The Swiss voice in the world since 1935

Turquía inaugura su primer tren de alta velocidad entre Ankara y Estambul

Una azafata se asoma desde el vagón de un tren de alta velocidad decorado con una imagen de la estación de ferrocarril de Haydarpasa el 25 de julio de 2014 en Estambul afp_tickers

Turquía inauguró el viernes su primer tren de alta velocidad (AVE) entre la dos principales ciudades del país, Ankara, la capital, y Estambul, un proyecto clave para los planes del gobierno islamo-conservador de modernizar el país.

La inauguración de la línea había sufrido retrasos durante años.

El viernes por la noche, finalmente el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, que se presenta el 10 de agosto a las elecciones presidenciales, abordó el primer tren AVE en Estambul, pero un problema técnico causó un retraso de media hora en este primer viaje.

Gracias al AVE, el viaje entre las dos ciudades se reducirá a tres horas y media. El tren no parará inicialmente en el centro de Estambul, sino en la orilla asiática del Bósforo, a dos horas de distancia, en Pendik. Más adelante, se prevé que se prolongue hasta la parte europea de Estambul.

Los trenes circularán a 250 kilómetros por hora en una línea de 511 kilómetros de longitud.

– El gobierno transforma las dificultades en éxito –

El proyecto ha sufrido algunos percances: en julio, durante las pruebas de velocidad, uno de los flamantes trenes chocó con un vagón de servicio.

También hubo que resolver problemas de seguridad. Los accidentes ferroviarios son frecuentes en Turquía y, en 2004, decenas de personas murieron cuando un tren descarriló en el noroeste del país.

Pero gracias a una intensa campaña de publicidad, en particular con anuncios televisivos que muestran a niños saludando al tren a su paso, el gobierno ha conseguido transformar las dificultades del proyecto en un éxito.

Erdogan, cuyo partido islamista conservador AKP (Partido para la Justicia y el Desarrollo) domina la política turca desde hace más de 10 años, se esfuerza en presentarse como el hombre que transformó Turquía para convertirlo en un país moderno, con un nivel de vida comparable al de sus vecinos europeos.

El primer ministro inauguró recientemente el túnel de Marmaray, construido bajo el Bósforo, que permite unir ambas orillas de la ciudad por metro y que también será utilizado por el AVE más adelante.

Entre los proyectos en curso hay un tercer puente sobre el Bósforo y un tercer aeropuerto en Estambul.

El proyecto de enlace ferroviario Estambul-Ankara representó un gasto de 4.250 millones de dólares. Comenzado en 2003, justo después de la llegada del AKP al poder, sólo ha podido terminarse once años después.

Turquía empezó a dotarse de una red ferroviaria a mediados del siglo XIX, bajo el Imperio otomano, y la construcción de las vías fue concedida a empresas de las grandes potencias en la época, Gran Bretaña, Francia y Alemania. Según la leyenda, las compañías extranjeras eran pagadas por kilómetro construido, lo que explicaría el tortuoso circuito del ferrocarril turco.

Desde los años 1960, se han abierto muy pocas líneas nuevas.

Actualmente, los viajes en Turquía se hacen principalmente en autocar o en avión, pero el gobierno espera que la línea Ankara-Estambul suponga un cambio de costumbres.

El objetivo de Erdogan es unir el este con el oeste del país en 2023, cuando se cumpla el centenario de la fundación de la República por Ataturk.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR