Un abogado presenta demanda al fiscal de Portugal para la disolución de Chega por fascista
Lisboa, 31 oct (EFE).- El abogado y profesor universitario António Garcia Pereira ha presentado una demanda ante el fiscal general de Portugal, Amadeu Guerra, para solicitar la disolución del partido de ultraderecha Chega por racismo y por su ideología fascista, dijo este viernes a EFE el propio letrado.
Garcia Pereira explicó que interpuso el miércoles la denuncia, que pide que la fiscalía y el Tribunal Constitucional declaren «la extinción» de Chega; que se inicie un procedimiento penal contra ese partido por «delitos de discriminación e incitación al odio y la violencia»; y que comience otro proceso judicial y administrativo para la retirada de carteles electorales racistas.
«Esta es una iniciativa mía como ciudadano y abogado, porque entiendo que como abogado tengo la misión y la responsabilidad de defender los principios del Estado de derecho y los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos», dijo el jurista, quien aseguró que es independiente.
Sobre la disolución de Chega, Garcia Pereira detalló que su petición está fundamentada en el punto 4 del artículo 46 de la Constitución lusa que establece que «las organizaciones racistas o que defiendan la ideología fascista no están permitidas» y recordó que la Ley de Partidos Políticos -la ley orgánica número 2 de 2023- confirma lo que indica la Carta Magna.
El abogado afirmó que teniendo en cuenta el comportamiento de Chega «es muy fácil llegar a la conclusión de que es un partido que defiende el régimen anterior al 25 de abril de 1974», fecha en que se produjo la Revolución de los Claveles que puso fin a la dictadura del Estado Novo.
Recordó que el partido de extrema derecha hace referencias «constantes» a las máximas figuras de aquel régimen, especialmente al dictador António de Oliveira Salazar (1889-1970), como cuando recientemente el presidente del Chega, André Ventura, dijo que el país necesitaba «tres Salazares».
«Completamente prohibido»
Garcia Pereira señaló que Ventura «presenta siempre el régimen democrático, de los últimos 51 años, como de podredumbre, de corrupción, de compadreo, por lo que hace apología del antiguo régimen».
«Esto está completamente prohibido», avisó el jurista, quien subrayó que aquí «no está en cuestión» la libertad de expresión y que en una sociedad democrática no todo vale, sino que debe haber principios fundamentales.
Respecto a su solicitud para que la fiscalía lance un proceso penal contra Chega por «delitos de discriminación e incitación al odio y la violencia», el abogado llamó la atención sobre cómo ese partido muestra comportamientos, tanto a nivel individual como de organización, que banalizan los insultos y se incentiva la violencia contra grupos sociales y adversarios políticos.
Entre los «muchos» ejemplos, Garcia Pereira mencionó el caso del caboverdiano muerto en octubre de 2024 por disparos de agentes en las afueras de Lisboa, lo que desencadenó una ola de protestas antirracistas y de disturbios, ante lo que «el líder parlamentario de Chega (Pedro Pinto) declaró públicamente que si la Policía hubiera tirado a matar, el país estaría en orden».
Una de las polémicas más recientes protagonizadas por esa formación son los carteles que ha colocado en varios puntos con mensajes racistas hacia los gitanos y los inmigrantes de Bangladesh, dentro de la campaña de André Ventura para las elecciones presidenciales del próximo 18 de enero a las que concurre como candidato.
«Esos carteles -agregó- muestra una conducta xenófoba y racista que no puede tolerarse, por lo que la fiscalía también debería promover, junto con las entidades administrativas y desde luego que las alcaldías, su retirada inmediata». EFE
ssa/lar