
TS francés se pronuncia mañana sobre la condena contra «Teodorín» Obiang
París, 27 jul (EFE).- El Tribunal Supremo francés se pronuncia mañana, miércoles, sobre el recurso interpuesto por la defensa del vicepresidente de Guinea Ecuatorial, «Teodorín» Obiang, hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, condenado a tres años de cárcel exentos de cumplimiento, 30 millones de euros de multa y la confiscación de numerosos bienes.
En caso de condena, por vez primera se validaría en Francia la doctrina aprobada en julio en 2020 según la cual los bienes confiscados a dirigentes extranjeros serían destinados a la población de su país y no irían a las arcas francesas.
«Teodorín», de 52 años, brazo derecho de su padre, que gobierna Guinea Ecuatorial desde 1979, había amasado en Francia una fortuna valorada en unos 150 millones de euros, a base de lujosos inmuebles, automóviles exclusivos y otros bienes.
Entre ellos, un palacete situado junto al Arco del Triunfo de la capital, tasado en 107 millones de euros, y varios modelos de Bugatti, Rolls Royce o Maserati, entre otros, por un valor de casi seis millones.
El palacete fue convertido tras la apertura de la investigación en la sede de la embajada de Guinea Ecuatorial en París, pero la Corte Internacional de Justicia de La Haya avaló su confiscación en diciembre pasado tras una denuncia presentada por Malabo.
«Teodorín» fue condenado en primera instancia en 2017 y en apelación en febrero de 2020, cuando los tribunales agravaron la pena e hicieron efectiva la multa de 30 millones.
Sus abogados anunciaron un recurso ante el Supremo que deberá pronunciarse mañana, lo que puede de nuevo tensar las relaciones diplomáticas entre ambos países, porque Malabo no reconoce la jurisdicción francesa, al considerar que «Teodorín» tenía pasaporte diplomático.
El Reino Unido anunció la semana pasada la imposición de sanciones a «Teodorín», dentro de su programa global de lucha contra la corrupción, lo que provocó, como represalia, el cierre de la embajada ecuatoguineana en Londres.
El vicepresidente ecuatoguineano es el primero juzgado en Francia de todos los dirigentes africanos denunciados por las asociaciones Sherpa y Transparency International, en total una veintena de casos.
Los más llamativos son los de la familia Bongo, de Gabón, y de la de Sassou Nguesso, de República del Congo, que están en curso de instrucción.
Por otro lado, un tío del presidente sirio, Bachar al Asad, fue condenado en primera instancia por haber amasado un patrimonio de 90 millones de euros en Francia. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.