Un colombiano y otros 22 presuntos miembros de bandas criminales son detenidos en Ecuador
Guayaquil (Ecuador), 3 may (EFE).- La Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador detuvieron este sábado a 23 personas, entre los que están un colombiano y tres menores de edad, por ser presuntamente miembros de bandas criminales dedicadas al tráfico de armas, secuestro, extorsión y microtráfico.
Según el general Pablo Dávila, nuevo comandante general de la Policía, estas personas fueron detenidas durante la madrugada de este sábado en una serie de incursiones simultáneas realizadas en los distritos Pascuales, Florida y Esteros, en la ciudad costera de Guayaquil, y también en Durán, municipio vecino que tiene los índices de violencia más altos del país.
Dávila explicó que el objetivo de la operación fue «debilitar» a los grupos armados Chone Killers, Los Lobos y Los Águilas, que actúan en varias zonas de Durán y Guayaquil, especialmente en el barrio San Francisco, que está ubicado frente a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa del país.
En este sector, la banda criminal Los Lobos estaría obligando a los habitantes a entregarles sus viviendas «para tener una visión directa hacia la Penitenciaría y programar cualquier tipo de atentado», agregó el comandante.
Entre los detenidos también están dos hombres identificados por las fuerzas de seguridad como «objetivos de mediano valor», que estarían vinculados con los grupos Chone Killer y Los Águilas.
Uno de ellos, dijo Dávila, ya fue detenido en 2024 con «gran cantidad de droga y dinero en efectivo producto de las extorsiones que cometía».
Otros cuatro capturados registran antecedentes por robo, tenencia de armas, tráfico de droga y asesinato.
En los operativos también se decomisó 37 armas de fuego, 25 cartuchos de diversos calibres, tres tacos de dinamita, motocicletas, vehículos reportados como robados, teléfonos móviles, prendas de uso militar y droga.
Los Lobos, Chone Killers y Los Águilas son tres de las bandas que el Gobierno de Ecuador catalogó como «terroristas» tras la declaración de «conflicto armado interno» que hizo el presidente Daniel Noboa para enfrentar a estos grupos delictivos a inicios de 2024, y que aún está vigente.
Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con 2.361 asesinatos en el primer trimestre, un promedio de un asesinato por hora. EFE
cbs/cpy