
Tribunal iraní condena a EEUU a 420 millones por operación de rescate de rehenes en 1980
Teherán, 26 oct (EFE).- Un tribunal iraní condenó al Gobierno de Estados Unidos al pago de una compensación de 420 millones de dólares a 14 iraníes que fueron atacados por fuerzas estadounidenses durante una fallida operación para liberar a los rehenes del país norteamericano en 1980.
“El Gobierno de Estados Unidos ha sido sentenciado al pago de 420 millones de dólares”, indicó este jueves la agencia Mizan, del Poder Judicial.
El tribunal consideró que fuerzas estadounidenses atacaron “sin razón” un autobús en el desierto de Tabas durante una operación para liberar a 52 trabajadores estadounidenses secuestrados en la embajada de EE.UU. en Teherán en 1979.
Así, 14 de los supervivientes del ataque de 1980 tienen derecho a una compensación por “daños materiales, morales y punitivos”, según el tribunal.
La corte indicó además que a los 420 millones se sumará una compensación por cada día de retraso en el pago.
Estudiantes islámicos asaltaron la embajada de EE.UU. el 4 de noviembre de 1979 y secuestraron a 52 funcionarios estadounidenses durante 444 días para exigir la extradición del shá Mohamad Reza Pahleví, derrocado por la revolución que encabezó el ayatolá Ruholá Jomeiní y dio lugar a la República Islámica.
El Gobierno del entonces expresidente Jimmy Carter organizó una fallida operación militar de rescate bautizada como “Garra de Águila” para rescatar a los secuestrados.
Tribunales iraníes condenan con cierta frecuencia a las autoridades o individuos estadounidenses al pago de compensaciones por delitos supuestamente cometidos contra la República Islámica de Irán.
En abril, un tribunal iraní condenó a nueve individuos y entidades de Estados Unidos a pagar una compensación de 312,9 millones de dólares a las familias de las víctimas de dos ataques terroristas reivindicados por el Estado Islámico (EI) en 2017.
El año pasado una corte de Teherán condenó al Gobierno estadounidense a pagar 4.300 millones de dólares a las familias de varios científicos nucleares asesinados en el país persa en los últimos años. EFE
jlr/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.