Ultraderechista Kast advierte a migrantes irregulares que tienen 133 días para dejar Chile
Santiago de Chile, 29 oct (EFE).- El candidato presidencial y líder del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo este miércoles que los más de 330.000 migrantes que permanecen en Chile de manera irregular «tienen 133 días para partir» de forma voluntaria o «serán buscados y habrá sanciones».
«Quedan 133 días para que asuma un nuevo Gobierno, 133 días es lo que tienen los migrantes irregulares para partir y dejar nuestra patria. Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar y va a haber sanciones», anunció en una rueda de prensa en la capital.
El abogado y exdiputado, a quien las encuestas sitúan en segunda posición en las presidenciales del 16 de noviembre, presentó su plan ‘Escudo Fronterizo’ para blindar las fronteras y dijo que «dispondrá» de aviones para que los migrantes que quieran abandonar voluntariamente Chile regresen a sus países.
«Lo primero hay que apelar a la voluntariedad de las personas que quieran partir con todos sus bienes y recursos (…) Si quieren, pueden colaborar con su pasaje de regreso, junto con la disposición aviones que nosotros vamos a poner», subrayó.
«Hoy día hay en Chile un par de aviones que se puede usar y ahí habrá alternativas para las personas», indicó, sin dar más detalles.
El ultraderechista, que compite por tercera vez para llegar a La Moneda y que perdió contra el presidente Gabriel Boric en 2021, no especificó el costo de esos vuelos y aseguró que la mano dura contra la migración genera un «efecto salida».
«Un ejemplo claro es Estados Unidos. La detención de 500.000 personas allá, hizo que 1,5 millones de personas dejara voluntariamente el país», aseguró Kast.
«Por cada persona que tengamos que ir a buscar, esperamos que antes se hayan ido al menos cinco», añadió.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile viven 1,6 millones de migrantes, de los cuales los venezolanos, los peruanos y los colombianos son los más numerosos.
La migración se ha duplicado desde 2017 y actualmente representa más del 8 % de la población, de acuerdo al INE, que estima en más 330.000 los migrantes que están en situación irregular.
El Gobierno ha reconocido que nadie sabe dónde se encuentran estos migrantes y que por eso es muy difícil ejecutar las órdenes de expulsión.
El aumento de la delincuencia y la migración irregular son, junto con la economía, las principales preocupaciones de los chilenos y Kast ha basado su campaña en eso.
El ultraderechista anunció además que, si llega al poder, construirá «centros de refugio» para los migrantes que no hayan abandonado y no puedan ser expulsados a sus países de origen porque estos no los acepten, como es el caso de Venezuela, con quien Chile apenas tiene relaciones.
«Habrá centros de refugio donde estarán esas personas hasta que el gobierno respectivo envíe un avión para llevar a sus compatriotas de regreso a su patria», aseguró.
Chile celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias el 16 de noviembre y todos los sondeos indican que ninguno de los candidatos conseguirá la Presidencia en primera vuelta.
Los sondeos señalan que los aspirantes que tienen más posibilidades de pasar al balotaje del 14 de diciembre son la izquierdista Jeannette Jara, exministra de Trabajo de Boric, y el propio Kast. EFE
mmm/jm/gad
(foto) (video)