Temas del día de EFE Internacional del 30 de octubre de 2025 (09.00 horas)
EEUU CHINA
Busan (Corea del Sur).- Estados Unidos y China llegaron a varios acuerdos este jueves, tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que marcan una desescalada en la guerra comercial entre las mayores potencias mundiales, con rebajas arancelarias, el levantamiento de restricciones a las exportaciones y el acercamiento en asuntos como la guerra de Ucrania.
(Foto) (Audio) (Vídeo) (Informe a cámara)
– Xi dice que China no busca desafiar a nadie y que se centra en su desarrollo y pide a Trump cooperación a largo plazo para evitar un «círculo vicioso de represalia».
(Texto) (Foto)
Según Trump, estos han sido los acuerdos de una reunión «increíble» (y lo que ha matizado China después)
– Anuncia una reducción del 20% al 10% de los aranceles sobre China que impuso en represalia por el supuesto tráfico del fentanilo.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El presidente de EEUU anuncia el fin a las restricciones a las exportaciones de tierras raras, aunque China ha dicho que suspende las restricciones a la exportación anunciadas en octubre por un año.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Trump dice que han acordado verse el próximo mes de abril, pero China ha eludido comentar esta circunstancia y solo ha dicho que Trump «espera visitar China a principios del próximo año».
– Trump anuncia un incremento de las compras chinas de soja estadounidense. China indica que aumentará las compras agrícolas, sin especificar cuáles.
-También afirma que van a trabajar en juntos en la búsqueda de soluciones para la guerra de Ucrania, pero China no ha dicho nada al respecto.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
Mientras Trump puso rumbo de regreso a EE.UU. tras el encuentro, con el que concluyó su gira asiática, Xi participará en Gyeongju (Corea del Sur) en el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) hasta el sábado.
(Texto) (Foto) (Víeo)
EEUU NUCLEAR
Washington/Moscú/Busan.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha ordenado reanudar «inmediatamente» las pruebas del armamento nuclear estadounidense, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dirigiera el pasado maniobras nucleares y de que presentara ayer un nuevo sumergible de propulsión nuclear.
(Texto) (Vídeo)
(Se enviará una cronología sobre las pruebas nucleares de Estados Unidos)
HURACANES ATLÁNTICO
Santiago de Cuba/San Juan – Cuba y Jamaica comienzan a evaluar daños tras el catastrófico paso del huracán Melissa, uno de los más dañinos en los últimos años, que ha devastado viviendas e infraestructuras y que ha dejado decenas de muertos a su paso por el Caribe, rumbo ahora a Bahamas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(Se ha enviado un resumen a las 03.55 horas: El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción)
(Desde Santiago de Cuba, se ha enviado a la 01.01 una crónica: Árboles caídos, techos arrancados e inundaciones: Santiago de Cuba tras el paso de Melissa». Por Juan Carlos Espinosa)
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(Desde Petit-Goâve (Haití): Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa)
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Más de un centenar de palestinos han muerto en las últimas horas en los ataques israelíes sobre Gaza, lo que evidencia la fragilidad del alto el fuego en la Franja, mientras continúa la búsqueda de los cadáveres de rehenes israelíes por parte de Hamás.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Los ataques de los colonos contra agricultores palestinos continúa en Cisjordania en uno de los meses más violentos desde que la ONU comenzó a registrar este tipo de asaltos en 2013.
(Texto)
– Estudiantes ultraortodoxos protestan en Jerusalén contra su reclutamiento militar forzoso, que amenaza una exención histórica gracias a la que no tenían que servir en el Ejército israelí como el resto de jóvenes.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– La directora general de Médicos Sin Fronteras (MSF) para Latinoamérica, Nancy Guerrero, insta a los gobiernos de la región a «seguir presionando» para garantizar «el acceso masivo de ayuda humanitaria» a la Franja de Gaza, en una entrevista a EFE en Montevideo.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
BRASIL DROGAS
Río de Janeiro – La operación policial contra una poderosa organización de narcotraficantes que dejó el martes al menos 132 muertos en Río de Janeiro, hasta ahora la más letal de Brasil, continúa alimentando el debate político en el país.
– La operación policial no resuelve el problema de la violencia y tan solo anticipa un debate para las elecciones de 2026, según analistas consultados por EFE.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
PAÍSES BAJOS ELECCIONES
La Haya -El partido liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, y la derecha radical PVV, de Geert Wilders, obtienen aabos 26 escaños, con una diferencia mínima de unos 2.300 votos a favor de los progresistas de Países Bajos, según la última proyección provisional de la agencia neerlandesa ANP, cuando ya se ha escrutado casi el 98 % de los sufragios.
(Texto) (Foto)
(Se ha enviado un resumen a las 00.51 horas)
(Se ha enviado el perfil de Rob Jetten, actual líder del partido liberal progresista D66 el rostro joven liberal progresista neerlandés que apunta a primer ministro)
(Se han enviado reacciones del resto de los partidos politicos, incluidas la del ultraderechista Wilders, asú como la dimisión del líder progresista Frans Timmermans)
UCRANIA GUERRA
Kiev – El Ejército ucraniano niega que sus tropas hayan sido rodeadas en la ciudad de Kúpiansk y trata de resistir la ofensiva rusa también en el municipio de Pokrovsk, donde ya han logrado infiltrarse, según algunas fuentes centenares de soldados rusos.
(Texto) (Foto)
– Rusia lanzó en las primeras horas de la mañana de este jueves un ataque combinado con drones y misiles contra varias regiones ucranianas que ha obligado a las autoridades ucranianas a cambiar el horario de ciertos trenes e introducir cortes de electricidad de emergencia.
(Texto)
– Los aviones soviéticos, en rápido envejecimiento, y las versiones más antiguas de los cazas F-16 realizan actualmente operaciones vitales para proteger el cielo de Ucrania frente a los ataques diarios de Rusia, pero Kiev espera poder renovar su Fuerza Aérea con aviones suecos Gripen, más económicos y adaptados a las condiciones locales. Por Rostyslav Averchuk. (Texto)
MUSEO LOUVRE
París.- La investigación para tratar de recuperar las ocho joyas de la corona francesa robadas en el Louvre se acelera con la detención de cinco nuevos sospechosos que elevan a siete los arrestados, entre ellos tres de los cuatro presuntos integrantes del comando que llevó a cabo el espectacular golpe hace once días.
(Texto) (Foto)
SÁHARA OCCIDENTAL
Naciones Unidas – El Consejo de Seguridad de la ONU aborda este jueves la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), entre denuncias del Frente Polisario, que asegura que el borrador de resolución propuesto por EEUU respalda el plan de autonomía marroquí para el territorio y relega la celebración de un referéndum.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
GRAN MUSEO EGIPCIO
El Cairo – En 3.500 años de historia, la máscara de oro de Tutankamón sólo han tenido dos hogares: su tumba en el Valle de los Reyes y un decrépito palacete rosa pálido en el corazón de El Cairo. Este sábado estrenará formalmente su nueva casa, el Gran Museo Egipcio (GEM) al pie de las pirámides de Guiza que compartirá con el gran coloso de Ramses II, la Paleta de Narmer y otras 100.000 piezas arqueológicas del Antigüo Egipto.
(Texto) (Audio) (Foto) (Vídeo)
STRANGER THINGS
Roma – Los protagonistas de ‘Stranger Things’ encaran su batalla final contra la oscuridad en la última temporada de esta popular serie fantástica, presentada este jueves en la feria internacional italiana de Lucca Comics & Games (norte de Italia),
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
09:00h.- Madrid.- IBEROAMÉRICA FUTURO.- Arranca el I Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) que abordará durante dos jornadas cuestiones como el futuro del orden mundial, la crisis de la democracia, las ciudades inteligentes, los neuroderechos o la educación en la era de la inteligencia artificial. (Texto)
09:00h.- Madrid.- MSF CONFLICTOS.- Desayuno informativo con la presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), Paula Gil Leyva. Real Casino Gran Círculo de Madrid (Texto)
09:30h.- Bruselas.- UE ESPAÑA.- El Tribunal de Justicia de la UE dicta sentencia en el marco de un litigio entre el grupo Massimo Dutti y la Administración General del Estado, en relación con la determinación del valor en aduana de determinadas mercancías.
09:30h.- Bruselas.- UE ESPAÑA.- El Tribunal de Justicia de la UE dicta sentencia sobre un asunto prejudicial español planteado por la Audiencia Nacional por un litigio entre la Compañía de Distribución Integral Logista y la Administración General del Estado, en relación con la determinación del valor en aduana de determinadas mercancías y con la validez de la prueba del origen preferencial de las mismas.
09:30h.- Bruselas.- UE PORTUGAL.- El Tribunal Supremo de Portugal pregunta al Tribunal de Justicia de la UE si una sentencia de 2009 puede dar lugar a responsabilidad extracontractual del Estado portugués y a una indemnización en favor de los trabajadores de Air Atlantis, compañía aérea de vuelos chárter disuelta 1993.
10:00h.- Karlsruhe.- ALEMANIA JUSTICIA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pronuncia un discurso en la ceremonia conmemorativa del 75.º aniversario de la creación del Tribunal Federal de Justicia y de la Fiscalía Federal. (Texto)(Foto)(Vídeo)
10:00h.- Berlín.- ALEMANIA PIB.- La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, Destatis, publica el dato adelantado del PIB en el tercer trimestre, después de haber aumentado un 0,3 % entre enero y marzo y caído un 0,3 % entre abril y junio. (Texto) (Vídeo)
10:30h.- Madrid.- VENEZUELA CRISIS.- El opositor Antonio Ledezma y el abogado Tomás Arias presentan una denuncia tras las recientes declaraciones del ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, que «amenazó públicamente» a dirigentes políticos y otros integrantes de la comunidad venezolana en España. (Texto)
11:00h.- Bruselas.- UE PIB.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat publica la primera estimación preliminar del PIB del tercer trimestre de 2025 de la UE y la eurozona. (Texto)
11:00h.- París.- OCDE AGRICULTURA.- La OCDE publica su informe anual sobre las ayudas a la agricultura que reciben tanto los productores y los consumidores, con cifras de 54 países.
11:00h.- Bruselas.- UE DESEMPLEO.- La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, publica el dato de desempleo de septiembre en la UE y la eurozona, después de que en agosto el indicador se situara en el 5,9 % en los Veintisiete y en el 6,3 % en los países del euro. (Texto)
12:00h.- Roma.- STRANGER THINGS.- Los protagonistas de ‘Stranger Things’ encaran su batalla final contra la oscuridad en la última temporada de esta popular serie fantástica, presentada este jueves en la feria internacional italiana de Lucca Comics & Games (norte de Italia), (Texto) (Foto)
13:00h.- Berlín.- ALEMANIA INFLACIÓN.- La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, Destatis, publica el dato adelantado de la tasa de inflación en octubre. (Texto)
14:15h.- Florencia.- BCE TIPOS.- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) publica su decisión sobre los tipos de interés. Palazzo della Borsa, Piazza Mentana 2, 50122 Florencia, Italia. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
18:30h.- París.- FRANCIA ÁFRICA.- Francia y Togo organizan una conferencia internacional para movilizar ayuda humanitaria en favor de la República Democrática del Congo y de la región de los Grandes Lagos.
20:00h.- Lisboa.- PORTUGAL ESPAÑA.- El escritor español Javier Cercas presenta en Lisboa su último libro, traducido al portugués, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’.
20:00h.- Lisboa.- PORTUGAL TRIBECA.- La actriz estadounidense Meg Ryan participa en la segunda edición del festival Tribeca Lisboa con una charla titulada ‘En mis propias palabras: Meg Ryan sobre la imagen, la identidad y la reinvención’. (Texto) (Foto)
Bruselas.- UE CHINA.- Representantes de alto nivel de la Unión Europea y de China se reunirán este jueves para abordar los controles a la exportación de tierras raras que impone Pekín. (Texto)
Bucarest.- RUMANÍA FRANCIA.- La ministra de Defensa de Francia, Catherine Vautrin, realiza hoy una visita a Rumanía, donde se reunirá con su homólogo rumano Ionut Mosteanu, y visitará los soldados franceses desplegados en un centro de entrenamiento militar en Brasov, en el centro del país balcánico.
Ankara.- TURQUÍA ALEMANIA.- El canciller federal alemán, Friedrich Merz, realiza hoy una visita de trabajo en Turquía, donde se reúne en Ankara con el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, centrada en asuntos bilaterales y regionales de seguridad, migración, energía y cooperación económica. (Texto) (Foto)
Ankara.- TURQUÍA KURDOS.- Una delegación del partido prokurdo DEM, que se reunió con el líder encarcelado de la guerrilla kurda PKK, Abdullah Öcalan, cerca de Estambul, mantiene hoy un encuentro en Ankara con el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan. (Texto) (Foto)
Riga.- LETONIA LITUANIA.- La primera ministra lituana, Inga Ruginiene, visita Letonia.
París.- FRANCIA CONFERENCIA.- Conferencia de apoyo a la paz y la prosperidad en la región de los Grandes Lagos en París, organizada por Francia y Togo. (Texto)
París.- FORO PAZ.- Continúa la octava edición del Foro de París por la Paz, lanzado por el presidente francés, Emmanuel Macron, como una instancia de reflexión y de promoción del multilateralismo.
Madrid.- ESPAÑA NUCLEAR.- La petición para extender más allá de 2027 la vida útil de la central de Almaraz ha reabierto en España el debate sobre la energía nuclear. Por Marta Garde (Texto) (Foto)
América
13:30h.- Washington.- EEUU PIB.- La Oficina de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos publica los primeros datos del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025. (Texto)
14:00h.- Nueva York.- EEUU CINE.- El director Ruben Fleischer (‘Zombieland’) recupera la saga de los magos con alma de Robin Hood que con sus trucos intentan luchar contra los ricos que acaparan la riqueza en ‘Now You See Me: Now You Don’t’, la tercera película de la franquicia, con una apuesta clara por la «magia práctica» y menos efectos digitales (CGI), obligando a su reparto (Jesse Eisenberg, Dave Franco y los nuevos fichajes) a entrenar durante meses para realizar los trucos a cámara «como si fuera un espectáculo en vivo». (Texto) (Vídeo)
15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ESPAÑA.- Entrevista con el cuarteto de saxofón SIGMA Project con motivo del estreno mundial en Bogotá de un nuevo álbum que contiene exclusivamente obras compuestas por tres compositores colombianos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:30h.- Quito.- ECUADOR PETRÓLEO.- Ecuador realiza el lanzamiento oficial de la ronda petrolera intercampos III Club La Unión/Quito- 12 de Octubre y Abraham Lincon
17:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO PIB.- El Instituto Nacional de Estadística de México publica la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025 (Texto) (Foto)
22:00h.- Sao Paulo.- VALE RESULTADOS.- La minera brasileña Vale, uno de los mayores productores y exportadores globales de mineral de hierro, divulga sus resultados financieros del tercer trimestre del año. (Texto)
22:00h.- Nueva York.- AMAZON RESULTADOS.- El gigante del comercio electrónico Amazon presenta sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025. (Texto)
22:00h.- Nueva York.- APPLE RESULTADOS.- La tecnológica Apple publica sus resultados del último trimestre de su ejercicio (no sigue el calendario natural), tras obtener en el primer semestre un beneficio neto de 84.544 millones de dólares, un 7,02 % más interanual. (Texto)
22:30h.- Washington.- CASA BLANCA HALLOWEEN.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, participan en un evento de Halloween en la Casa Blanca. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Toronto.- CANADÁ POLÍTICA.- Canadá celebra con apatía este jueves el 30 aniversario del traumático segundo referéndum independentista de Quebec, en el que, en 1995, los separatistas quebequeses estuvieron a punto de conseguir más del 50 % de los votos. (Texto)
Naciones Unidas.- SÁHARA OCCIDENTAL.- El Consejo de Seguridad de la ONU aborda la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), que en 2024 reafirmó el apoyo a los esfuerzos de paz en la región y destacó la necesidad de reanudar las negociaciones para buscar una solución política. (Texto) (Foto) (Vídeo)
La Habana y Santiago de Cuba.- HURACANES ATLÁNTICO CUBA.- Tras el paso del huracán Melissa por el extremo oriental de Cuba, la isla se afana con las tareas de emergencia tras los fuertes vientos e intensas lluvias que ha dejado y comienza a evaluar daños. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Nueva York.- COLOMBIA CONFLICTO.- El Consejo de Seguridad de la ONU aborda la renovación de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia que monitorea y verifica que se cumplan los puntos del Acuerdo de Paz en Colombia, incluidos el cese del conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados
Montevideo.- URUGUAY TECNOLOGÍA.- El futuro del sistema financiero es analizado en el Fintech Summit 2025, un evento celebrado en Montevideo en el que se tratarán diversos temas como la entrada de la inteligencia artificial en el rubro. (Texto)
Bogotá.- COLOMBIA D.HUMANOS.- La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) celebra su 42 Congreso Mundial, que estará centrado en la lucha en favor de la defensa de la democracia y «contra el populismo y las violencias sexuales».
Santiago.- CHILE PRODUCCIÓN.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica los datos de producción industrial y de cobre de septiembre. (Texto)
Bogotá.- COLOMBIA HUELGA.- La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) lleva a cabo una huelga nacional de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud que atiende a los maestros. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Sao Paulo.- GERDAU RESULTADOS.- La siderúrgica brasileña Gerdau divulga sus resultados financieros del tercer trimestre del año. (Texto)
Sao Paulo.- TELEFÓNICA BRASIL RESULTADOS.- Teléfonica Brasil, filial del grupo español Telefónica en el país suramericano, divulga sus resultados financieros del tercer trimestre del año. (Texto)
Brasilia.- BRASIL EMPLEO.- El Ministerio de Trabajo divulga el número de empleos formales generados por Brasil en septiembre. (Texto)
Oriente Medio
Riad.- A.SAUDÍ FORO.- Última jornada en la novena edición del foro económico «Futuro de las Inversiones» (FII, en sus siglas en inglés) en Arabia Saudí, conocido informalmente como el «Davos del Desierto», dedicado completamente a la inversión y a los potenciales acuerdos que se firmarán en el reino.
El Cairo.- EGIPTO GEM.- El Gran Museo Egipcio (GEM, en inglés) alista su apertura prevista para el sábado, un lugar donde se podrán ver más de 100.000 piezas arqueológicas del Antigüo Egipto en un complejo de más de 50 hectáreas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
12:30h.- Jerusalén.- ISRAEL ULTRAORTODOXOS.- Estudiantes ultraortodoxos protestan en Jerusalén contra su reclutamiento militar forzoso, que amenaza una exención histórica gracias a la que no tenían que servir en el Ejército israelí como el resto de jóvenes. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Asia
Nueva Delhi – INDIA ENERGÍA – La Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) celebra la octava sesión de su asamblea en Nueva Delhi.
Manila – FILIPINAS MICHELÍN – La Guía Michelín entrega por primera vez en Filipinas estrellas en reconocimiento a restaurantes de Manila y Cebú por su cocina excepcional.
Lombok (Indonesia) – INDONESIA ESPAÑA – Se cumplen 60 días desde la detención de los dos hombres sospechosos de asesinar a la española Matilde Muñoz en la isla indonesia de Lombok, cuando se espera que la Policía presente la investigación ante la Fiscalía.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245