 
Trump quiere «salvar la cara» al reanudar los ensayos con armas nucleares, según Rusia
Moscú, 30 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta salvar la cara al anunciar la reanudación inmediata de las pruebas con armas nucleares, aseguró este jueves el senador ruso Vladímir Dzhabárov.
«Es un intento de salvar la cara. Se ve que Trump al principio no entendió qué es el (misil de crucero) Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado. Tampoco entendió de primeras qué es el (submarino no tripulado) Poseidón», dijo Dzhabárov, jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal, a la agencia oficial RIA Nóvosti.
Añadió: «Y ahora ha entendido que es algo real. Y hay que responder de alguna forma. Y es cuando habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos».
«Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos», afirmó.
Añadió que con el tiempo Trump «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia constantemente, hablar sobre la paz, sobre un nuevo tratado de armas ofensivas».
Trump aseguró este jueves que ha ordenado empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países».
«Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», dijo Trump a través de su red social Truth Social.
El republicano añadió que EE.UU. tiene «más armas nucleares que cualquier otro país», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar.
Con todo, no queda claro si el líder estadounidense se refiere a ensayos de lanzamiento de armamento nuclear y pruebas nucleares propiamente dichas, sean sobre la tierra o subterráneas.
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.
Putin, quien insistió que se trataban de ejercicios «rutinarios» que había presidido por última vez en octubre de 2023, anunció en los últimos días los exitosos ensayos con dos nuevos sistemas de armamento de propulsión nuclear.
Se trata del misil de crucero Burevéstnik y del submarino no tripulado Poseidón, dos armas de nueva generación sin parangón en el mundo, según Putin.
Rusia realiza desde hace muchos años pruebas de lanzamiento de sus misiles balísticos e intercontinentales, pero no realiza un ensayo nuclear desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
En noviembre de 2023, el jefe del Kremlin firmó la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).
Con todo, desde entonces ha asegurado que Moscú mantiene en pie la moratoria a las pruebas nucleares y sólo reanudará los ensayos si otras potencias hacen lo mismo.
Además, propuso recientemente a EE.UU. prolongar por un año la aplicación del START III, el último tratado de desarme nuclear entre ambos países, una vez éste expire en febrero próximo.EFE
mos/cg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
