
Tras la advertencia de Trump, Netanyahu se alista para intervenir en la ONU

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hablará este viernes en la ONU, donde prometió alzar la voz contra quienes apoyan un Estado palestino, y tras advertencias de Donald Trump contra una anexión de Cisjordania.
Netanyahu discursará en la Asamblea General en Nueva York días después de que una decenas de países, entre ellos Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia, reconocieran formalmente el Estado de Palestina, en una cumbre sobre el futuro de la solución de dos Estados.
Y aunque al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya dieron ese paso, Netanyahu insiste en que «no habrá un Estado palestino».
«Denunciaré a esos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren concederles un Estado en el corazón de la tierra de Israel», dijo antes de partir hacia Nueva York para la Asamblea General.
Además, ya ha declarado que su gobierno planea ampliar la colonización judía en Cisjordania ocupada.
Y los ministros israelíes de extrema derecha de su gabinete Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich van más allá, llamando a su anexión.
– «Los peligros de una anexión» –
Algunos temen posibles nuevas represalias israelíes contra este gesto ampliamente simbólico, en un momento en que la Franja de Gaza está siendo devastada por casi dos años de guerra.
Pero Donald Trump tomó públicamente posición sobre este tema por primera vez el jueves, después de reunirse con el jefe del gobierno israelí.
«No permitiré que Israel anexione Cisjordania. No, no lo permitiré. Eso no sucederá», declaró.
«Los países árabes y musulmanes han dejado claro al presidente (Trump) los peligros de cualquier anexión de Cisjordania y los riesgos que esto representaría no solo para una eventual paz en Gaza, sino también para cualquier paz duradera», insistió a su vez el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Fayçal ben Farhane.
Este discurso ocurrirá en un momento en el que las esperanzas de paz se concentran en un nuevo plan presentado esta semana por Trump a países árabes y musulmanes.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, este plan contempla 21 puntos.
Entre ellos un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
El ejército israelí respondió con una ofensiva que deja más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
– «Estamos aquí para recordárselo» –
Privado de visa por las autoridades estadounidenses, el presidente palestino Mahmud Abás se expresó el jueves por video en la ONU, repitiendo los compromisos dados hace unos meses para convencer, entre otros, a Francia de reconocer el Estado de Palestina.
«Hamás no tendrá un papel que jugar en la gobernanza» y deberá entregar sus armas a la Autoridad Palestina, afirmó con firmeza.
Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, también condenó los ataques del 7 de octubre y el antisemitismo, que no quiere que se confunda con «la solidaridad con la causa palestina».
«No pienso que lo dicho por Abás sobre Hamás vaya a tener algún impacto en lo que Netanyahu dirá en la ONU», dijo a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.
«Netanyahu no solo está en contra de la idea de un Estado palestino dirigido por Hamás, sino de la idea de un Estado palestino en general», agregó, anticipando un discurso de «tono extremadamente estridente».
Manifestantes tenían previsto marchar en Nueva York contra Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional desde finales de 2024 por crímenes de guerra y contra la humanidad.
«Los criminales de guerra no merecen tranquilidad, no merecen dormir. Estamos aquí para recordárselo, cada minuto, cada segundo (…) todo lo que ha hecho», declaró a la AFP Andrea Mirez, entre otros manifestantes que hacían ruido cerca del hotel donde se hospeda Netanyahu.
abd-rh/lb/aem/cr/mel