militarista» vigente en Europa, después de la exitosa prueba en los últimos días de un misil de crucero y un submarino no tripulado, ambos de propulsión nuclear.
(Texto)
PAKISTÁN AFGANISTÁN
Kabul/Islamabad -El Gobierno de Pakistán confirmó este miércoles el fracaso de las negociaciones con el régimen de los talibanes y amenazó con represalias militares directas, un hecho que pone fin a la vía diplomática que sostenía un frágil alto el fuego en la frontera afgana.
(Texto)
(se han enviado las claves ‘Por qué fracasó el diálogo Pakistán-Talibán y por qué la tregua pende de un hilo’)
FORO PARÍS PAZ
París – El Foro de París por la Paz comienza este miércoles centrado en los conflictos bélicos de Gaza, Ucrania y la región de los Grandes Lagos, así como en la emergencia climática, los retos de la inteligencia artificial y la reducción de los presupuestos de ayuda humanitaria, y con un llamamiento a forjar alianzas globales para solucionar esos desafíos.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El presidente francés, Emmanuel Macron, inaugura el Foro a partir de las 17.30 horas.
TANZANIA ELECCIONES
Dar es Salam – Tanzania celebró este miércoles unas elecciones generales que suponen la primera prueba ante las urnas de la presidenta del país, Samia Suluhu Hassan, y de las que fueron excluidos los dos principales líderes de la oposición, en una jornada marcada por las protestas y protestas registrados en Dar es Salam, la capital económica, y el corte del servicio de internet.
(Texto) (Foto)
CINE ESPAÑA
Berlín – La cineasta española Eva Libertad, que presenta este miércoles en Berlín su primer largometraje, «Sorda», concede una entrevista a EFE en la capital alemana, donde su película fue distinguida en febrero pasado con dos premios en el marco del Festival de Cine Berlinale.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ESPECIALES
Con motivo de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra a finales de esta semana en Gyeongju (Corea del Sur), la Agencia EFE enviará este miércoles la segunda parte de una serie previa con la guía APEC CUMBRE.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245