
Temas del día de EFE Internacional del 25 de septiembre de 2025 (19.00 horas)
ONU ASAMBLEA
Naciones Unidas – El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó este jueves telemáticamente ante la Asamblea General de la ONU que lo que hace Israel en la Franja de Gaza «no puede caracterizarse como una mera agresión, sino de un crimen de guerra, de lesa humanidad».
Texto)(Foto)(Vídeo)
-El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, criticó este jueves el discurso del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, por videoconferencia, ante la Asamblea General de la ONU y aseguró que «a Occidente le habla con palabras bonitas» pero «continúa alentando el terrorismo».
(Texto)
(El Gobierno de Estados Unidos negó el visado de entrada al presidente palestino)
-El presidente del Consejo de Liderazgo Presidencial del Yemen, Rashad al Alimi, denunció este jueves ante la Asamblea General de la ONU que los rebeldes hutíes están «explotando la causa palestina» con sus ataques a Israel y contra la navegación en el mar Rojo.
(Texto)
– El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió este jueves ante la Asamblea General de la ONU que «suenan los ecos de tambores de guerra en todos los continentes» y arremetió contra el Gobierno de Donald Trump, al que acusó de querer «apropiarse» de los recursos naturales.
(Texto)
– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de ese supuesto pacto.
– También intervendrán los líderes de la Unión Europea y Haití, entre otros.
– El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste a una cumbre de líderes sobre el futuro de la Inteligencia Artificial, que se celebra en el marco de la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – La campaña del Ejército israelí no se detiene en Gaza pese a la presión internacional y las llamadas al fin de la ofensiva en la ONU, mientras el número de muertos no para de aumentar en la Franja de Gaza.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
– Israel reabrirá este viernes para pasajeros el cruce fronterizo de Allenby, el único punto por el que los palestinos de Cisjordania pueden salir al extranjero, que permanece cerrado desde el miércoles.
(Texto)
-La Flotilla Global Sumud, compuesta por barcos con activistas de varios países que intentan llevar ayuda a Gaza, rechazó este jueves la propuesta del Gobierno italiano de entregar su carga humanitaria en la isla de Chipre para garantizar la seguridad de los activistas y seguirá su travesía por el Mediterráneo hacia la Franja.
(Texto)
El portavoz del Ejército israelí, Effie Gefrin, afirmó este jueves que están «monitorizando el viaje» de la Global Sumud Flotilla, conformada por 51 barcos, y que la Armada está preparada «para defender las fronteras del Estado de Israel por mar como lo está por aire y tierra».
(Texto)
– El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, explicó este jueves que hay una segunda fragata de la Marina preparada para dar el relevo cuando sea necesario a la que se dirige ya hacia la zona donde se encuentra la Flotilla Global Sumud, los barcos con activistas de varios países que intentan llevar ayuda a Gaza, después del nuevo ataque con drones que sufrieron.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
DINAMARCA DRONES
Copenhague.- l Gobierno danés calificó este jueves de «ataque híbrido sistemático» el vuelo anoche y esta madrugada de varios drones sobre aeródromos e instalaciones militares de este país nórdico, días después de un incidente similar que obligó a cerrar unas horas el aeropuerto de Copenhague.
(Texto) (Audio)
(El primer dron fue visto en el espacio aéreo cercano al aeropuerto de Aalborg, en el norte del país y la cuarta ciudad danesa, a las 21.44 hora local (19.44 GMT) el miércoles y el último sobre las 00.54 hora local (22.54 GMT) del jueves).
Se ha enviado documentación: Europa lidia con los drones y las alteraciones de las selñales GPS.
ASIA TIFÓN
Bangkok/Pekín – La tormenta Ragasa tocó tierra este jueves en Vietnam, que se prepara para posibles inundaciones en el norte del país, si bien el que ha sido el tifón más fuerte del año se degradó tras azotar el sur de China y dejar casi una treintena de fallecidos en Filipinas y Taiwán.
(Texto) (foto)(vídeo)
– Filipinas elevó este jueves el grado de alerta por la tormenta tropical Bualoi, que podría convertirse en tifón antes de golpear la costa norte del archipiélago el viernes.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Hamburgo (Alemania) – Las Fuerzas Armadas de Alemania se entrenarán en la ciudad norteña de Hamburgo a partir de hoy y hasta el sábado en unas maniobras bautizadas como ‘Red Storm Bravo’ en las que pondrán a prueba su respuesta en un escenario ficticio de escalada militar en la frontera entre Rusia y los países bálticos, según han informado las autoridades.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Mientras que el Gobierno de Volodímir Zelenski acoge con satisfacción la declaración del presidente de EE.UU, Donald Trump, sobre la posibilidad de Ucrania de recuperar el territorio ocupado por Rusia, los ucranianos consideran que solo si va acompañada de acciones y de un mayor apoyo podría ayudar a estabilizar el frente e influir en los planes de conquista de Vladímir Putin.
(Texto) (Foto)
– La Duma rusa (Cámara de Diputados) aprobó hoy en segunda y tercera lectura un nuevo proyecto de ley que aprieta aún más las tuercas a las personas y entidades declaradas «agentes extranjeros», al prever causas penales ya desde la primera infracción de las normas.
(Texto)
– El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dado un giro en su postura al apoyar ahora el uso de los activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania, algo a lo que hasta ahora se había mostrado reticente.
(Texto)
– Entrevista con Oleksandra Matviichuk, ganadora del Premio Nobel de la Paz y abogada ucraniana de derechos humanos, quien se encuentra en Nueva York para participar en unas reuniones paralelas de la Asamblea General de la ONU sobre seguridad y derechos humanos en Ucrania.
(Texto) (Foto)
FRANCIA SARKOZY
París – El expresidente francés Nicolas Sarkozy está al borde de la prisión tras ser condenado a cinco años de cárcel por los vínculos con el régimen del fallecido dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) que, según la sentencia, financió la campaña que le condujo al Elíseo en 2007. Por luis Miguel Pascual
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El expresidente francés Nicolas Sarkozy denunció este jueves que su condena es «de una gravedad extrema para el Estado de Derecho, para la confianza en la Justicia» y anunció que luchará «hasta (su) último suspiro para demostrar (su) completa inocencia».
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Se enviarán unas claves con los casos judiciales en los que está o ha estado implicado Sarkozy.
RUSIA NUCLEAR
Moscú – El presidente ruso, Vladímir Putin, inaugura la Semana Atómica Mundial, en la que se firmarán varios acuerdos de cooperación nuclear y a la que asistirán los dirigentes de varios países.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
LÍBANO ISRAEL
Beirut – El grupo chií libanés Hizbulá organiza un espectáculo simbólico en las ‘Rocas de Raouche’ de Beirut para conmemorar el primer aniversario del asesinato de su líder histórico, Hasán Nasrala, y del clérigo Hashem Safi al Din, ambos muertos en ataques israelíes a las afueras de la capital.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Se han enviado las claves ‘Un año después, un Hizbulá en horas bajas pero funcional se enfrenta a perder sus armas’, sobre la situación de Hizbulá un año después de perder a su líder histórico Hasán Nasrala
(Audio)
ECUADOR REFERÉNDUM
Quito – Ecuador votará en el referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre la iniciativa del presidente Daniel Noboa de establecer una Asamblea Constituyente, lo que se traducirá en un pulso entre mantener o dejar atrás la Constitución de 2008, impulsada por Rafael Correa (2007-2017).
(Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245