Temas del día de EFE Internacional del 29 de octubre de 2025 (09.00 horas)
HURACANES ATLÁNTICO
La Habana/San Juan – El huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en la costa sur del oriente de Cuba en la madrugada de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país como «zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa, a la espera de que amanezca y comiencen a evaluarse los daños.
(Texto)
– La India comienza la evaluación de daños tras el paso del ciclón severo Montha, una tormenta que forzó la evacuación de decenas de miles de residentes de la costa oriental y golpeó la región con vientos de 100 km/h. (Texto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado desde la tarde de ayer hasta primeras horas de esta mañana a al menos 91 palestinos, incluidos 24 niños y 7 mujeres, antes de que Israel anunciara este jueves que vuelve a aplicar el alto el fuego
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Directo)
BRASIL DROGAS
Río de Janeiro – Río de Janeiro intenta recuperar la normalidad tras la operación policial más letal de su historia, que ha dejado al menos 64 muertos y decenas de detenidos en dos conjuntos de favelas de la ciudad brasileña, controlados supuestamente por el crimen organizado.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
COREA DEL SUR EEUU
Gyeongju (Corea del Sur).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este miércoles a Gyeongju (Corea del Sur), donde se celebra esta semana la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para reunirse con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (informe a cámara)
– Gyeongju, uno de los enclaves más emblemáticos e históricos de Corea del Sur.
EEUU CHINA
Gyeongju/Pekín – El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que espera «bajar» aranceles a China porque cree que puede ayudar a Washington con el fentanilo e insinuó que no abordará el asunto de Taiwán cuando se reúna el jueves con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
(Texto) (foto) (vídeo)
– El Gobierno chino, que ha confirmado ya la cumbre del jueves, dijo este miércoles que «nunca» renunciará al uso de la fuerza para la «reunificación» con Taiwán, país que afirma haber detectado un repunte de la actividad militar china.
(Texto)
PAÍSES BAJOS ELECCIONES
La Haya – Los colegios electorales en Países Bajos han abierto ya sus puertas este miércoles para recibir el voto de unos 13,4 millones de neerlandeses llamados a las urnas para elegir la composición del Parlamento nacional, del que saldrá la futura coalición de gobierno, en los terceros comicios que celebra el país en menos de cinco años.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
CUBA EEUU
Naciones Unidas – La Asamblea General de la ONU aborda por segundo día y somete a votación una resolución sin efectos vinculantes contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, vigente desde hace 63 años y con fuerte impacto en la economía de la isla, en medio de las presiones de los presidentes Donald Trump y Javier Milei para reducir el habitual apoyo internacional y latinoamericano a La Habana.
(Texto)(Foto) (Audio)(Vídeo)
SÁHARA OCCIDENTAL
Nueva York – El conflicto del Sáhara Occidental vuelve mañana al Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión en la que se deberá renovar el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), que en 2024 reafirmó el apoyo a los esfuerzos de paz en la región y destacó la necesidad de reanudar las negociaciones para buscar una solución política.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania)- Los civiles siguen sufriendo bajo los bombardeos rusos y los ataques dirigidos en las zonas del frente, incluidas ciudades como Pokrovsk y Kúpiansk, si bien miles de personas se aferran a sus hogares y a sus vidas ante un futuro incierto, a pesar de los llamamientos a la evacuación. Por Rostyslav Averchuk
(Texto) (Foto)
– Tras despojarle de su nacionalidad ucraniana por tener pasaporte ruso, la administración del presidente Volodímir Zelenski actúa ahora contra el exalcalde de Odesa, Genadi Trujánov, por supuesta negligencia en la gestión de las inundaciones que vivió en septiembre la urbe ribereña del mar Negro que gobernaba. Por Marcel Gascón
(Texto)
FORO PARÍS PAZ
París – Representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y empresas forman parte de los más de 300 ponentes que intervienen en la octava edición del Foro de París por la Paz, centrada en los conflictos bélicos de Gaza, Ucrania y de la región de los Grandes Lagos, así como en la emergencia climática, el rápido auge de la inteligencia artificial y la reducción de los presupuestos de ayuda humanitaria.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El presidente francés, Emmanuel Macron, inaugura el Foro a partir de las 17.30 horas.
TANZANIA ELECCIONES
Dar es Salam – La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, que llegó al poder en 2021 tras la súbita muerte de su antecesor, John Magufuli, afronta su primera cita con las urnas en las elecciones generales, marcadas por la represión de la disidencia y la condena de organizaciones pro derechos humanos.
(Texto) (Foto)
IRÁN COMBUSTIBLE
Teherán – Irán cuenta con unos de los precios más bajos del mundo de gasolina y se enfrenta al dilema de mantener unos millonarios subsidios que hacen que el combustible sea más barato que el agua en una país con una debilitada economía o subir su coste y arriesgarse a protestas como ha ocurrido en el pasado.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
CINE ESPAÑA
Berlín – La cineasta española Eva Libertad, que presenta este miércoles en Berlín su primer largometraje, «Sorda», concede una entrevista a EFE en la capital alemana, donde su película fue distinguida en febrero pasado con dos premios en el marco del Festival de Cine Berlinale.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ESPECIALES
Con motivo de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra a finales de esta semana en Gyeongju (Corea del Sur), la Agencia EFE enviará este miércoles la segunda parte de una serie previa con la guía APEC CUMBRE.
AGENDA INFORMATIVA
Europa
09:00h.- París.- FORO PARÍS PAZ.- El Foro de París por la Paz celebra este miércoles y jueves su octava edición centrada en los conflictos bélicos de Gaza, Ucrania y de la región de los Grandes Lagos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
12:00h.- Lisboa.- PORTUGAL BANCA.- Firma del los acuerdos de adhesión por parte del Estado portugués y del Fondo de Resolución del contrato de venta de Novo Banco a la entidad francesa BPCE. (Texto)
13:00h.- Lisboa.- PORTUGAL PREMIO.- Entrega del Premio Norte-Sur del Consejo de Europa al subsecretario general de la ONU y alto representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos. (Texto)
15:30h.- Berlín.- CINE ESPAÑA.- La cineasta española Eva Libertad, que presenta este miércoles en Berlín su primer largometraje, «Sorda», concede una entrevista a EFE en la capital alemana, donde su película fue distinguida en febrero pasado con dos premios en el marco del Festival de Cine Berlinale. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- París.- FRANCIA ETA.- La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París examina una demanda española para juzgar a la etarra Iratxe Sorzábal por el asesinato en 1996 del ertzaina Montxo Doral. (Texto)
20:00h.- Lisboa.- PORTUGAL TRIBECA.- El festival Tribeca Lisboa abre sus puertas en su segunda edición que contará a lo largo de los próximos días con la presencia de estrellas como las actrices Kim Cattrall y de Meg Ryan. (Foto)(Vídeo)
París.- FORO PARÍS PAZ.- Se celebra el Foro de París por la paz, un evento anual creado en 2018 a instancias del presidente francés, Emmanuel Macron, para promover el multilateralismo.
Berlín.- ALEMANIA TECNOLOGÍA.- El canciller alemán, Friedrich Merz, pronuncia el discurso de apertura de la conferencia ‘Agenda de Alta Tecnología de Alemania’ en el campus EUREF de Berlín. (Foto)(Vídeo)
Berlín.- ALEMANIA ENERGÍA.- En Alemania, que tras la invasión de Rusia contra Ucrania se desconectó del gas ruso, sus habitantes han pasado a pagar en los últimos cuatro años un 82 % más por calentarse, según un estudio reciente, y la calefacción es uno de los factores que explican el encarecimiento de la vivienda. Por Salvador Martínez Mas (Texto) (Foto) (Vídeo)
Moscú.- BIELORRUSIA SEGURIDAD.- Minsk acoge la III Conferencia Internacional sobre Seguridad Eurasiática. (Texto) (Foto)
Moscú.- RUSIA COUSTEAU.- Exposición sobre la vida y obra del oceanógrafo francés Jacques Cousteau.
Riga.- LETONIA DINAMARCA.- Los reyes de Dinamarca, Federico X y Mary, se encuentran de visita oficial en Letonia. (Texto)
Bucarest.- RUMANÍA PROTESTA.- Las principales confederaciones sindicales de Rumanía celebran hoy una protesta frente a la sede del Gobierno en contra de las medidas de austeridad y para exigir un sueldo mínimo decente, el respeto de los derechos legales y salvar la economía rumana mediante el acceso a una energía asequible y competitiva.
Astaná.- KAZAJISTÁN FINLANDIA.- El presidente de Finlandia, Alexandr Stubb, realiza una visita oficial a Kazajistán. (Texto) (Foto)
América
15:00h.- Bogotá.- ONU HAMBRE.- Entrevista con el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, sobre la crisis global del hambre, los recortes de fondos humanitarios y su visita a Colombia para conocer programas de alimentación en comunidades indígenas de La Guajira. (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:00h.- Nueva York.- CUBA EEUU.- La Asamblea General de la ONU aborda de nuevo la votación de la resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados Unidos a Cuba, que se prolongan ya 63 años y han supuesto un duro golpe a la economía de la isla. (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:30h.- Sao Paulo.- COP30 BRASIL.- El multimillonario Michael Bloomberg y los alcaldes de Río de Janeiro y Londres dan una rueda de prensa sobre la COP30 y el papel de los gobiernos locales en la agenda climática.
17:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO MUJERES.- Presentación del informe ‘Ruidosa’, en colaboración con Believe y TuneCore, que revela que solo 1 de cada 5 artistas en los principales escenarios de festivales en América Latina son mujeres — y menos del 1 % son headliners (cabezas de cartel) (Texto) (Foto)
17:00h.- Miami.- EEUU CINE.- El Miami Film Festival GEMS reúne a las películas que destacarán en la temporada de premios (Texto) (Foto) (Vídeo)
19:00h.- Washington.- RESERVA FEDERAL.- La Reserva Federal estadounidense da a conocer la decisión de los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto sobre posibles subidas o bajadas de los tipos de interés. (Texto) (Foto) (Vídeo)
San Salvador.- EL SALVADOR JUSTICIA.- Un tribunal de El Salvador celebra este miércoles una audiencia para revisar las medidas cautelares contra el activista Alejandro Henríquez y el líder comunitario José Ángel Pérez. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- COLOMBIA D.HUMANOS.- La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) celebra su 42 Congreso Mundial, que estará centrado en la lucha en favor de la defensa de la democracia y «contra el populismo y las violencias sexuales».
La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregará las credenciales a los legisladores ganadores en las elecciones generale. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Los Ángeles.- EEUU INMIGRACION.- Una serie de graves accidentes mortales protagonizados por camioneros inmigrantes están siendo aprovechados por grupos de extrema derecha en Estados Unidos y Canadá para lanzar campañas antimigratorias y consolidar el respaldo de los camioneros que votaron por Donald Trump o apoyan sus políticas. (Texto)
Tegucigalpa.- HONDURAS ELECCIONES.- Las Fuerzas Armadas de Honduras pasan a disposición temporal del Consejo Nacional Electoral (CNE), con un mes de anticipación de las elecciones generales del 30 de noviembre. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Lima.- PERÚ PRENSA.- Las amenazas, los ataques y las críticas constantes a la prensa por parte del poder se han multiplicado en Perú en el último año. Por Paula Bayarte. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Buenos Aires.- MERCADOLIBRE RESULTADOS.- MercadoLibre, el gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales, da a conocer este miércoles sus resultados financieros del tercer trimestre del año. (Texto)
Buenos Aires.- ARGENTINA DEUDA.- El Tesoro de Argentina realiza este miércoles una licitación en el mercado doméstico de letras y bonos. (Texto)
Santiago.- CHILE EMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica el dato de empleo nacional de septiembre. (Texto)
Nueva York.- META RESULTADOS.- El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- divulga sus resultados del tercer trimestre.
Nueva York.- ALPHABET RESULTADOS.- Alphabet, matriz de Google, publica sus resultados del tercer trimestre.
Nueva York.- MICROSOFT RESULTADOS.- La tecnológica Microsoft publica sus resultados del primer trimestre (no sigue el calendario natural) .
Nueva York – EEUU INMIGRACIÓN – Vendedores ambulantes y repartidores de comidas realizan conferencia de prensa y marcha para exigir protecciones urgentes del Ayuntamiento ante la policía de Nueva York y el ICE.
Miami (EE.UU.) – EEUU OCEÁNOS – La empresa de ingeniería oceánica DEEP presenta este miércoles en Miami Vanguard, el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración, que permitirá a equipos de cuatro personas vivir y trabajar bajo el mar. (Texto) (Foto) (Video)
Montevideo – URUGUAY SINDICATOS – La central sindical PIT-CNT realiza su segundo paro general parcial desde que el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, asumió el cargo en marzo, para exigir mejoras salariales. (Texto) (Foto) (Video)
HAITÍ CRISIS -Santo Domingo- La película «7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?» revive el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, entre intriga política y caos, según cuenta en entrevista con EFE en Santo Domingo el director del filme, el haitiano Robenson Lauvince. (Texto) (Foto)
Asunción – PARAGUAY GOBIERNO – El Gobierno de Paraguay presenta oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2050, con la presencia del presidente del país, Santiago Peña. (Texto) (Foto)
Oriente Medio
08:30h.- Rabat.- MARRUECOS PARAGUAY.- Rueda de prensa del ministro de Exteriores marroquí con su homólogo de Paragua, Ruben Ramirez Lezcano. (Texto)
África
09:00h.- Nairobi.- CRISIS CLIMÁTICA.- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publica su «Informe sobre la Brecha de Adaptación» de 2025 acerca de los avances mundiales para la adaptación a los efectos del cambio climático. (Texto)
Asia
Gyeongju -COREA DEL SUR EEUU – El presidente estadounidense estadounidense, Donald Trump, se reúne con su homólogo surcoreano Lee Jae-myung, en la ciudad de Gyeongju (Corea del Sur), con la mirada puesta en seguridad y las estancadas negociaciones comerciales., antes de la cumbre de líderes de APEC. (foto)(vídeo)
Tokio – JAPÓN TIPOS – El Banco de Japón (BoJ) inicia este miércoles su reunión mensual de dos días sobre política monetaria.
Nueva Delhi – INDIA UE – Una delegación del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo viaja a la India, donde se prevé que mantenga encuentros con partes interesadas en las negociaciones comerciales en marcha entre Nueva Delhi y Bruselas.
Kakinada – INDIA CICLÓN – La India comienza la evaluación de daños tras el paso del ciclón severo Montha, una tormenta que forzó la evacuación de decenas de miles de residentes de la costa oriental y golpeó la región con vientos de 100 km/h.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245