
Temas del día de EFE Internacional del 29 de septiembre de 2025 (07.30 horas)
ISRAEL PALESTINA
Washington – El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un momento de creciente aislamiento internacional de ambos socios en lo que respecta a su negativa a reconocer oficialmente al Estado palestino y cuando, según éste, trabajan en un plan de paz para poner fin a las hostilidades en Gaza.
(Texto) (Foto) (Video)
– Seguimiento de la ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza.
(Texto) (Foto)
– Seguimiento de las flotillas internacionales de solidaridad que se dirigen a la franja palestina.
(Texto)
EEUU GOBIERNO
Washington- Donald Trump tiene previsto reunirse con los líderes del Congreso de ambos partidos para negociar un acuerdo que evite el cierre del gobierno por falta de una extensión de fondos para financiar el Gobierno Federal antes de que termine el mes.
(Texto)
MOLDALVIA ELECCIONES
Moscú.- La victoria del gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), partidario del rumbo europeo de Moldavia, le permitirá continuar teóricamente el proceso de integración en la Unión Europea, aunque la inestabilidad continúa ya que Igor Dodon, uno de los líderes del opositor Bloque Electoral Patriótico, ha convocado para este lunes una manifestacióin frente al parlamento.
EEUU TIROTEO
Washington-Las autoridades continúan la investigación del tiroteo de este domingo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, que deja hasta el momento cinco muertos, incluido el tirador.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Varsovia – Los ministros de Exteriores del llamado Triángulo de Weimar, el alemán Johann Wadephul, el polaco Radoslaw Sikorski y el francés Jean-Noël Barrot, se reúnen en Varsovia para abordar la guerra en Ucrania y la seguridad en Europa, tras lo cual se sumará al encuentro trilateral el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga.
(Texto)
Habrá una rueda de prensa a las 11:10 hora local (9:10 GMT).
– Tras concluir la Asamblea General de Naciones Unidas sin ninguna señal de avances hacia una resolución diplomática del conflicto, Ucrania reclama a sus aliados que ejerzan más presión sobre Rusia, mientras se prepara para sobrevivir a su cuarto invierno en guerra.
(Texto)
ECUADOR PROTESTAS
Quito.- Continúa la tensión en el norte de Ecuador cuando ya se ha cumplido una semana de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígeneas (Conaie), entre otros asuntos por el alza del diésel, tras enfrentamientos el domingo que provocaron la muerte de un manifestante y heridas a 12 militares.
(Texto)
IRÁN NUCLEAR
Teherán – El regreso de las sanciones de la ONU contra Irán ha encendido la preocupación y la incertidumbre en una población que siente cada día el impacto directo en sus bolsillos y en la rutina diaria de una inflación superior al 45 % y del rial tocando fondo.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
R.UNIDO LABORISTAS
Liverpool – La ministra de Economía británica, Rachel Reeves, expone sus prioridades ante el congreso anual del Partido Laborista, en un momento de preocupación por la falta de crecimiento económico y la inquietud de los mercados ante el próximo presupuesto.
(Texto) (Foto)
MÉXICO GOBIERNO
Ciudad de México – Un año después asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estado Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación.
(Texto) (Foto)
FRANCIA MODA
París – La presencia de nuevos diseñadores a la cabeza de grandes nombres de la moda, como Chanel, Dior, Balenciaga o Loewe, centra la atención de la semana de la moda femenina para la primavera-verano de 2026, que comienza este lunes en París.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
08:40h.- Tallin.- UE EURO.- El comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, pronuncia un discurso en la conferencia sobre el euro digital organizada por Eesti Pank y se reunirá con el ministro de Finanzas estonio, Jürgen Ligi, y con el presidente de Eesti Pank, Madis Müller, además de visitar la empresa Bolt. (Texto)
08:55h.- Fráncfort.- UE BCE.- Conferencia sobre la inflación organizada por el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de la Reserva Federal de Cleveland.
09:00h.- Bruselas.- UE INDUSTRIA.- Los ministros de Industria de la Unión Europea celebran un consejo, al que asiste el titular español del ramo, Jordi Hereu, en el que abordarán el fondo de competitividad propuesto por la Comisión Europea para el periodo 2028-2034 y la simplificación de la regulación europea, entre otros temas.
09:00h.- Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- Los ministros de Exteriores del llamado Triángulo de Weimar, el alemán Johann Wadephul, el polaco Radoslaw Sikorski y el francés Jean-Noël Barrot, se reúnen en Varsovia para abordar la guerra en Ucrania y la seguridad en Europa, tras lo cual se sumará al encuentro trilateral el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga. (Texto)
10:00h.- Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, recibe a su homólogo noruego, Tor Sandvik. Está previsto que los dos firmen un memorando para reforzar la cooperación bilateral.
10:00h.- Berlín.- ALEMANIA MEDIOAMBIENTE.- El ministro alemán de Medioambiente, Carsten Schneider, presenta una propuesta una propuesta para el desarrollo ulterior del Programa de Acción de Protección Climática Natural.
11:00h.- Moscú.- MOLDAVIA ELECCIONES.- La oposición moldava celebra una manifestación frente a la sede de la CEC para «defender la victoria» del Bloque Electoral Patriótico. (Texto)
11:00h.- Roma.- ANDREA CAMILLERI.- De pequeño lo guardaba todo, desde cartas escolares hasta sus primeros relatos escritos a mano, como si supiera que iba a convertirse en uno de los grandes de la literatura: Andrea Camilleri fue siempre una mente ordenada, inquieta y generosa. Y su legado permanece intacto en un archivo que muestra también la historia de Italia. (Texto) (Foto) (Vídeo)
11:00h.- Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- Los ministros de Defensa de Estonia, Alemania y Países Bajos, Hanno Pevkur, Boris Pistorius y Ruben Brekelmans, así como el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, participan en un panel del Foro de Seguridad de Varsovia sobre la guerra rusa en Ucrania. (Texto)
11:30h.- Ginebra.- SUIZA ESPAÑA.- La Embajada española en Suiza celebra un acto de homenaje a Miguel Servet en la ciudad de Ginebra, donde el célebre humanista español murió ejecutado en 1553, durante la época en que la ciudad estaba dominada por el teólogo protestante Juan Calvino. (Texto) (Foto) (Vídeo)
13:10h.- Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- Los ministros de Exteriores de Francia, Polonia, Alemania y de Ucrania, Jean-Noël Barrot, Radoslaw Sikorski, Johann Wadephul y Andrí Sibiga, respectivamente, participan en el Foro de Seguridad de Varsovia. (Texto)
13:30h.- París.- FRANCIA BRASIL JUSTICIA.- Airbus y Air France comparecen ante el Tribunal de Apelación de París por su presunta responsabilidad en el siniestro del vuelo Río-París del 1 de junio de 2009, en el que murieron los 228 ocupantes tras haber sido absueltas en primera instancia.
14:15h.- Berlín.- ALEMANIA ECONOMÍA.- Declaración de prensa del ministro federal Klingbeil sobre la sesión inaugural del Consejo de Inversión e Innovación.
14:40h.- Tallin.- ESTONIA UE.- El primer ministro estonio, Kristen Michal, se reúne con el comisario europeo de Economía y Productividad, Implementación y Simplificación, Valdis Dombrovskis, con quien abordará las posibilidades de simplificar la legislación de la UE, el impacto del euro digital en los servicios financieros, el proyecto de presupuesto plurianual de la Unión y el uso de los activos rusos congelados dentro del bloque comunitario. (Texto) (Vídeo)
París.- FRANCIA BRASIL JUSTICIA.- Las empresas Airbus y Air France, que habían quedado absueltas en primera instancia, comparecen en apelación por el siniestro de un vuelo de la compañía francesa de bandera el 1 de junio de 2009, en el que murieron los 228 ocupantes.
París.- FRANCIA AMAZONIA.- El Museo del Quai Branly de París propone una exposición que combina piezas de sus colecciones antropológicas de la Amazonía con otras de artistas contemporáneos de la región en un diálogo de «creaciones y futuros autóctonos». (Texto)
Londres.- R.UNIDO LABORISTAS.- El Partido Laborista británico, en el poder, celebra su congreso anual en la ciudad inglesa de Liverpoool. (Texto)
Liverpool.- R.UNIDO LABORISTAS.- El Partido Laborista británico celebra su congreso anual en Liverpool (noroeste de Inglaterra) del 28 de septiembre al 1 de octubre. (Texto) (Foto)
Leipzig.- ALEMANIA REUNIFICACIÓN.- Jens Jakob estuvo preso en la República Democrática de Alemania (RDA) tras intentar huir guiado por su anhelo de libertad hacia la República Federal Alemana (RFA), donde vivió como refugiado. Hoy tras mudarse al este, celebra los 35 años de la reunificación como un éxito personal y de todos los germanos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Rukla.- UCRANIA GUERRA.- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, inaugura junto a su homóloga lituana, Dovilė Šakalienė, el Área Permanente de Apoyo Logístico.
París.- FRANCIA MODA.- París inicia su semana de moda femenina con nuevos diseñadores a la cabeza de grandes firmas y con más de un centenar de desfiles y presentaciones de las colecciones para la primavera-verano de 2026. (Texto) (Foto) (Vídeo)
París.- FRANCIA GOBIERNO.- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, que recibe hoy a los líderes de los partidos y grupos de la coalición gobernante de centroderecha, tiene previsto desvelar su gobierno esta semana y necesita encontrar apoyos para su proyecto de presupuestos para 2026 que le permita evitar la censura de la oposición. (Texto)
América
Nueva York.- EEUU ELECCIONES.- Nueva York- La salida del alcalde Eric Adams de la carrera por la alcaldía de Nueva York deja ya el camino libre al exgobernador Andrew Cuomo para competir contra el favorito en todos los sondeos, el joven Zohran Mamdani, del ala izquierda del Partido Demócrata y que como tal asusta al «establishment» de la ciudad.
15:00h.- Nueva York.- ONU ASAMBLEA.- Último día de la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hoy toman la palabra la Santa Sede, Corea del Norte, Argelia y Canadá, entre otros. (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:00h.- Cali.- COLOMBIA BIODIVERSIDAD.- Comienza en la ciudad colombiana de Cali la Semana de la Biodiversidad, que reúne a líderes de América Latina y el Caribe para proponer soluciones a los principales desafíos ambientales de la región. (Texto) (Foto)
15:00h.- Brasilia.- BRASIL MUJERES.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participa este lunes, en Brasilia, en la 5ª Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres.
16:00h.- Quito.- ECUADOR GOBIERNO.- La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, ofrece su rueda de prensa semanal en un momento en el que el Gobierno afronta la segunda semana de protestas del movimiento indígena contra la eliminación del subsidio al diésel y otros reclamos. Gobernación de Cotopaxi. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Tucson.- EEUU ELECCIONES.- Entrevista con la demócrata Adelita Grijalva, que hizo historia esta semana al convertirse en la primera mujer latina electa al Congreso por el estado de Arizona para ocupar el escaño dejado por su padre, el fallecido congresista Raúl Grijalva. (Texto) (Foto)
23:00h.- San José.- COSTA RICA ECONOMÍA.- La oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica presenta el estudio «Mercados ilícitos y esquemas de préstamos con prácticas ilegales: el gota a gota en Costa Rica». Oficina de Naciones Unidas (Texto)
20:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO ABORTO.- Organizaciones civiles presentan en Ciudad de México los hallazgos de la investigación del aborto con la participación de ILSB y Redfine (Texto) (Foto)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO DESEMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística con la tasa de desempleo de los primeros ochos meses del 2025. (Texto)
07:00h.- Lima.- PERÚ OCDE.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presenta junto al Gobierno de Perú su último informe, que analiza el desempeño reciente del país andino y cómo puede impulsar el crecimiento de una economía más resiliente, inclusiva y sostenible. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Brasilia.- BRASIL EMPLEO.- El Ministerio de Trabajo divulga el número de empleos formales generados por Brasil en agosto. (Texto)
Washington.- ISRAEL PALESTINA.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un momento de creciente aislamiento internacional de ambos socios en lo que respecta a su negativa a reconocer oficialmente al Estado palestino. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ciudad de México.- MÉXICO GOBIERNO.- Un año después asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos (Texto) (Foto)
Puerto Príncipe.- HAITÍ CRISIS.- El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que lidera Kenia, se acerca a su final en medio de la incertidumbre en este país que sigue clamando a la ONU por una acción urgente para combatir a las sangrientas bandas armadas. (Texto)
Buenos Aires.- ARGENTINA DEUDA.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) da a conocer el nivel de deuda externa argentina a finales del segundo trimestre de 2025. (Texto)
África y Oriente Medio
Bamako.- MALI JUICIO.- Se abre el proceso contra el exprimer ministro maliense Moussa Mara por «atentar contra la credibilidad del Estado».
Yuba.- SUDÁN DEL SUR TRANSICIÓN.- Reanudan el juicio contra el suspendido vicepresidente de Sudán del Sur, Riek Machar, y otros siete líderes opositores, acusados de varios delitos, entre ellos terrorismo.
Teherán.- IRÁN NUCLEAR.- El regreso de las sanciones de la ONU contra Irán ha encendido la preocupación y la incertidumbre en una población que siente cada día el impacto directo en sus bolsillos y en la rutina diaria de una inflación superior al 45 % y el rial tocando fondo. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Asia
Daca.- BANGLADÉS UE.- El Gobierno de Bangladés se reúne en un encuentro interministerial para explorar un posible acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Nueva Delhi.- INDIA EEUU.- Entran en vigor las sanciones de EE.UU. al puerto iraní de Chabahar poniendo fin al permiso especial que permitía a la India operar su vía más importante hacia Afganistán y Asia Central sin pasar por Pakistán.
Pekín.- CHINA COREA DEL NORTE.- La ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, prosigue una visita a China, después de que el líder de su país, Kim Jong-un, viajara a comienzos de este mes al gigante asiático para asistir en Pekín, donde se reunió con los presidentes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245