
Un coche bomba explota frente a cárcel de Ecuador y causa daños en fachada principal
Quito, 27 sep (EFE).- Un coche bomba explotó en la noche de este viernes frente a la puerta principal de la Cárcel Regional de Guayaquil, una de las prisiones más grandes de Ecuador, apenas un día después de que el director de este centro penitenciario saliese ileso de un intento de asesinato a manos de sicarios.
La explosión se produjo alrededor de las 20:15 hora local (1:15 GMT) sin que aparentemente haya causado víctimas, pues el atentado ha venido acompañado de un silencio de todas las autoridades estatales, que no han dado información en las horas inmediatamente posteriores.
Sin embargo, el atentado quedó registrado en una cámara de vigilancia situada frente al acceso principal a la Cárcel Regional de Guayaquil que incluso captó la huida del conductor que dejó el coche bomba.
En estas imágenes se observa cómo una camioneta todoterreno llega a los exteriores de la entrada de la prisión en dirección contraria y, a escasos metros de la puerta, se produce una súbita explosión que parece sorprender al conductor, quien salta del vehículo todavía en marcha.
El hombre, que lleva una gorra blanca, cae al suelo y lograr levantarse para huir corriendo del lugar hacia el otro lado de la carretera mientras el automóvil comienza a arder en llamas.
En ese momento los exteriores de la Cárcel Regional de Guayaquil lucían sin vigilancia exterior alguna, cuando de costumbre suelen estar fuertemente resguardados de policías y militares, quienes impiden que los vehículos se detengan frente a la cárcel.
Tampoco las llamas parecen generar algún tipo de alerta desde el interior de la cárcel, sin que se observe a nadie advertir la emergencia durante los más de 90 segundos que el vehículo arde en llamas hasta producirse una explosión de grandes dimensiones que destroza el automóvil.
Tras el estallido principal, los pedazos del vehículo quedan ardiendo en al menos veinte metros a la redonda, mientras el tráfico de la vía a Daule donde se ubica la cárcel sigue transitando en todo momento.
Los principales testigos del atentado son una familia cuyo vehículo que se encontraba detenido frente a la cárcel en el momento que llega al lugar el conductor con el coche bomba. Al observar el primer estallido, el padre pide al resto de la familia que se alejen a pie mientras él trata de arrancar su automóvil, lo que logra hacer antes del momento de la explosión principal.
Precedentes similares
El suceso es similar a otros episodios previos con otros coches bomba usados por bandas criminales en Ecuador, donde suelen incendiar un vehículo cargado con tacos de dinamita o con tanques de gas para provocar una gran deflagración, similar a la vista en esta explosión.
Esto ocurrió apenas un día después de que unos sicarios tratasen de asesinar al director de la Cárcel Regional de Guayaquil, gracias a que las balas no lograron traspasar el vidrio blindado de las ventanas del vehículo donde viajaba, según reportó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la oficina del Gobierno encada de las cárceles.
También se dio luego de que esta semana se volviesen a registrar masacres en las cárceles de Ecuador, con dos matanzas en cárceles distintas con un total de 31 personas asesinadas, entre ellas treinta reclusos y un guardia penitenciario.
Epicentro de violencia
Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
La Cárcel Regional de Guayaquil es una de las más grandes de Ecuador con más de 4.000 reclusos en su interior, donde predominan integrantes de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes del país.
De esta prisión se escapó a finales de 2023 el narcotraficante y líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), quien se mantuvo durante cerca de año y medio en paradero desconocido hasta que fue detenido a finales de junio en un búnker subterráneo cerca a Manta, cuna de esta organización criminal, y desde ahí fue extraditado poco después a Estados Unidos. EFE
fgg/alf
(foto) (vídeo)