
Trabajadores humanitarios y periodistas en Palestina, entre finalistas al premio Sájarov
Bruselas, 16 oct (EFE).- El Parlamento Europeo seleccionó este jueves a trabajadores humanitarios y periodistas presentes en Palestina, a un periodista bielorruso y otra georgiana encarcelados por su criticismo hacia los Gobiernos de esos Estados, así como a los estudiantes que iniciaron las protestas contra la corrupción en Serbia como finalistas del premio Sájarov a la libertad de conciencia.
Las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del Parlamento Europeo eligieron por voto secreto a los tres finalistas, una lista de la que finalmente quedó excluido el candidato propuesto por el grupo de ultraderecha Europa de las Naciones Soberanas, el activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado en septiembre.
El ganador del premio, que otorga cada año la Eurocámara y está dotado con 50.000 de euros, será anunciado el próximo 23 de octubre durante la sesión plenaria en Estrasburgo y entregado el 16 de diciembre en una ceremonia también en la ciudad francesa.
El grupo de Socialistas y Demócratas fue quien nominó a los periodistas y trabajadores humanitarios en zonas de conflicto, representados por la Asociación de la Prensa Palestina, la Media Luna Roja en Palestina y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA).
«Estos individuos, con su trabajo y sacrificio, aseguran la toma de conciencia internacional sobre la crítica situación de los derechos humanos en Gaza», señaló la Eurocámara, que subraya que la Franja es la «región más mortífera del mundo para los periodistas» y ha sido escenario de ataques mortales contra organizaciones como la UNWRA, la Media Luna Roja o World Central Kitchen.
El grupo de la Izquierda también había propuesto como candidatos a los periodistas en Palestina, con menciones especiales a algunos de ellos y en representación de todo el colectivo en esa zona.
Por su parte, los grupos del Partido Popular Europeo (PPE) y de los Conservadores y Reformistas (ECR) nominaron al periodista y ensayista bielorruso Andrzej Poczobut, conocido por su criticismo al régimen de Alexander Lukashenko y que en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión.
El periodista «se ha convertido en una figura simbólica de la lucha por la libertad y la democracia en el país», subrayó el Parlamento, que ha pedido su liberación incondicional.
Junto a él, entre los finalistas figura la periodista georgiana Mzia Amaglobeli, que fue detenida en 2025 por participar en protestas antigubernamentales y condenada a dos años de prisión y se ha convertido en «símbolo del movimiento de protesta prodemocrático» en el país, según la propuesta que abanderaron 60 eurodiputados liderados por la parlamentaria lituana del PP Rasa Jikneviciene.
El tercer finalista son los estudiantes serbios que iniciaron las protestas a raíz del derrumbe de una marquesina en la estación de tren de Novi Sad, que mató a 16 personas y prendió la mecha de una oleada de protestas contra la corrupción de la que acusan al régimen del presidente del país, el populista y nacionalista Aleksandar Vucic.
«El movimiento ha trascendido las divisiones ideológicas y políticas», dijo el Parlamento sobre la candidatura presentada por el grupo liberal Renovar Europa.
Fuera de la lista ha quedado el candidato propuesto por el grupo de ultraderecha Patriotas por Europa, el escritor franco-argelino Boualem Sansal, conocido por su criticismo del Islam y del gobierno argelino que en marzo de 2025 fue sentenciado a cinco años de prisión por haber «socavado la unidad nacional» a raíz de una entrevista en la televisión francesa.
Tampoco ha pasado a la siguiente ronda la marcha del «Orgullo de Budapest», candidato del grupo de los Verdes que contaba con el respaldo de otros 43 eurodiputados por su «defensa de los valores democráticos y libertades civiles en Hungría» tras haber salido a la calle pese a la prohibición de la marcha por parte del gobierno. EFE
lpc/drs/alf