The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Torres: «Era de justicia” una Ley de Memoria para quienes huyeron de «restos del fascismo»

Buenos Aires, 1 oct (EFE).- El ministro español de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, celebró este miércoles en Buenos Aires que cerca de un millón de personas, la mitad de ellas en Argentina, hayan podido solicitar la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática, conocida como la ‘Ley de Nietos’: “Era de justicia” para todos aquellos que huyeron de los “restos del fascismo”, afirmó.

Durante una visita a Buenos Aires para supervisar cómo va el proceso de solicitudes y concesión de nacionalidad en Argentina, el país con el mayor número de peticiones a nivel global, Torres estuvo acompañado de los secretarios de Estado de Política Territorial y Memoria Democrática, Arcadi España y Fernando Martinez, respectivamente.

Todos ellos rindieron homenaje, con ofrenda floral incluida, a los españoles y las españolas detenidos y desaparecidos durante la última dictadura argentina (1976-1983), junto a la presidenta de la Comisión de Españoles Desaparecidos en Argentina, Consuelo Castaño, cuyo esposo fue una de aquellas víctimas.

Torres explicó que la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2023 a propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez, ha dado la posibilidad de optar a la nacionalidad a los hijos y nietos de quienes salieron de España, “por razones políticas, económicas o de otra índole”.

Esta ley se aprobó el 22 de octubre de 2023 y en la misma fecha de 2024 se prorrogó por un año más para ampliar el periodo de solicitudes. El próximo 22 de octubre vence el plazo y concluye el periodo para acceder a este derecho que otorga el Estado español. Las cifras definitivas de solicitudes se conocerán a finales de diciembre, dijo el ministro a los periodistas en Buenos Aires.

Según datos provisionales ofrecidos por los asesores del ministro Torres, un total de 876.321 personas han pedido a nivel global la nacionalidad española en virtud de la Ley de Memoria Democrática, de ellas se han aprobado ya 414.652.

Argentina acumula el 40% de las solicitudes: 366.579 peticiones y 174.277 autorizadas, lo que convierte a este país en el que más peticiones se han registrado.

En declaraciones a los periodistas congregados en la Embajada de España en Buenos Aires, el ministro español celebró que haya “muchas personas que se han querido adherir a una ley importante y justa, que defiende la dignidad de las víctimas.

Indicó que «muchísimos españoles tuvieron que irse de España durante los años de la dictadura, por el totalitarismo, por la ausencia de libertades en la desaparición de la democracia y también por cuestiones adherentes, como la pobreza, dentro de un continente como era Europa, donde solamente ahí (en España) habían quedado restos del fascismo”, añadió.

«Creo que era de justicia que hubiese una Ley de Memoria Democrática que diera respuesta a todas esas personas”, insistió.

También tuvo palabras de recuerdo para los españoles que fueron desaparecidos durante la dictadura argentina, sobre lo que dijo: «hay un primer listado de 135 personas que se irá actualizando».

La Ley de Memoria Democrática pretende «dar una respuesta digna a todas las víctimas para que no haya repetición en la historia, para aprender de lo que ocurrió y para que las nuevas generaciones sepan defender qué importante y qué grande es vivir en democracia», añadió. EFE

erm/vh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR