Perspectivas suizas en 10 idiomas

Ucrania recibe promesas de apoyo en el aniversario de la hambruna bajo régimen estalinista

El primer ministro belga, Alexander de Croo (izq.), estrecha la mano del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el 26 de noviembre de 2022 en Kiev afp_tickers

Ucrania recibió promesas de apoyo frente a Moscú este sábado, en el 90º aniversario del “Holodomor”, la hambruna causada deliberadamente por el régimen estalinista en los años 1930 y que, desde la invasión rusa, ha recobrado una nueva dimensión en esa exrepública soviética.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que su pueblo resistiría frente a los ataques rusos, que provocan cortes masivos de electricidad y agua, precisamente cuando está llegando el frío invernal.

“Los ucranianos han vivido cosas realmente terribles. Y pese a ello, han conservado la capacidad de no obedecer y su amor a la libertad. Antaño, querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío”, dijo el mandatario en un video en Telegram.

“No podemos quebrarnos”, dijo.

En 1932 y 1933, cerca de 3,5 millones de ucranianos perecieron en el “Holodomor”, cuando Stalin lanzó una campaña de “colectivización” forzosa por la cual incautó las cosechas de cereales y otros productos alimentarios y dejó a millones de personas en estado de inanición.

Ucrania, que hasta su independencia en 1991 formaba parte de la Unión Soviética, considera esos hechos como un “genocidio”. Rusia alega que la hambruna no fue una política deliberada y que los ucranianos no fueron sus únicas víctimas.

Varios dirigentes europeos estaban presentes el sábado en la capital ucraniana, Kiev, para las conmemoraciones del “Holodomor”.

Según la prensa de Polonia y Lituania, los primeros ministros de estos países cercanos y aliados de Kiev, Mateusz Morawiecki e Ingrida Simonyte, se encuentran en la capital ucraniana y participarán en varias reuniones, probablemente sobre una nueva ola de refugiados ucranianos hacia Europa este invierno.

El servicio ucraniano de la guardia fronteriza confirmó que Morawiecki “había visitado Kiev y honrado la memoria de las víctimas del Holodomor”.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, también estaba en Kiev, su primera visita desde el inicio de la invasión rusa. Según la agencia Belga, aportará un apoyo financiero adicional de 37,4 millones de euros (38,9 millones de dólares) para Ucrania.

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, anunció en un video una ayuda adicional de 15 millones de euros para apoyar las exportaciones de grano ucraniano, impactadas por la guerra.

El Parlamento alemán decidió el viernes reconocer como un “genocidio” el “Holodomor”.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR